¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

domingo, 28 de febrero de 2010

La industria artesana del encaje de Almagro, factura más de 20 millones de pesetas al año.





El 25 de Marzo de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, elaboraba para Agencias el pequeño reportaje que se reproduce a continuación, fechado en ALMAGRO.


La industria artesana del encaje, en la típicamente productora villa de Almagro, unida a la de los pueblos circundantes, representa en números redondos un ingreso que supera los 20 millones de pesetas. Miles y miles de metros de encaje de todos los tipos salen de las clásicas almohadillas de sus hábiles encajeras y con los cuales se podrían dar varias vueltas a la Península en todas direcciones.



Esta industria se desenvuelve, principalmente, en los propios domicilios particulares y el fruto de su trabajo es recogido y encauzado, en plan comercial, por fuertes empresas que extienden sus actividades hasta los más remotos lugares del mundo. Sus blondas y encajería en general, llegaron a superar la fama de Chantilly y Valenciennes y gozan en la actualidad de fama universal, como onsiguieran en otras épocas los encajes de Guipur y Bruxelles.



Se calculan en diez mil las artesanas de este producto industrial en la comarca y los jornales que perciben, exceden la suma de cincuenta mil pesetas diarias.

La cosecha algodonera ha producido entre los 1.150 a 1.200 Kg/Ha.


El 24 de Marzo de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés realizaba el siguiente informe para la Agencia Cifra.


El cultivo del algodón en La Mancha, en la pasada campaña, ha sido muy remunerador para el horticultor y ha venido a demostrar que es unos de los cultivos más productivos de los actualmente existentes en estas tierras. Por término medio ha producido entre los 1.150 y 1.200 Kg. por Hectárea, que es un dato que demuestra la rentabilidad de esta explotación.


Con la utilización de la nueva semilla " Andalucía ", de ciclo corto, se ha conseguido un gran plantel de agricultores en la explotación pero en la próxima campaña, se tienen noticias de que los contratos para una nueva sementera, aumentarán en más del veinte por ciento, comparando con el pasado ejercicio, con las ventajas para estos nuevos cultivadores de que los anticipos que se van a conceder serán de 3.500 pesetas por Hectárea, en lugar de las 2.500 del ejercicio anterior. Por supuesto que los auxilios ya conocidos de entrega de semillas y fertilizantes seguirán realizándose en las mejores condiciones.


Más de diecisiete mil pesetas por Hectárea se han conseguido el pasado año, con unos gastos mínimos y el rendimiento cualitativo ha sido francamente optimista, pues se ha obtenido más del ochenta por ciento de la calidad primera. Con estas perspectivas y a pesar de no ser un cultivo muy extendido en La Mancha, no es de extrañar que el horticultor se incline por la explotación de esta fibra algodonera, en detrimento de otros productos menos rentables.



Blas Ruíz de Fernán Núñez, fue Primer Ministro en Siam, en el siglo XVI.


El 12 de Febrero de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a la Agencia Cifra la siguiente información, fechada en CALZADA DE CALATRAVA.



Un manchego, hijo de la villa de Calzada de Calatrava, Blas Ruíz de Fernán Núñez, famoso aventurero del siglo XVI, alcanzó la categoría de Primer Ministro del Reino de Siam.



Este navegante que en ruta hacia las islas Filipinas, hizo escala en esas tierras asiáticas, coincidió con una revuelta civil que destrozó al soberano pero merced a sus dotes de estratega, talento y valor, logró con un grupo de españoles a sus ordenes, vencer la sedición, imponer su autoridad y reponer en su trono al monarca derrocado.



Según el historiador Blázquez, de aquélla época, Blas Ruíz de Fernán Núñez, durante algún tiempo fue el árbitro de los destinos de aquél alejado país de Oriente, merced a su tacto diplomático que mereció el favor del Rey, que a su vez encontró el máximo apoyo por parte del aventurero manchego, correspondiendo a todos los beneficios que logró para el Reino de Siam.

La provincia cuenta con casi 50 imprentas.


El 12 de Marzo de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a la Agencia Cifra la siguiente publicación, fechada en Miguelturra.


Según datos oficiales, se encuentran establecidas en la provincia de Ciudad Real cuarenta y siete imprentas, perfecta y modernamente equipadas, que representan una imprenta por cada trece mil habitantes y que sitúa a la provincia en el punto medio, en comparación con el resto de provincias españolas.


La primera imprenta que se instaló en la provincia correspondió a la capital y se fundó en el año 1868, con la denominación de " Imprenta Rubinco ". Esta imprenta habría de permanecer como única en la provincia, hasta que a finales del siglo XIX aparecieran las de Almagro, Manzanares, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y otras, dándose casos de que entre los pueblos mencionados, hubiera hasta cuatro imprentas, sin ir más lejos, Manzanares.


Cinco años antes, fue instalada en plan provisional en Argamasilla de Alba, una imprenta del popular impresor Rivadeneira, de Madrid, para en unión del poeta Hartzenbuch, íntimo suyo, realizar una edición entera del Don Quijote de La Mancha, en la misma casa donde la tradición asegura que sufrió prisión D. Miguel de Cervantes.


De esta edición, que fue denominada " El Quijote de Argamasilla ", quedan muy contados ejemplares y gozan de extraordinario valor en el mundillo literario-bibliográfico.


sábado, 27 de febrero de 2010

Existen cuatro mil colmenas en la provincia de Ciudad Real.


El 22 de febrero de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envía a Cifra la siguiente información:

La explotación apicultora va a entrar en una nueva fase en esta provincia. Se pretende industrializar esta producción colmenera para que las cuatro mil colmenas que existen en la actualidad puedan duplicarse fácilmente. Esta aspiración se considera realizable en cuanto se prodigue y facilite el asentamiento en los montes, con lo que se logrará el aprovechamiento de la incalculable riqueza que se pierde, al no utilizar la maravillosa flora de la campiña manchega y que con tanta facilidad y economía, podía polinizarse en beneficio común.

