¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

181). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912. TIERRAS ILUSTRADAS.

El Catastro de Ensenada, querido plumilla, como le dije anteriormente, nos sirve de gran ayuda para recrear el Manzanares del Siglo Ilustrado… y para concretar el relato que ahora comienza, en base a los datos que aportó el susodicho Catastro, me dice D. Cosme, le propongo el encabezamiento que arriba queda, para dar a entender que le disertare sobre como describieron las tierras de nuestra “patria chica”, “ilustrándolas” a base de numerosísimos datos, aquellos paisanos nuestros que respondieron acerca de ellas, en el Ayuntamiento de la villa de Manzanares, a 6 de Noviembre de 1752.


Le recordaré primero, sigue D. Cosme, que, en los primeros tiempos de la Encomienda de este pueblo magnífico, la “población indígena” del Lugar de Manzanares era, por su mixtificación con la previa cultura almorávide, muy experta y eficaz en la utilización de las aguas naturales de su entorno.. En los siglos XIV y XV, la vega del Azuer del Lugar de Manzanares, era reconocida como una de las más feraces y productivas, por sus sistemas de acequias y norias…y eso se supo mantener, en los dos siglos siguientes, a pesar de la pujante industria de los molinos de agua, por el ingenio de nuestros paisanos, que idearon un sistema de diques y compuertas, que permitiría, mejor que en ningún otro lugar vecino, un rendimiento eficiente de huertas, tierras y molinos...

Sin embargo, sigue D. Cosme, como sabemos por crónicas previas, el talaje furtivo de los bosques de nuestra Encomienda, las malas cosechas y una serie de plagas desdichadas, en la segunda mitad del XVII, esquilmaron nuestra riqueza terrenal a tal grado, que se llegó a temer por la propia subsistencia de la villa….Solo, al final de ese Siglo, se pudo recuperar algo de aquel desastre de nuestra villa manzagata... Algunas buenas cosechas, y la fortuna para la villa de su último Comendador Calatravo, el Señor de los Cameros y Conde de Aguilar, quien, por su querencia particular hacia la naturaleza, en las tres primeras décadas de este Siglo Ilustrado, se implicó mucho, y propició una importante recuperación de las asoladas tierras de la que había sido más rica Encomienda de las de Calatrava… 

Así , en 1752, como conocían el destino y la repercusión impositiva que la información conllevaba.. nuestros paisanos, probablemente, fueron cautos y algo pacatos, en la valoración de sus terruños,..si bien, describieron un estado de cosas que certificaba esa “recuperación terrenal” de la villa manzagata, con respecto al trágico final del Siglo XVII... Hablaron, sigue D. Cosme, en términos genéricos, y específicos, de nuestras tierras y campos, diferenciándolos por sus características: particulares (regadío, secano, monte, etc) y por las calidades de cada terreno…
“.. en el término hay las especies de regadío por las acequias de los molinos del Azuel y por pozos de anoria para frutales, hortaliza y sembradura de secano; sembradura de azafrán, viñas, olivas, pastos y dehesas y baldíos con algún monte pardo bajo”. 
También se refieren a la calidad de las tierras, diferenciándolas por sus características y rendimientos, contestando lo siguiente: ..,“..la tierra de regadío por las acequias de los molinos del río Azuel y por pozos de anoria es de primera y segunda calidad, la de secano para sembradura, vides y olivos es de primera segunda y tercera, la de hortaliza, frutales, azafrán, olmos y pastos en dehesas y baldíos es de una sola calidad”...y luego, “afinan”, hasta en producciones por año…:“La de regadío por pozo de anoria poblada de frutales y para hortaliza produce todos los años”… “La de regadío por las acequias de los molinos del rio Azuel produce: la de buena calidad en cuatro años tres frutos, la de mediana un año y vez”...“La de buena calidad de regadío por pozo de anoria y la de secano fructifica con año y vez”..“La de mediana calidad también de regadío por pozo de anoria y la misma de secano produce en quince años seis frutos y una rastrojera”.. “La de inferíor calidad también para sembradura de secano en los mismos quince años produce cinco frutos y una rastrojera con sus intermedios de barbechera y descansa la de mediana calidad dos años y la inferior tres”…




D. Cosme, me dice ahora… no crea usted, querido plumilla, que la cosa quedó en esto, iguales especificaciones, (con explicaciones añadidas muy curiosas, como las que se refieren a los olivares), hicieron nuestros paisanos para tierras y productos concretos: .. ”La de vides produce todos los años”… “La de azafranal produce en seis años cuatro frutos y uno mediano”. ... “La de olivos en cinco años produce dos frutos de regular abundancia, uno mediano y dos escasos o cuasi nada, permitiéndolo así la tierra por su aridez y cortedad, y no participar este clima como otros de continuados rocíos que la fertilicen y por consiguiente faltarles robustez a resistir la intemperie fría y aires solanos que en la mejor sazón de la cuaja enteramente las despoja todo fruto, como es notorio en el país y han observado en continua experiencia de muchos años”… “Y el resto del término en dehesas y baldíos para pasto, que es tierra llana, produce todos los años”...

