domingo, 31 de enero de 2010

Controversia en relación con una improvisación poética de la célebre " Ciega de Manzanares ".


El 2 de noviembre de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, salía al paso de una controversia sobre la célebre poetisa.



Ha aparecido recientemente en la prensa una información procedente de Manzanares, en la que se decía ser original de María Francisca Díaz Carralero y Rodelgo, conocida como la "Ciega de Manzanares", una cuarteta que esta poetisa improvisara a un viajero humorista, que quiso mofarse de ella cuando le pidió pie para dedicarle un verso.

Este verso, generalizado en todos los ambientes de mediana cultura como creación original de esta invidente, llegó a ser puesto en duda respecto a su autenticidad por el ilustre hombre de letras D. Francisco Serrano Anguita en la sección "Aquí Madrid" del popular diario 'Madrid', el pasado 15 de Octubre, siendo atribuída dicha cuarteta a Don Francisco De Quevedo y Villegas.

Admitiendo que pueda existir esta controversia que intenta rebatir la poderosa fuerza de la tradición, hechos recientemente ocurridos, se han encargado de abogar en defensa de la tesis sustentada anteriormente, aportando un dato para esclarecer esta confusa situación.

El conocido y delicado poeta local D. José María Rodriguez Mengibar, octogenario que recuerda fugazmente algunos pasajes de la vida y producciones poéticas de esta ilustre poetisa, ha compuestos en estos días la poesía número 35 de su tomo sexto, dedicada a la Ciega de Manzanares y en la que su discutida cuarteta:

En tan extraña postura
creer se puede, señor,
que yo soy el herrador
y vos la cabalgadura.....



Aparece completamente definida y sin la menor suspicacia, como genuina producción de esta inspirada mujer manchega, siendo estos datos oportunísimos para intentar ayudar al esclarecimiento sobre la legítima procedencia y creación de unos versos que esa poderosa tradición y los documentos archivados por el Sr. Rodriguez Mengibar, acreditan como propios, sin el menor género de dudas.


Disquisiciones en torno a nuestras Ferias y Fiestas.


En Agosto de 1958, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redactaba el siguiente esbozo histórico de las Ferias y fiestas de Manzanares.


No es tarea fácil poder hacer historia de nuestras Ferias y fiestas de Agosto. Harto espinoso es tan honroso cometido para un modesto "dilettante" de la tradición pero, al menos, intentaré describir a grandes rasgos los orígenes de las fiestas manzanareñas, influenciado por esas grandes dosis de amor a mi pueblo, a mi romanticismo por nuestra patria chica, a la admiración de sus paisajes y cielos purísimos, a sus costumbres y efemérides.... ¡ Sed benevolentes, por favor, si no llego a satisfaceros !.


Recopilando datos, se deduce que las manifestaciones feriales son el fiel exponente de la vitalidad y esplendor de un pueblo. Precisamente y aunque estas auténticas y tan legítimas aspiraciones de esparcimiento popular, fueran en otros tiempos celebradas con carácter esporádico y sin la continuidad actual, la historia sitúa el año 1723 como el iniciador de estas fiestas, coincidiendo con una época de prosperidad y desarrollo de su población, debidos a la ya pujante viticultura y a su floreciente industria de transportes por carretera. Era comendador de esta villa el Sr. Conde de Aguilar y a las fiestas de Agosto - que eran por entonces del 10 al 17 - , dábaseles una solemnidad y pompa sorprendentes.


La guerra de la Independencia interrumpe lógicamente su normal desarrollo y tras largo periodo de transición ya aparecen cohesionadas y perfectamente definidas las ferias manzanareñas en el último cuarto del siglo XIX. Las Ferias y Fiestas se celebran en la plaza de la Constitución y los feriantes sitúan sus puestos de las más diversas mercaderías en heterogéneas casetas. Unos músicos, bajo la dirección de los maestros Gil y posteriormente Rojas, amenizan los festejos actuando sobre un tablado que se improvisa hasta que,en 1904 se forma la Banda actualmente existente donde ya destaca el joven D. Julián Sánchez Maroto, que luego habría de conducirla por senderos de gloria durante más de medio siglo.