Se va a intentar dar una gran impulso a esta explotación apícola, mediante la concesión de créditos a largo plazo para todos los entusiastas que necesitaran esta clase de ayuda económica, en la creación de explotaciones colmeneras. Se llevaría a efecto una activa y moderna campaña de publicidad, haciendo destacar el alto poder alimenticio de la miel. Para ello, serían eliminadas las colmenas " fijistas "existentes que sólo rinden entre los y cinco seis kilos de miel, por las modernas " movilistas ", que producen entre los veinticinco y veintiocho kilos.

En esta precisa época de enjambrar, renacen los entusiasmos y con estas ayudas, se espera conseguir un buen plantel de seguidores de las colmenas y la miel.



Existen en La Mancha evidentes ejemplos de construcciones megalíticas.


El 17 de Febrero de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, elabora para Cifra el siguiente reportaje:


Estas tierras de La Mancha, que en todos los aconteceres de la vida y en todos los tiempos, hiciera acto de presencia, posee una maravillosa colección de antiquísimas construcciones megalíticas, totalmente desconocidas y donde el arqueólogo no ha puesto aún su pie.


Según el historiador D. Inocente Hervás, que recopilara muy valiosos datos para la Historia, son numerosos los ejemplares que diseminados y esparcidos por la geografía manchega, dan testimonio de la vitalidad de este pueblo en tiempos anteriores a nuestra Era.


Cita este historiador el paraje conocido por " La Motilla ", en Torralba de Calatrava, donde siempre existieron hermosos ejemplares de túmulos funerarios, dólmenes y menhires, como recuerdo imperecedero de las dominaciones celtas y celtíberas. También se conocen " Las Motas ", ó " Motillones de Villajos ", en el término de Campo de Criptana; la Antigua Alaba, en la ribera del alto Guadiana, cercano a Peñarroya, donde aún en estos tiempos descubre el arado vestigios de primitivas poblaciones. También en el término de Almagro, en el lugar conocido por " La Torrova " y en la "Dehesilla ", de Carrión de Calatrava hubo hallazgos muy importantes. Los descubrimientos hallados en Alhambra por el sacerdote de aquella villa D. Carmelo Prieto, a finales del siglo pasado, resultaron ser de mucho interés para los arqueólogos.


En la de la Motilla de Torralba se encontraron tres momias, restos humanos, hachas y vasijas de la época, que pasaron a engrosar los hallazgos de la Comisión Provincial nombrada al efecto. Una de las hachas tenía de largo unos 7 centímetros y era de pizarra durísima y otra, de cobre, conocidas en arqueología con el hombre de " Keltas ", de unos once centímetros, eran considerados al parecer, como amuletos de gran eficacia.


Estos estudios de hace más de medio siglo se interrumpieron y aún quedan por efectuarse exploraciones que descubrirían los misterios subterráneos de las más distintas civilizaciones en esta parte central de La Mancha.


Una maestra ejemplar, celebra sus bodas de Oro en el Magisterio.


El 26 de Marzo de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, remitía a Cifra la siguiente información:


La maestra septuagenaria Dña. Adelaida Algarra Ogaya, ha cumplido recientemente sus Bodas de Oro al servicio del Magisterio Español. En la ciudad de Manzanares ha dejado cariñoso y agradecido recuerdo por la ingente labor humana e instructiva desarrollada a lo largo de veintidos años de incansable actividad, educando a toda una generación que la recuerda entrañablemente.


En esta ciudad cumplió las Bodas de Plata, en plena Guerra Civil y fue como un verdadero apóstol para la juventud a ella confiada, en aquellos momentos de peligro para su integridad personal.


En la actualidad disfruta de un merecido descanso y ha sido jubilada en la localidad de Castellar de Santistéban (Jaén) y se le ha rendido un homenaje de gratitud por los relevantes servicios desempeñados, en la lucha contra el analfabetismo.


Con anterioridad a su estancia en Manzanares, Dña. Adelaida había desempeñado su ministerio en las localidades de Huénaga, Molvizar y la Herradura, en la provincia de Granada; en La Carolina (Jaén) y ahora, como final de una vida totalmente dedicada a los niños, ha cumplido su misión educacional en Castellar de Santistéban.







viernes, 26 de febrero de 2010

El Siglo XVI fue pródigo en Santos para La Mancha.


El 20 de Febrero de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, elabora para la Agencia Cifra este documento con tintes históricos:


Coincidiendo con el proceso de canonización del Beato Juan de Avila, que naciera en Almodóvar del Campo, el 6 de Enero de 1500, vienen al recuerdo de los manchegos otros tantos casos de santidad, demostrativa de lo pródigo que fue el siglo XVI en esta faceta.


En el citado siglo floreció el padre de los Pobres, Santo Tomás de Villanueva, natural de Fuenllana. Síguiéronle el Beato Fray Jorge de la Calzada, de Calzada de Calatrava; el Venerable Fray Tomás de la Virgen, de Villanueva de los Infantes; el Venerable Fray Pedro de San José, de Valenzuela de Calatrava; el Venerable Fray Juan García Carpintero, de Moral de Calatrava y por fin, el Beato Hernando de Ayala de San José, natural de Ballesteros de Calatrava, el que a imitación del Santo navarro, San Francisco Javier, fue esforzado apóstol del Japón.