Y, sigue D. Cosme,.. en la minuciosidad de las explicaciones, se llegan a especificar el número de árboles por especies, su disposición en las distintas tierras, su producción frutal si la tuvieran y las rentas asociadas…igualmente se hace, artículo por artículo, y producto por producto, con todo tipo de cosecha: por ej, en los cereales, se refieren a la producción total y luego a las correspondientes en trigo, cebada o centeno..Sin embargo, y a tenor con esto último, a veces, cuando se pregunta a nuestros paisanos, . se van por los “cerros de Ubeda”, o mezclan cosas, “metiéndolas en el mismo saco”…quizás con el ánimo de crear confusión o, al menos, hacer más difícil la comprobación de los cálculos, en el intento de pagar menos… Así, al inquirirles por las especies de frutos en el término...dan esta curiosa respuesta; mezclando fruta, animales y derivados:“… los productos que se cosechan producen y crían en el término de la villa son: trigo, cebada, centeno, aceite, vinos, hortalizas, algunas pocas legumbres, corderos, cabritos, quesos, lana, muletos, potros, pollinos, lechones, miel, cera, enjambres, frutas, azafrán, barrilla y otros menudillos que comprende ese ramo y no son considerables de especificación”.,
Lugar de Moratalaz.

Naturalmente, continua D. Cosme, para complementar toda la información requerida, y poder asegurar las tasaciones, los interrogados responden a preguntas acerca de las medidas de la tierra en nuestra encomienda, y lo hacen de esta guisa tan curiosa y tan abigarrada, bien comprensible entonces, pero muy difícil de interpretar en nuestros días:
...“que la medida en común uso de el pueblo es la cuerda de tierra por el marco de 96 varas castellanas que hacen 576 estadales de a cuatro varas en cuadro, todo de 9.216 varas cuadradas, y pasando a regular la cantidad de granos que se siembra en cada una por experiencia y establecimiento regular entre labradores la primera calidad de regadío por las acequias de los molinos del Azuel se siembra con tres fanegas de cebada, las de segunda calidad por el mismo regadío se siembra con 15 celemines de trigo o dos fanegas de cebada. La tercera calidad de secano se siembra con ocho celemines de trigo o cuatro de centeno”… “..en el término alcabalatorio de la villa, comprendiendo las tierras que sus vecinos poseen con propiedad en los sitios despoblados contiguos a Moratalaz y Aberturas en que tienen absoluta comunidad con las villas inmediatas bajo el poco más o menos de su comprensión habrá 60.000 cuerdas, de las cuales son, a saber, con distinción”:…y, sigue D. Cosme- pormenorizan a continuación cantidades diferentes de tierras, separando las de regadío, de las de secano,.. con sus diversas calidades y haciendo múltiples alusiones al número de unidades sembradas… Por ej, en cuanto a las vides y olivos comentan lo siguiente:… “…en las 5.000 cuerdas plantadas de vides y olivas, según queda expresado, habrá con distinción, a saber:..

“800.000 vides De las cuales son 140.000 de primera calidad, 250.000 de la de segunda y las 410.000 restantes de la tercera”… “60.000 olivas, de las cuales son 8.000 de primera calidad, 22.000 de segunda y 30.000 de la tercera”…lo mismo hacen con el azafrán, los baldíos, y otras sembraduras.. y, cuando se entra a tasar el valor de los productos, según cantidad y calidad, continua D. Cosme, de nuevo nuestro paisanos hacen referencias múltiples, muchas de ellas con gran lógica y realismo manchego, en aras a minimizar el impacto impositivo....aducen, por ej, la temporalidad de las aguas del Azuer, para justificar la menor producción veraniega de los regadíos, se quejan de la competencia por el agua con los molineros, de la falta de labradores de temporada, de las frecuentes plagas con las que siempre hay que contar..y, en fin, de varías otras cosas más, con el ánimo de siempre…ablandar el rigor de la tasación final…Esa falta de claridad en las respuestas, de algunos paisanos, contrastaba con la exactitud de las cifras que daban al escribano cuando comentaban lo que pagaban en diezmos, lo que no debe extrañar, ya que en Manzanares, como en cualquier otra villa del Reyno, los paisanos intentaron siempre escatimar lo que debían abonar a las autoridades en cualquier tipo de impuesto, no fuese a ser que “por exceso de diezmo, se diezmaran sus haciendas”, comenta, socarrón, D. Cosme…

Marqués de la Ensenada.

Ciertamente, concluye, tanto en los diezmos, como en el catastro, la gente trataba, en lo posible, de “engañar algo” al recaudador de turno.. por eso, las cifras de los diezmos, al ser proporciones de un todo, permitían que las tasas a la baja que se hacían para elaborar el Catastro, concordasen bastante bien con las cifras de los diezmos y, por tanto, la gente de las villas conseguía, con esa estrategia el propósito de pagar lo menos posible… Solamente, cuando las cifras se exageraron muy a la baja, como ya hemos visto en algún relato anterior, la cosa “cantaba” de tal manera, que obligaba a una segunda valoración por otros peritos neutrales y forasteros…

Y bueno, mi querido cronista, puede usted ir dando por terminado este relato, que da una idea de cómo se valoró la agricultura de nuestra encomienda en las respuestas del Catastro de la Ensenada…. y cabe decir, para concretar la idea de la recuperación que conoció nuestra agricultura.. y, por ende, nuestra encomienda en la época ilustrada del XVIII, que la tasación global de la Encomienda, en esos tiempos del Infante Felipe y de la realización de este Catastro, se estimó en un valor de, más o menos, 3.264.000 maravedíes, lo que claramente avala esa recuperación agrícola, habida cuenta que la agricultura era, con mucho, y por entonces, la actividad que más rentaba a la excelsa villa de Manzanares de La Mancha…