No podía faltar el auxilio al necesitado y para este logro se instalaba en los locales que luego habrían de ser " El Trianón ", una bien dotada Tómbola benéfica que gozaba de las simpatías generales y a cuyas damas organizadoras aplicábales el humor popular las siguiente melodiosas cuartetas:

Esta Feria hemos tenido
Tómbola de caridad,
servida por las muchachas
más lindas de la ciudad.


Costaba caro acercarse
pues eran sin practicar,
en el manejo del sable
una notabilidad.


Por aquellos tiempos, en la última década del siglo XIX, la plaza de toros estaba instalada en la entonces llamada Bodega de la Torre y en su coso, enmaderado, vieron pasar nuestros antepasados y muchos aún en vida a figuras del toreo como Guerrita, Frascuelo, Mazzantini, Mancheguito y otras figuras relevantes del buen toreo, así como el espectáculo de las Señoritas toreras que, organizado por un maestro albañil, otro carpintero y otro sastre, resultaba de lo más divertido por la incapacidad de las actuantes.


Las Ferias y Fiestas llegan a su máximo esplendor al comienzo del siglo XX y es D. Isidro Bautista, hombre de grandes disponibilidades económicas, quien aprovecha la gentileza de la casa Marquesal de Salinas, que gratuitamente cede unos terrenos de huerta, para la construcción de la plaza de toros. Se constituye en financiador de las obras y se inaugura el 8 de agosto de 1900. El mencionado mecenas asume todas las responsabilidades de un empresario y presenta a la afición nacional el acontecimiento de la inauguración - era la octava plaza de aforo en España - un mano a mano entre Antonio Moreno (Lagartijillo) y José García (Algabeño), con ganado de los Excmos. Srs. de Ibarra, de Sevilla. Al día siguiente, 9 de agosto, otros seis astados de D. Félix González, de Colmenar Viejo son dispuestos para Rafael González (Machaquito) y Rafael Molina (Lagartijo) con precios de cinco pesetas tendido de Sombra y dos cincuenta pts. el de Sol.


De acontecimiento en acontecimiento y como prueba patente del progreso artístico de Manzanares, en la Feria de 1911 se inaugura el Gran Teatro, poniéndose en escena "El Conde de Luxemburgo", siendo alcalde D. Antonio Rubio. El recinto ferial va adquiriendo mayores dimensiones y es en 1913 cuando se instala en los nuevos Paseos del Rio, pues con su hermoseamiento por la desviación del curso del río Azuer, el ferial y sus instalaciones adquieren mayor fastuosidad con un marco más adecuado. Era entonces Alcalde D. José Criado Carrión-Vega.


Los circos, toboganes, carruseles, caballitos y demás atractivos, así como los feriantes, se disputan la asistencia a estos feriales, adquiriendo la cuerda ó mercado de ganado de herradura rango y renombre nacional. En 1922 tuvo lugar la inauguración de un nuevo recinto veraniego, dedicado al arte de Talía y el 5 de Agosto se abrían las puertas del nuevo Teatro de Verano con la compañía de zarzuela García Ibáñez, en cuyo escenario habría de desfilar durante muchos años, lo más selecto del teatro español.


Entre tanta algarabía y alegre y sano optimismo, tenía que surgir la única nota necrológica que se registrara en nuestro ruedo taurino. El toro " Granadino ", de la ganadería de Ayala, trunca la vida del gran torero Ignacio Sánchez Mejías cuando realizaba un arriesgado pase en el estribo y alternaba con Simao da Veiga, Armillita y Corrochano, el día 11 de agosto de 1934.


Tras los parones obligados de festejos durante la guerra civil, poco a poco se va dando vitalidad a las Fiestas, tratando de recuperar el esplendor y vistosidad de tiempos pasados. La Feria recupera su fama al estar íntimamente ligada a los festejos taurinos, cuya plaza de toros, es remozada y puesta a punto para el verano de 1944, recibiendo la visita de Manolete, Pepe Luis Vázquez y el Estudiante, siendo empresario D. Antonio Hernández y alcalde D. José Calero Rabadán.