Nació el Padre Hernando de Ayala en el año de 1575 y tomó el hábito de San Agustín a los 18 años, profesando el 19 de Mayo de 1593, siendo destinado a la misión de Filipinas. Desde allí marchó al Japón, donde fundó cuatro conventos o casas de misión. En cruel persecución, que sobrevino en el imperio nipón, fue decapitado el 1 de Junio de 1617 y enterrado su cuerpo en un cajón y arrojado al mar con un gran peso, pero a los seis meses, apareció en una playa la caja flotando con el cuerpo incorrupto e intacto.


Fue su cadáver trasladado y depositado en el Monasterio de Agustinos de Macao, por decreto de la sagrada Congregación de Ritos, siéndole segregados los pies, de los que uno vino al convento del Rosario de Almagro, que era su cabeza de Partido. Lo beatificó el Papa Pio IX el 7 de Junio de 1867 y de sus hechos y vida evangélica, han tratado en tiempos pasados varios Padres, continuadores y testigos de su santidad. Dejó a la posteridad muchas traducciones de obras de devoción al idioma japonés.

El 1 de Marzo, entrará en servicio el Palacio de Comunicaciones de Manzanares.




El 25 de Febrero de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés enviaba a la Agencia Cifra, la siguiente noticia:


Se conoce ya la fecha en la que el nuevo Palacio de Comunicaciones de esta ciudad será abierto al público. Será el día primero de marzo, una vez recibida la aprobación de la Dirección General de Correos y Telecomunicación, con sede en Madrid.


Este bello inmueble, en el que darán servicio al público los Servicios de Correos y Telégrafos, ambos en el mismo local, está instalado en la Plaza de José Antonio, junto al edificio donde se ubica el Ayuntamiento de Manzanares. Sus nuevas instalaciones han sido muy cuidadas y cuentan con los últimos adelantos técnicos, dentro de un marco moderno y confortable, propio de las edificaciones de nuestro tiempo.


La moderna instalación del nuevo Palacio de Comunicaciones, consta de un patio central donde, a la derecha, dará servicio Correos y a la izquierda lo hará Telégrafos. Ambos servicios presentan mostradores altos, exentos de cristaleras y ventanillas, mostrando la novedad de que los apartados de Correos están instalados cara al público y será el usuario el que recoja directamente su correspondencia.


Con la puesta en servicio del nuevo edificio, Manzanares da un paso adelante en la modernización de tan importantes organismos y resultará muy eficaz para el usuario, el hecho de que ambos compartan el mismo local.



Por el donativo de 1.250 fanegas de cebada y 50 caballos, el Rey concedió la independencia a GRANÁTULA.




El 4 de Marzo de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, fechado en Granátula de Calatrava, elaboró este breve reportaje con pinceladas históricas sobre la citada villa.

Yacimiento de Oreto, en Granátula de Calatrava. foto Wikipedia.


La villa de Granátula, a la que los historiadores consideran como de ascendencia romana y que fue cuna del Capitán General Don Baldomero Joaquín Espartero, celebra ahora el doscientos cincuenta aniversario de su independencia como anejo de la villa de Almagro, desde tiempos muy remotos. El 3 de Marzo de 1711, el Rey Don Felipe V, la declaraba independiente, correspondiendo al donativo efectuado por este pueblo como ayuda y para atender la empeñada Guerra de Sucesión. Este donativo consistió en mil doscientas cincuenta fanegas de cebada para la caballería y cincuenta caballos jóvenes.


Entusiasta el vecindario de la causa del Duque de Anjoú, no se conformó con el expresado donativo sino que contribuyó repetidas veces con más dinero y con hombres para sus ejércitos, siendo tanto el ardor puesto en la lucha que hicieron como propios los triunfos de Almansa y Villaviciosa, celebrando grandes festejos populares. Al ser declarada independiente, la villa de Granátula contaba con 2.500 habitantes pero en la actualidad se ha multiplicado por dos.



jueves, 25 de febrero de 2010

Nuevas viviendas en el barrio de La Candelaria, de Manzanares.




El 17 de Julio de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, da a conocer la siguiente información a la Agencia Cifra.



El Gobernador Civil de la Provincia, Sr. Utrera Molina, acompañado del Delegado Provincial de Sindicatos, Subjefe Provincial del Movimiento y otras Autoridades locales, han hecho solemne entrega a los beneficiarios, de las llaves que les acredita como propietarios de las 52 viviendas, construídas en Manzanares y que previamente habían sido bendecidas por el Rvdo. P. Manuel de Hontoria, Párroco de la villa.


Dichas viviendas, que han sido construídas con el "Plan Sindical de la Vivienda", están situadas en el barrio conocido por 'La Candelaria'. Los tipos de vivienda construídos han sido los 'B' y 'C'. Los de clase 'B', constan de dos dormitorios, cocina-comedor, cuarto de aseo y despensa, llevando armarios empotrados. Los del tipo 'C', sensiblemente mayores, constan de 4 dormitorios, cocina-comedor, despensa, cuarto de aseo y todas las dependencias son de más amplias dimensiones que las de la clase 'B'. Su presupuesto se ha elevado a cerca de 2.600.000 pesetas.


Goza esta barriada de excelente situación y admirables perspectivas, formando en el centro una amplia plaza a la que se la puesto el nombre de Plaza de Don Quijote, habiéndose construído una extensa zona verde para solaz y recreo de la infancia.


Estas viviendas, amortizables en un período de 20 años, devengan un alquiler de 160 pesetas la del tipo 'B' y 210 pesetas, las del tipo 'C'.





Descubrimiento de una gruta o caverna que pudiera resultar histórica.



El 24 de Diciembre de 1956, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a Cifra la siguiente noticia.