Los bailes de sociedad y las manifestaciones deportivas pasan a ser indispensables en los festejos agosteños. Nuevas atracciones, concursos, exposiciones de arte, conferencias y mil actos más, ayudan a incrementar su popularidad y en ello están las autoridades municipales en este año de 1958, con D. Agustín Serrano, hijo y hermano de alcaldes, sus entusiastas y emprendedores miembros de la Comisión de Festejos, buscando nuevos derroteros a nuestras Fiestas, para hacer grata la estancia a sus huéspedes y tantos y tantos hijos de Manzanares, diseminados por toda la geografía española y extranjera que han de venir a nuestras Fiestas, que son las suyas.


¡ Bienvenidos a todos a las Ferias y fiestas. Manzanares os estima !.

Hallazgos curiosos en las obras del Gran Teatro.

El 26 de octubre de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés remitía la siguiente crónica a la Agencia Nacional de noticias, Cifra.


En las obras que se realizan en el Gran Teatro de esta localidad de Manzanares, a fin de convertirlo en una sala de Cinematógrafo, se han hallado vestigios curiosísimos.

Al demoler parte de las andanadas de general, se ha encontrado una tabla de unos ochenta centímetros de longitud, que llevaba encerrada más de medio siglo entre los enmaderados. Esta tabla se encuentra en perfecto estado de conservación a pesar del tiempo transcurrido desde la construcción del edificio.

Gran Teatro de Manzanares, en los años 50 del pasado siglo.
Foto cedida por mi querido amigo Pedro Moreno.

Con fecha escrita en la tabla de 25 de enero de 1909, puede leerse en tono humorístico y con caracteres perfectamente legibles el siguiente texto:

Esta tabla que aquí entro
con todo conocimiento
es por si algún día llega a verse
se acuerden de nuestros restos.

Luego, entre la nota trágica, puede leerse:

Somos los carpinteros
que construyen el Teatro
y el 25 de enero
les contamos este caso.
La "Reinilla" le decían
por mote aquí en este pueblo,
y a su marido Guerrero
y a una niña de once años
hoy han sido asesinados.
No sabemos quienes son,
de punto fijo señores,
y por eso no decimos
quienes son los malhechores.


Y firman los protagonistas de este hecho, hoy todos fallecidos, que fueron los maestros Remigio Garrido, Manuel Camacho Gavilán y Antonio Pacheco.

Recuerdan los septuagenarios que este horroroso crimen conmovió a todo el vecindario. Se efectuó con allanamiento de morada, llevando como móvil el robo, al suponer que por la situación desahogada de las víctimas, hallarían dinero en la casa.

Interior del Gran Teatro de Manzanares, en los años 50 del pasado siglo.
Foto cedida por mi querido amigo, Pedro Moreno.

El marido, Sr. Guerrero ofreció resistencia e hirió a unos de los criminales en la mano, circunstancia ésta que facilitó a la Guardia civil la identificación de uno de los criminales. Los asesinos resultaron ser conocidos malhechores de esta localidad y Tomelloso, que pagaron con sus vidas tan horrendo crimen.

Unos días después de la publicación de esta crónica, el corresponsal, Melchor Díaz-Pinés Pinés, añade datos sobre el suceso, comentando que:

El descubridor de la tabla en las obras del Gran Teatro es Antonio Serrano Díaz-Madroñero, que las víctimas eran Sebastián Guijarro Galiani, Vicenta Gómez Pardo, conocida como la "Reinilla" y la ahijada, de once años, Carmen Cano.

Al parecer los asaltantes conocían el hecho de que Vicenta había recibido una fuerte cantidad de dinero desde Filipinas, donde tenía un hermano abogado. Al presentar resistencia a los asaltantes, Sebastián fue golpeado con un martillo hasta acabar con su vida, no sin antes haber herido éste a uno de los asaltantes. Después acabaron con la esposa y con la niña, para que no pudieran delatarles.

La Guardia Civil, por casualidad, descubrió al asesino gracias a las pistas de un peón caminero que tenía su casilla de trabajo en la carretera de La Solana. El peón vio al asesino con la mano herida puesto que se refugió en la citada casilla y se dirigía a La Solana, donde fue detenido por la Benemérita.


Por último, añadir que en la citada tabla hallada, también había escrito:

" El día que encontréis esto, os rogamos que hagáis un "zurra " por nuestro recuerdo.


¡ Por supuesto que se hará ese zurra para cumplir los deseos de los carpinteros !.


sábado, 30 de enero de 2010

Han desaparecido de las calles de Manzanares las cabras que efectuaban la entrega de leche domiciliaria.


El 28 de Enero de 1957, Melchor Diaz-Pinés Pinés publicaba para 'Cifra' la siguiente noticia:


Como medidas municipales de sanidad y modernización urbana, ha sido suprimida de la vía pública la presencia de los numerosos rebaños de cabras que desde tiempos inmemoriales venían suministrando la leche a domicilio por todo el pueblo.


Desde primeras horas de la mañana, todos los días del año, sin excepción de fiestas o conmemoración alguna, los cabreros guiaban a sus cabras por las calles del pueblo y en los hogares era algo así como el 'toque de diana', el despertador oficial de la casa. Salían las amas de casa, bien abrigadas en los duros días de invierno con sus cazos y lecheras para recibir, directamente de la ubre de la cabra, esa exquisita leche que a más de uno nos habrá vacunado de muchas enfermedades. Demos un 'Adios' 'definitivo a la tradición, a la hermosa imagen del cabrero ordeñando a la cabra de turno y el cliente contemplando como los chorros de leche llenaban su recipiente, lleno de espuma, de un producto fresco y de gran poder vitamínico.


Formaba parte del paisaje del pueblo, era de un tipismo increíble pero la modernidad, la salubridad de las calles, la higiene en general, han podido más y parece lógico ver que esos rebaños hayan sido sustituídos por extraños vehículos de dos ruedas, tipo bicicleta, portando transparentes botellas de cristal con tapón hermético de plástico con todas las garantías de pureza y asepsia para el consumidor.


El Ayuntamiento ha puesto en marcha un riguroso servicio de control y análisis callejero con el fin de asegurar el más exacto cumplimiento de lo ordenado por las autoridades sanitarias, conducentes a la implantación de un nuevo orden urbanístico y sanitario, más acorde con las modernas orientaciones en estas materias.

viernes, 29 de enero de 2010

En venta el Palacio de los Marqueses de Salinas, por fallecimiento del último titular.


El 5 de Diciembre de 1959, Melchor Díaz-Pinés Pinés, publicaba la siguiente información:


D. Manuel González de Jonte y Corradi, Capitan de Estado Mayor, preceptor del Principe de Asturias y Profesor de los Infantes de España estaba casado con Dña. Manuela Chacón, Marquesa de Salinas. Su fallecimiento, ha propiciado la venta del que fue su palacio, sito en la calle del Carmen de esta localidad de Manzanares.


Este marquesado es de los más antiguos de España y en su Palacio, pasaron grandes temporadas S. M. El Rey D. Alfonso XIII y sus hijos, los Príncipes. Es sabido que D. Manuel González de Jonte gozaba de plena confianza entre la familia real y ello propició estas visitas, una de ellas a la ermita de la Vera Cruz, allá por 1926, donde oró ante nuestro Santo Patrón.



La historia de este título nobiliario va muy unida a la de esta ciudad y de las fundaciones que se llevaron a cabo, aún perviven algunas. El Convento del Carmen fue debido a su magnificencia en tiempos de Felipe IV y bajo este mismo reinado, le fue dada licencia a Dña. María de Salinas, viuda de D. Juan Cristóbal de Berlín, para edificar en la Parroquia de la Asunción una capilla dedicada a Santa Teresa de Jesús, en la que se efectuaron los enterramientos de esta linajuda familia, a partir de tales fechas. Esta capilla estuvo dotada de mil ducados de renta anual para el sostenimiento de tres capellanes de los que uno, tenía que enseñar Gramática y otro Teología Moral a los estudiantes que aspiraran al sacerdocio. El dicho Convento del Carmen, había de ser luego, con la invasión francesa, Hospital de sangre y fortín. El Palacio, propiedad de los Jonte, atesoraba grandes riquezas en cuadros, tapices y otros objetos de gran valor y su edificación gozaba de enormes dimensiones.


La leyenda atribuye a este apellido grandes hechos de armas en su lucha contra los Comuneros de Castilla. Aliadas las fuerzas de este término con las de Villarubia de los Ojos y Daimiel, vencieron a los insurgentes por lo que esta entonces, villa, se le conceció el título de " Muy leal Villa de Manzanares ".