Cuando unos labradores se dedicaban a las faenas de labranza en unas tierras próximas al paso a nivel, conocido por 'Casilla del Charco', a poco más de un kilómetro de la población de Manzanares y en el triángulo que comprende la carretera Madrid-Cádiz, el Parador de Turismo y el ferrocarril Madrid-Sevilla, el terreno donde labraban empezó a ceder bajo sus pies, pero tan lentamente, que dio tiempo a gañanes y caballerías a ponerse a salvo, eludiendo el peligro de ser arrastrados al fondo de la caverna, que quedó abierta momentos después.


El suceso no tuvo gran importancia para ellos pero no ha podido pasar desapercibido en algunos sectores jóvenes y de iniciativas, que han intentado descender a la gruta que el hundimiento ha dejado al descubierto, resultando sus esfuerzos infructuosos, por la ingente cantidad de tierras depositadas a la entrada del orificio, lo que dificulta el deslizamiento al interior. No obstante, con ayuda de una potente linterna y en posición dificilísima se ha conseguido iluminar el interior, en el que se descubre la iniciación de una galería que se encuentra obstruida por rehundimientos de diversas épocas, entre cuyas tierras petrificadas pueden observarse pequeñas estalactitas, producto de filtraciones superficiales a poco más de un metro del nivel del suelo.


Por estar situada esta gruta en las proximidades de una serie de cotas que circundan por el sur a esta villa de Manzanares y precisamente en dirección Este, hacia el Castillo del Tocón en Membrilla y Oeste, hacia la histórica fortaleza de Moratalaz, ambos baluartes defensivos hoy en ruinas, que pertenecieron a la Orden de Santiago y la de Calatrava, respectivamente, construídos a instancia del rey D. Sancho III el Deseado, a mediados del siglo XII, hace concebir entre los aficionados a la historia, la existencia en el subsuelo de largos pasadizos o cuevas de longitudes superiores a los 5 ó 6 kilómetros, que establecían comunicación entre ambas fortalezas y por donde recibían ayuda los defensores, cuando estaban sitiados por fuerzas musulmanas.


Personas ancianas, tanto de Manzanares como de Membrilla, aseguran haber traspasado umbrales de cuevas en los parajes antes mencionados y han escuchado de sus mayores historias sobre estos pasadizos, incluso uno de corto trayecto, inmediato al Castillo de Pilas Horras, de Manzanares. Si personal especializado dedicara un estudio a estos hallazgos, quizás podría dilucidarse de una vez por todas, si efectivamente esos pasadizos fueron realidad en tiempos ya pasados o se trata, simplemente, de leyendas de la más pura tradición, que se van transmitiendo como legado de generación en generación.

Entrada en funcionamiento de los almacenes del Silo.


El 14 de Julio de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, daba cuenta de la siguiente noticia:


Ya se ha producido la apertura de los almacenes del Silo triguero que el Servicio Nacional del Trigo tiene instalado en Manzanares, para la atención de una extensa comarca.


En este primer día de recepción activa se ha llegado a la admisión de 40.000 kilos de trigo de diversas variedades y dentro del mayor orden y rapidez, tanto en el pesado como el despacho de la mercancía y como es lógico, todas las entradas han sido de trigos nuevos, que presentaban excelente grado de sazonado y granazón.


Las variedad que ha entrado en mayor cantidad en los almacenes, ha sido la 'Gejar' del país, que está clasificada en el tipo cuarto y se paga al agricultor al nuevo precio de 4,86 pesetas kilo, cuando en la pasada campaña sólo se pagó a 4,07. El segundo en importancia de entrada ha sido el 'Aragón' 03, del que puede apreciarse que por virtud de la climatología más benigna, terrenos más húmedos y semillas más seleccionadas, ha tenido más pureza que en la campaña anterior donde había mucho trigo degenerado. Este trigo Aragón, pertenece al tipo Primero y el S.N.T. lo ha pagado a 5,04 ptas/kilo, frente a los 4,27 del año pasado. La menor cantidad ha correspondido al tipo Tercero que en esta campaña se abona a 4,96 ptas/kg. frente a los 4,17 de la pasada.


En estos momento las eras aparecen abarrotadas de hacinas y van cundiendo las faenas de trilla por los fuertes calores reinantes, que tanto las favorecen, pero se observa que todas estas faenas, llevan un retraso de más de veinte días respecto a años anteriores con lo que es fácil que haya trilla todavía para todo el mes de Agosto y parte de Septiembre. Es posible que para las fiestas patronales del 14 de Septiembre queden muchas parvas por trillar, temiéndose que muchos agricultores abrochen con la vendimia.


En resumen, puede vaticinarse que la cosecha de panes supera con creces a la del pasado año. ¡ Enhorabuena a los agricultores porque ven así compensado su sacrificio !.



miércoles, 24 de febrero de 2010

El Manzanares C. F. ante la nueva temporada.


El 20 de Julio de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envía el siguiente artículo a la Agencia Alfil, filial de Cifra en materia deportiva.


Con vistas a la venidera temporada de fútbol, este club manchego se prepara activamente para remozar su plantilla, fichando a aquellos jugadores que son precisos para crear un equipo efectivo, que haga buen papel en el Grupo XV de la Tercera División, en la que habrá de enfrentarse a equipos madrileños, muy reforzados, rápidos y disciplinados.

Una de las formaciones del Manzanares C. F. en el viejo campo de Ed. y Descanso, 
seguramente a principio de los años 60 del pasado siglo.
Foto Melchor Díaz-Pinés.

Se habla en los ambientes deportivos que lo más necesario es reforzar la delantera y algún otro puesto en la línea media y defensiva y para ello se trabaja en estos días, sondeando el mercado en Madrid y provincias, en las que se buscan jugadores que sobresalgan y poder hacer un equipo puntero, huyendo de la medianía lograda en la pasada campaña.