La industrialización del típico 'mostillo' ya está en marcha.


El 26 de diciembre de 1958, Melchor Díaz-Pinés Pinés enviaba a la Agencia Efe la siguiente noticia:


El típico mostillo de artesanía, tan popular en La Mancha entre las familias que cultivan y elaboran sus uvas, va adquiriendo ya carácter de negocio para ciertos hombres emprendedores por su rápida y eficiente industrialización.


Estos mostos vírgenes, conseguidos en los jaraíces de las mejores uvas, se conservan ahora más que nunca sin fermentar para dedicarlos a esta nueva industria del mostillo manchego. Sometidos los mostos a cocción se concentran hasta alcanzar una graduación de 36º Beaumé, con lo que su conservación puede ya considerarse como definitiva, al haberse eliminado todo germen que pueda renovar su fermentación.


Para la elaboración del mostillo en su más puro casticismo se vienen empleando los procedimientos conocidos a base de harina y mostos, previamente rebajados hasta los 20 grados. En tiempos aún no muy remotos se empleaban la libra y el cántaro como medidas de capacidad y peso pero las corrientes modernas, han llevado en la actualidad, al uso del kilo y el litro. Con 120 gramos de harina de la mejor calidad, desleída convenientemente en un litro de mosto, se habrá conseguido un mostillo netamente manchego y de la mejor calidad.


Este producto es muy estimado por su riqueza vitamínica y más de un nutricionista lo recomienda por su valor nutritivo para combatir, entre otras, el raquitismo ya que presenta una gran facilidad digestiva y de asimilación.


Aunque se conserva la tradición en la preparación casera, localidades como Tomelloso y Manzanares ya van dando carácter de industrialización al producto, habiendo empleado en la presente campaña más de 300.000 litros de mosto en su elaboración.


Por La Mancha y sus maravillosos "plateaux" de trigales en sazón.

Carmen Sevilla durante el rodaje de la película. Foto Melchor Díaz-Pinés.


Para la revista 'Sábado Gráfico', el 1 de Julio de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, daba cuenta del rodaje de la película hispano-italiana, La Venganza, de Juan Antonio Bardem, aportando diferentes fotografías propias.



Se rueda por las pardas llanuras de La Mancha una película que, a no dudar, ha de hacer época. Es " La Venganza " que salmodiada con el cantar de la cigarra y el intempestivo rebuzno del rocin que pasta en el rastrojo, se está rodando en las proximidades de Manzanares y Membrilla con un bochornoso calor de más de 40ºC.



Ingente labor encomendada a los intérpretes y realizadores que viven los azares del labriego sin los subterfugios amortiguadores que proporcionan las modernas comodidades de los aires acondicionados y las refrigeraciones existentes hoy en día. El rastrojo es así, duro, poco acogedor pero premia con largueza los esfuerzos del labrador al rendirle el ciento por uno de las simientes que arrojan al surco, en las precisas fechas de la sementera. También recibirán premio estos cineastas que, despreciando las comodidades se han lanzado en plan trashumante a captar la naturaleza en su más pura esencia y cruda realidad, para llevarla al celuloide.



Ved ahí, si no, a nuestra primerísima figura femenina de la pantalla, la indiscutible Carmen Sevilla, bordando con su afilada hoz las filigranas, los surcos donde va tumbando la rubia mies para después, en la última vuelta de la cuadrilla a la larga besana, volver atando los haces con presteza y habilidad tan femeninas, hincando su delicada rodilla en la lomera del haz para que el atado quede firme y resistente hasta que pueda trillarse.



Esta es la sinfonía que La Mancha brinda a esta selección de preclaras figuras del arte del cine. Trabajo rudo, fuertes calores, comida sobria y duro lecho......