Otra antigua fotografía de jugadores del Manzanares C. F. en el viejo campo de Ed. y Descanso.
Lamento no poder dar año ni nombres.
Foto Melchor Díaz-Pinés.


Por lo pronto, se ha formado la nueva Junta Directiva. La afición está muy satisfecha con los nuevos nombres que figuran en la misma y tienen fundadas esperanzas de salvar la crisis financiera que no sólo el Manzanares C.F. sino todos los equipos de Tercera División, atraviesan en estos momentos. La nueva Junta está deseosa de dar a la afición lo que su entusiasmo merece y que puedan verse sobre el campo buenos partidos ante los grandes rivales de la categoría.


Manzanares C. F. 3ª dvisión, temporada 1954/1955 ???.
Viejo campo de Educación y Descanso.
Foto Melchor Díaz-Pinés.


La nueva Junta ha quedado constituída así: Presidente de Honor, D. Agustín Serrano Díaz-Pinés, esforzado paladín del deporte, Alcalde de la ciudad y Presidente de la Peña Deportiva del Atlético de Madrid en esta villa; Presidente efectivo: D. Francisco Alvarez Armenteros, propietario agricultor de primera magnitud, gran deportista y seguidor del club; Vicepresidente, D. Juan Bautista Ferrero Conca, industrial alcoholero, de jovenes y efectivas esencias deportivas; Secretario Técnico; D. José Camacho Malpica, ya consagrado en este difícil cargo, completando el conjunto directivo, valiosos y entusiastas deportistas entre los que se encuentran los hermanos D. Antonio y D. Salvador Fernández-Pacheco, antiguo guardamenta del Atlético Aviación.
Foto de Montserrat Fdez-Pacheco, con su tío, arriba en el centro, Salvador, gran portero que militó en la Primera División del fútbol español.


Se augura, pues, una muy airosa posición del fútbol manzanareño en la temporada que viene ya que esta nueva directiva y la afición en pleno, están decidos a lograrlo con su esfuerzo.

NOTA del Administrador del Blog:


D. José Camacho Malpica, tantos años en la Secretaría Técnica del club,  hizo méritos suficientes al frente del equipo como para que se le dedicara el actual campo del Manzanares C. F.




Las fotografías del Manzanares C. F. que se muestra, no corresponde con el año futbolístico del que se informa pero considero que tienen suficiente interés como para incluirlas en esta entrada del 'blog', esperando les evoquen buenos recuerdos como a mí.


¡ Naturalmente que resulta imprescindible ser bastante mayor de edad para rememorar esos grandes equipos y yo lo soy, desde luego !.



Los viudos y viudas ya tienen campo libre para casarse nuevamente, sin temor a cencerradas.


El 13 de Agosto de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a la Agencia Cifra el siguiente artículo periodístico:


En tiempos aún no muy lejanos, representaba un verdadero problema en muchos pueblos de La Mancha el hecho de que los viudos de ambos sexos intentaran contraer segundas o terceras nupcias, ante el temor de que amigos y parientes de buen humor, enterados de sus propósitos, organizaran grandes " cencerradas ", que amenizaban las vísperas y actos del nuevo matrimonio y en los que intervenía todo el vecindario, contagiado del más sano humorismo.


Todos los trámites preparatorios legales tenían que llevarse a efectos con el mayor secreto y la boda tenía forzosamente que celebrarse a altas horas de la noche ó primeras horas de la madrugada y sin acompañamiento alguno, con lo que lograban, en algunos casos, evitar la cencerrada que se imponía como inevitable y que revestía el carácter de alborozo popular durante varios días con sus noches.


Hoy, ya pueden casarse los viudos y viudas con la mayor y más tranquila impunidad, por virtud de las circunstancias que les han venido a favorecer. Las " campañas del silencio ", recomendadas por las Autoridades y más acusadamente en estos casos, prohibe estas manifestaciones de gamberrismo que coadyuva, sin duda, a la feliz realización de sus nuevos planes de matrimonio, que pueden llevar a efecto como si de solteros se tratara.


Estas circunstancias han venido a demostrar que en estos pueblos, las uniones matrimoniales de viudos, son ahora mucho más numerosas que en tiempos pasados, sin duda porque la tradicional cencerrada no era nada agradable para los contrayentes.


martes, 23 de febrero de 2010

Obras en Manzanares, en el cruce de las carreteras general Madrid-Cádiz, con la de Murcia a Badajoz.


El día 1 de Mayo de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, remitía a Agencias de noticias la siguiente información:


En una inmejorable posición geográfica, a caballo sobre las dos principales carreteras que cruzan la península de norte a sur y de este a oeste, se estan edificando con ritmo acelerado una serie de edificios, destinados a dar mayor comodidad al tráfico de carretera y atender sus necesidades.


Estas obras llevan a cabo el levantamiento de un amplio garaje, capaz de alberga 25-30 coches, pues mide 15 m. de ancho por 20 m. de largo, con espaciosas puertas de acceso. Adosado al garaje, se construye también un taller mecánico para atender cualquier avería que suceda en ruta y estará dotado de todo el material y herramientas necesarios para ello, así como un coche grúa.


Inmediato a este bloque hay en construcción una estación de engrase y lavado, con elevador hidráulico, un compresor para mayor eficacia en el lavado y todo cuando modernamente se ha incorporado a este tipo de servicio.


Hay también una nave destinada a venta y exposición de maquinaria agrícola, tractores, coches, motos, bicicletas, recambios y accesorios de todas clases y todo cuanto pueda hacer falta a la Industria y Agricultura.


A ambos lados de la carretera Madrid-Cádiz y en un de ellos, con salida a la de Murcia-Badajoz, se instalarán una serie de surtidores para gasolina corriente, supercarburante, gas oil y petróleo. Por último, se construyen otra serie de edificios para hotel, restaurante y bar.