" Y la soldada no llegó a ser todo lo remuneradora que se esperaba porque también en el campo hay sus competencias y, más que todo, una quinta virtud teologal: la de la oportunidad. Porque hay que llegar a tiempo a la siega, a la escarda, al arranque de leguminosas, a la vendimia y a todas las faenas campesinas que si así no haces, te quedas de sobra. Esto fue lo que ocurrió a los intérpretes de " La Venganza " que querían segar, sí, pero iban llegando siempre los postreros y ya les habían sido arrebatados los cortes de siega. Penoso caminar hasta encontrar otro corte .... Lo encuentran en Membrilla, Manzanares, en la Alhambra manchega, en Mota del Cuervo ..., pero siempre tardíos y recogiendo las migajas. Se ajustan tratos en cuatrocientos duros pero con el hato libre, es decir, que paga la comida el amo y consiste esta en patatas, arroz, pan tocino, garbanzos, judías, aceite ...¡ y también vino !., pues así lo reclama el caporal 'Luis el Torcido ('Raf Vallone) y les es concedido por el dueño sin la menor discusión ".


"Todo marcha a maravilla después de tantas calamidades sufridas pero una idea gravita sobre las mentes calenturientas del "aperaor" Juan Díaz y su hermana Andrea (Jorge Mistral y Carmen Sevilla), que juran venganza sobre la persona de' Luis el Torcido', como culpable directo de la estancia en presidio del gallardo mozo Juan Díaz, al imputársele un crimen que nunca cometió".


El guión es fuerte, de gran temperamento. Uno de los más lucidos triunfos de Juan Antonio Bardem en el que está poniendo los cinco sentidos para superar anteriores éxitos, con gran exigencia hacia a los actores. ¡ En fin, es el Bardem incansable !.



Añadir, por último que a estos tres actores de primerísimo nivel ya citados, le secundan un Manolo Alejandre (Pablo el Tinorio), Manolo Peiró (Máximo el Chico), José Prada (Santiago el Viejo), que componen la cuadrilla de segadores que actuará por las caldeadas tierras del Quijote. A la cámara está Pacheco de Usa, ya consagrado y con todo el conjunto disciplinado de estos excursionistas estivales que siegan y cantan, bien puede asegurarse que la Mancha contará para " in eternum " con una película propia y de marcado rango internacional. Sus calles, sus plazas, sus campos y su vivir, recorrerán en triunfo las pantallas del mundo, mostrando la serena belleza de su paisaje en el estío caliginoso.


La Mancha, en Eastmancolor, se rueda y el azul purísimo de su cielo, en fuerte contraste con las pajizas mieses, han de lograr una maravillosa armonía colorista que se admirará en su estreno.



jueves, 28 de enero de 2010

La cofradía de las Ànimas, una Institución antigua y original.


El 28 de diciembre de 1956, Melchor Díaz-Pinés Pinés redactó la siguiente información, para la Agencia de noticias CIFRA.


Entre las más antiguas tradiciones que de ambientación religiosa se recuerden y perduren en España, ocupan destacado lugar las fiestas religiosas y profanas que, en honor de las benditas almas del Purgatorio, celebra su Cofradía en la localidad manchega de Manzanares.


Esta Cofradía es de una originalidad poco común y sus desvelos van encaminados a conseguir ingresos con los que subvenir las atenciones de sus cofrades en los últimos momentos de su existencia. Cuenta en este momento con más de 300 asociados que satisfacen la insignificante cantidad de 2,50 pts al año y con esta aportación tienen asegurada la cera necesaria para su entierro y la mitad del importe del sepelio y funerales.


Los actos públicos recaudatorios duran más de tres meses, desde la Inmaculada hasta el jueves después de Ceniza y consisten en desfiles domingueros por las calles, en los que el cortejo filarmónico va formado por el dueto de un gran bombo y un pequeño tambor que acompañan a un abanderado. El portador de la bandera hace filigranas inverosímiles y todos llevan unas huchas de lata que suenan con las monedas del interior. Todos los domingos y días festivos comprendidos entre las fechas mencionadas, las calles se ven amenizadas por estos personajes, con regocijo de pequeños y respeto de los mayores. ¡ Ahí viene el bombo de las ánimas !.


Los orígenes de esta cofradía no pueden ser más humildes puesto que fue fundada por cabreros y sostenida a través de los tiempos por los mismos. En tiempos no muy lejanos celebraban grandes fiestas y reñidos torneos de gran renombre. Su fiesta mayor es el Miércoles de Ceniza para lo religioso y el día siguiente para los festejos profanos. En la Plaza de la Constitución los pastores organizaban una majada natural con aprisco y ganado y en ella convivían los pastores durante dos días; encendían grandes hogueras y cocían sus peculiares tortas de pastores, que daban a comer al público asistente. Estos mismos cabreros escenificaban la fábula del lobo y el ganado que, por su original desarrollo y fantasía merecían los más encendidos elogios.