Este servicio de hostelería estará dotado de calefacción, baños y ducha y aislamiento térmico para crear un ambiente agradable, por lo que se logrará un establecimiento muy confortable.


Se espera que para el final del verano, ó principios de otoño próximo, se podrá inaugurar toda esta serie de servicios y con ello, aumentar en gran medida, la aportación de Manzanares, punto estratégico viario, a la comodidad y facillidades de los viajeros que en carreteras, cada día con más tráfico, circulan por esta zona de La Mancha.

El arroz, como uno de los más modernos y eficaces aprovechamientos de las aguas del Guadiana y sus afluentes y emporio de riqueza ignorada.


El 21 de abril de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redactaba el siguiente reportaje para la Agencia Cifra.


Uno de los mayores triunfos de la moderna agricultura en estas tierras de La Mancha, es sin duda alguna el cultivo del arroz en terrenos por completo vírgenes y especialmente aptos para el cultivo de esta gramínea y que no sólo ha logrado una perfecta aclimatación sino que ha llegado a producir unas tan excelentes calidades que son comparables a las más selectas de España, por sus bondades culinarias.


Este arroz de la Mancha, en el que la plaza de Daimiel lleva la iniciativa y la consiguiente supremacía en su cultivo, reune condiciones realmente excepcionales en base a seleccionar sabiamente las semillas, originarias de la región levantina y que cultivadas en estas tierras y sometidas a los efectos climatológicos del centro de la Península, hacen retrasar su germinación más de veinte días, sin duda por la diferente calidad de las tierras y las diferentes temperaturas que soporta la planta. El arroz manchego es por completo distinto al de otras zonas productoras, gozando de una mayor consistencia en la cocción y una dureza inigualable al condimentarlo, cualidades que lo asemejan al ya conocido de "Calasparra".


El río Guadiana es la principal fuente fluvial abastecedora de las aguas necesarias para esta explotación del arroz en La Mancha y para su cultivo son aprovechados, igualmente que las márgenes este río tan original, las de sus afluentes Záncara, Cigüela y en ocasiones el Azuer. El Ministerio de Agricultura, al igual que el de Obras Públicas, están muy interesados en esta labor colonizadora aunque existen, no obstante, algunos cultivadores arroceros que llevados de su interés y entusiasmo por este joven y exótico cultivo de importación, insospechado por estas tierras viñeras, utilizan sus propios pozos para elevar las aguas y establecer los riegos de encharcamiento tan indispensables para su producción.


De la importancia de los arrozales, ya por completo aclimatados, da idea la estadística que se conoce y que van desde las pequeñas explotaciones de ensayo, con 250 hectáreas en Daimiel, a las 2.000 Hectáreas en todas las márgenes de los citados ríos y que producen ya, por unidad de tierra, los 6.000 Kilos, estimando que la producción total alcanzará 1.200.000 kilos en esta zona de las cuencas de los ríos manchegos.


El tipo " Bomba " gozó de la mejor aclimatación desde los primeros momentos en los ensayos y estudios realizados ya hace unos quince años pero el tipo " Sollana " también tiene sus adeptos para cierto tipo de terrenos.


Este es, en síntesis, el magnífico exponenete de una nueva riqueza de La Mancha, que demuestra que las riberas del Guadiana y otros ríos feudatarios, también pueden cooperar a la riqueza agrícola manchega.



lunes, 22 de febrero de 2010

Un ratón, aficionado a la radio.


El 14 de Enero de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a la Agencia Cifra esta simpática noticia:



En casa del Sr. Gallego, funcionario de Rentas Municipales de esta villa, venían escuchándose con cierta frecuencia unos ruidos extraños en el cuarto de estar, que pese a las pesquisas realizadas no se acababa de encontrar su procedencia. Se llegó a vaciar la habitación de muebles, pensando que podría haber algún agujero que indicara la existencia de un nido de ratones pero la idea resultó falsa pues no se encontró nada anormal en dicha habitación.



También apreciaban los Srs. Gallego que desaparecían pequeños objetos, tales como recortes de tela de la costura, papeles y hasta unos polvos para filtrar que habían quedado en la mesa y que habían desaparecido al día siguiente. Cada vez estaban más convencidos que algo había pero no acertaban a encontrarlo. Otra cuestión que observaron es que, no de una forma continua, había ciertas deficiencias en la audición del aparato de radio.



Cuando realizaban la limpieza de la habitación y más concretamente del aparato de radio, oyeron unos pequeños sonidos que procedían del propio aparato e inmediatamente sacaron al patio el receptor. Al quitar la tapa trasera, cuál no sería su sorpresa al ver un pequeño ratón en su interior que se había realizado un pequeño lecho con recortes de tela, papeles y otros objetos, que efectivamente, eran los que habían notado que desaparecían en días precedentes. El ratón estaba comiendo parte del altavoz y la propia carcasa del aparato, por lo que ya empezaba a fallar su normal funcionamiento.



Por supuesto que el roedor debió encontrar agradable su estancia en el aparato, combatiendo con las lámparas superheterodinos los hielos de este gélido invierno y escuchando tranquilamente los seriales de Ama Rosa y el humor de Pepe Iglesias, el Zorro. ¡ No cabe duda que los Srs. Gallego podrán comentar con humor su hallazgo !.

Caballeroso rasgo de honradez en la ruta del QUIJOTE.


El 21 de noviembre de 1956, Melchor Díaz-Pinés Pinés, remite a la Agencia Cifra la siguiente crónica:



Todavía está latente y perdura a pesar de los cuatro siglos transcurridos, el espíritu de caballerosidad y hombría de bien que el cantor y difusor de las bondades del alma manchega, Don Miguel de Cervantes Saavedra, inmortalizara en Alonso Quijano y su fiel escudero Sancho, como fieles personajes de su mundialmente conocida obra del Quijote de La Mancha.

Precisamente en estos días se han puesto de manifiesto estas virtudes con un acto de honradez poco común, que ha tenido por escenario la tan visitada y tutística 'Ruta del Quijote', donde aún se conservan en su más pura expresión los peremnes ideales que tan hondamente viviera y que después plasmara, tan minuciosamente, el Manco de Lepanto en la obra cumbre de su ingenio.

En esta ocasión, los hechos se han desarrollado entre un caballero sin yelmo de Membrino y una señora de humildísima condición, tanto como la cervantina figura de la pastora Marcela, llamada Teresa Doctor Luján, modesta vendedora de periódicos y lotería, que acude diariamente a expender su mercancía a las paradas de autobuses que, después de sus recorridos turísticos por estas tierras de La Mancha, rinden viaje en Manzanares o hacen escalas en otras rutas españolas.

Hace ya varios días se lamentaba esta vendedora de que al vender una revista a un viajero, dio inadvertidamente entre las hojas de la misma, varios billetes de lotería que llevaba dispuestos para la venta de aquél día, dándose cuenta del error cuando ya el autobús había emprendido su salida de Manzanares. La señora puso el hecho en conocimiento de la Administración de autobuses que hizo pesquisas en base a la información dada por la vendedora de loterías, tratando de localizar a la persona en cuestión. Infructuosas fueron esas investigaciones y la vendedora se resignó al hecho de perder el importe de esos décimos de lotería, con gran quebranto de su modesta economía.

Pasados unos días, un cliente interrogó a la vendedora preguntando si vendía lotería. Ella le respondió que en ese momento no disponía de ella pero que era habitual su venta porque con ello ganaba su sustento. Las preguntas del interlocutor iban encaminadas a adquirir la seguridad de la personalidad de la vendedora y convencido de ello, recordó a la señora su pasado error y le hizo entrega en el momento del total del importe de la lotería, acompañado de la correspondiente propina que es corriente hacer en estos casos.

La alborozada vendedora que había recuperado algo que creía perdido, regaló a su interlocutor un diario 'LANZA' que llevaba en la mano pero el señor, que guarda su anonimato, tomó el diario, si, pero le abonó su importe a pesar de la negativa de la vendedora.

Este pequeño suceso ha llamado la atención del vecindario por la popularidad de la vendedora que había aireado a los cuatro vientos su mala suerte y que ahora veía recuperado el importe de ' su olvido '.


Representación de 'Sotomayor y los franceses' en Manzanares.


El 14 de diciembre de 1955, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envía a la Agencia Cifra el siguiente reportaje:


Entre las diversas actividades y actos de toda índole, celebrados en Manzanares con el fin de recaudar fondos para ayuda al necesitado, figura con caracteres relevantes la puesta en escena de la obra patriótica, "sui géneris", de ambiente local, "Sotomayor y los franceses", drama en verso y en tres actos, atribuída a una celebridad poética del pasado siglo y que en todo momento que se ha representado, ha ido acompañada del más clamoroso de los éxitos.


Como su título da entender, esta obra se desarrolla en aquellas luctuosas fechas de la dominación francesa y cada representación es como un homenaje fidelísimo a su salvador, el párroco Rvdo. Fray Pedro Alvarez de Sotomayor y Rubio, heróico defensor de esta villa de Manzanares y sus moradores, durante la Guerra de la Independencia.


La tradición, parca en noticias - aunque precisamente estos días haya visto la luz un documento que amplía algunos detalles relacionado con estos hechos - hace resaltar en letras de oro, la heroica defensa de estas tierras contra el invasor de las huestes napoleónicas. Esa guerra a ultranza y sin cuartel que sus habitantes sostuvieron, hizo llevar la lucha hasta dentro del casco urbano y haciendo una tenaz defensa desde el Hospital de Sangre, improvisado por los franceses, infligieron una serie derrota a los insurgentes, que fueron por completo desvarados y puestos en fuga, perdiendo muchas vidas. Este hecho fue precursor de la fuerte derrota que más tarde sufrirían en la batalla de Bailén.


Llegada que hubo la noticia a los generales franceses, que a la sazón se hallaban más cercanos, avanzaron con sus tropas sobre Manzanares con el decidido propósito de vengar la tremenda derrota sufrida por sus huestes. Sabedores Sotomayor y sus escasos acompañantes de los propósitos de total aniquilación que por parte de los franceses se iba a realizar con el vecindario, el párroco suplicó hasta el agotamiento el perdón para su indefenso pueblo, consiguiéndolo solamente del General Lequier de Beluire y no así del general Puissón Sebastiani.

El párroco reclamaba para él todo el castigo que a su pueblo se le quisiere dar pero Sebastiani no quería más que el exterminio total y ocurrió entonces que habiendo recibido el General Lequier el esperado ascenso, éste no sólo ordenó el inmediato cese de las hostilidades sino que perdonó al pueblo y en señal de humilde acatamiento y vasallaje, se desprendió del fajín del generalato y se lo ciñó a la cintura del Cristo Jesús del Perdón, haciendo honor a tan tierna advocación que aún perdura en nuestros días.


La puesta en escena de tan valiosa pieza dramática ha corrido a cargo del Secretariado de Caridad de la Hermandad Ferroviaria y de la Sección Comarcal de Centro de Trabajo del Frente de Juventudes y el resultado artístico y económico sobrepasó los cálculos previstos, siendo necesario realizar dos representaciones para atender la demanda de localidades en taquilla.


Con motivo de esta representación, en la que ha venido a recordarse lo que al ilustre párroco Alvarez de Sotomayor debe la ciudad de Manzanares, existen fundadas esperanzas de plasmar con carácter permanente el homenaje que su pueblo le tributa, erigiendo un monumento que perpetúe en los siglos venideros la defensa de tan ilustre hombre de Dios y su milagroso desenlace.

domingo, 21 de febrero de 2010

La abundancia de perdiz roja hace que cazadores de todo el mundo visiten La Mancha.


El 16 de diciembre de 1959, fechada la crónica en Villanueva de Franco, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redacta la siguiente información:


Por noticias que llegan a esta localidad de Villanueva de Franco desde los cotos de caza, se colige que la caza de la perdiz roja castellana supera con creces a los años anteriores y puede considerarse como el año record en las aficiones cinegéticas.


El paso hacia los parajes perdiceros es muy abundante en toda la semana pero muy especialmente desde los viernes a lunes y son visto coches de todas las matrículas, no sólo españolas sino de diferentes naciones europeas y algún que otro súbdito americano, por lo que hace que esta actividad goce de la presencia de las mejores escopetas internacionales.


Varias son las zonas ya conocidas como pródigas en esta especie gallinácea en la provincia de Ciudad Real, sobre todo en su parte meriodional , hasta su confluencia con las provincias de Jaén y Albacete pero se acentúa por igual, como privilegiada, otra zona hasta ahora poco conocida y que se encuentra en el paraje conocido por "Perdigueras", enclavada entre los términos municipales de Cinco Casas, Argamasilla de Alba y Manzanares, donde la perdiz abunda en proporciones de gran similitud a las ya conocidas, con la diferencia que el ave, en este nuevo paraje, es más rústica y vivaz, por la ausencia de terrenos accidentados.


Dado el incremento y popularidad que las cacerías están adquiriendo en estas tierras manchegas, se empieza a temer por la continuidad de su existencia, dado el elevado numero de 'enemigos' con los que cuenta esta ave. Son muchos los cazadores que no respetan los nidales de la perdiz y matan a la madre dejando abandonados los huevos. Han llegado noticias a este corresponsal que tanto Guardia Civil, Guardería Rural como Sociedades de Cazadores están extremando la vigilancia y existe una campaña proteccionista para tutelar al ave en su etapa de incubación, que es cuando mayor peligro ofrecería su desaparición.

250 pesetas valdrá la alimentación de una oveja trashumante en los seis meses invernales..




El 13 de Noviembre de 1958, Melchor Díaz-Pinés Pinés, emite la siguiente crónica informativa.


Ya empiezan a transitar por esta vereda real los ganados trashumantes que marchan a las zonas más cálidas de Andalucía, a pasar la invernada de seis meses en climas más templados que poseen abundantes pastos. El vecindario está acostumbrado a verlas desfilar por la Calles Toledo y Trompas, camino de la Plaza de toros, donde enfilarán la ruta andaluza por veredas tradicionales. A pesar de la suciedad dejada en las calles, es un bonito espectáculo ver los inmensos ganados pasear por algunas de las calles más céntricas de la villa y se ha convertido en tradición sin ninguna duda.


Proceden estos ganados de las zonas frías de las provincias de Cuenca, Soria, Teruel, Guadalajara, Segovia y Avila y realizan viaje a campo abierto, resistiendo las más crudas temperaturas hasta llegar a su destino, muchos de ellos por la Sierra Morena y hasta la provincia de Córdoba, con etapas larguísimas y recorrido total que supera muchas veces los 500 kilómetros.


El aprovechamiento de los pastos es costumbre contratarlo por anticipado para el periodo de los seis meses más fríos del año. Dicha contratación se realiza sobre la base de un tipo o tanto fijo por cabeza de ganado, que en el presente año ha sido fijado en 250 ptas. por cabeza de ganado lanar y cabrío y en 1.000 ptas. para el ganado vacuno.


El ganado trashumante está compuesto en su mayoría por ovejas de raza merina y con el producto de su reproducción y venta de los machos, los ganaderos obtienen muy buenos ingresos en metálico que ayudan, aunque no en su totalidad, al pago del arriendo de los pastos. Estos ganados lanares representan la totalidad del censo ganadero de las provincias mencionadas y cifran muchos millones de pesetas como fuente de riqueza pecuaria.



Hace ahora seis siglos que Manzanares plantó su primer viñedo.


El 3 de Octubre de 1958, Melchor Díaz-Pinés Pinés, elaboró la siguiente noticia para la Agencia Cifra:


Precisamente hace ahora seis siglos que esta villa manchega plantó su primer viñedo, que luego iría adquiriendo singular pujanza, hasta aparecer como una de las zonas de más raigambre viticultora, tanto por sus calidades como por sus extensísimos pagos dedicados a este cultivo, hoy a la sazón bastante diezmados por la filoxera y las pertinaces sequías, que son el principal vehículo de propagación de este tipo de enfermedades de la vid.


Con la constitución de la Encomienda que la Orden de Calatrava instituyera en este naciente núcleo urbano, plantáronse vastísimos terrenos de viña, con sarmientos traídos de la Borgoña, con cuya riqueza vitícola creciera la población, hasta sextuplicar el vecindario. Uno de los principales motivos por los cuales crecieran con tanta rapidez fueron el quedar indemne Manzanares de los devastadores efectos de la peste bubónica, que se cebó en los pueblos vecinos de Membrilla y Moratalaz, en la primera mitad del siglo XIV y de cuya peste fallecía el rey Alfonso XI, el 23 de mayo de 1359, cuando sitiaba Gibraltar.


Por las circunstancias de haberse plantado estos terrenos con sarmientos procedentes de una de las regiones francesas más famosas del mundo, guardan estos vinos tan extraordinaria similitud con los vinos franceses y gozan, en consecuencia , de tanta estimación en los mercados vinícolas del mundo.