La culminación de las fiestas eran los torneos a caballo en los que los caballeros, armados de grandes lanzas, corrían la sortija y se hacían con las naranjas y pollos que más tarde entregarían a las personalidades que desde las balconadas presenciaban el espectáculo, reservando algunos para las pujas de las subastas públicas, con el objeto de recaudar fondos.


Es de destacar la celebración de los bailes en los que la seguidilla manchega causaba gran expectación. Se celebraba al día siguiente la Función de Difuntos con asistencia de todo el pueblo a la Misa y a la subasta de los regalos que la Cofradía recibía de forma generosa ( cuerdas de uvas, melones, palomas, quesos, pollos, corderos ...), destinados a conseguir los fondos necesarios para atender vocaciones religiosas, dotes para futuras monjas, becas sacerdotales y cualquier ayuda social a clases modestas.


Nota del Administrador del blog: ¿ Qué les parece si reproducimos este vídeo con una seguidilla manchega, en la que se menciona a nuestro Manzanares ?.

Nada mejor para homenajear a esta antiquísima Cofradía ...

 

Un borriquillo tordo reparte gaseosas y sifones a domicilio.


El 16 de abril de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redactaba este simpático artículo para la agencia EFE.


Ha llamado poderosamente la atención entre el vecindario, la eficaz intervención de un borriquillo tordo en la solución de un problema que se antojaba difícil de resolver.


El reparto domiciliario del industrial gaseosero D. Juan José Caba, de esta localidad de Manzanares, principal fuente de ingresos para su sustento, se había visto seriamente comprometido al fallarle los servicios del repartidor habitual, que fue durante muchísimos años el único de la empresa que conocía el recorrido cotidiano de la clientela. No había un listado de clientes y el reparto se hacía "de memoria".


Por lo inesperado del despido del empleado y sin haberse previsto tal contingencia, el dueño de la industria no sabía cómo realizar el reparto con el nuevo empleado. Un amigo campero que sabía de su preocupación y que conocía bien a los animales por sus labores agrícolas, le sugirió que dejara sólo al burro, que el nuevo empleado no le indicara ninguna parada ni maniobra y a ver qué resultados había.

Edificio Caja Madrid en Manzanares. Había caído una gran nevada en 1963.
foto Melchor Díaz-Pinés


Así lo hizo y los resultados fueron inimaginables. El inteligente animal paraba en cada uno de los domicilios de clientes de tantos años y éstos salían confiados, como siempre, a recoger sus refrescos. El industrial, una vez hecho el recorrido hizo su listado de clientes para que el problema no se repitiese. Gracias al inteligente asno, su problema había sido solucionado.


Lo que descubrió el industrial es que, no todas las paradas que el repartidor hacía era para servir el género que vendía, sino que había alguna que otra 'paradita' de tertulia para comentar los resultados de fútbol y charlar sobre cualquier tipo de acontecimiento de actualidad, lo que dejaba en evidencia al antiguo repartidor, que tomaba con filosofía su desempeño laboral.


El suceso ha sido muy comentado con simpatía por todo el vecindario ya que el Sr. Caba es persona conocida y muy estimada en la localidad.


Se construirá un monumento a la poetisa "La Ciega de Manzanares".


El 14 de Febrero de 1959, Melchor Díaz-Pinés Pinés informaba a la Agencia EFE con esta crónica.


Se admite ya como definitivo el proyecto de creación de un monumento a la célebre poetisa "La Ciega de Manzanares", según se desprende de informaciones recibidas y de la promesa del Alcalde D. Agustín Serrano.


Esta admirable poetisa que nació en esta localidad en el año de 1816, fue bautizada en la capilla del Perulero, con el nombre de María Francisca Díaz Carralero y Rodelgo. Ciega a los pocos días de nacer fue un verdadero prodigio de retentiva, imaginación e improvisación, dominando todos los estilos y las métricas conocidas. Por completo analfabeta y dentro del pequeño mundo donde se desenvolvía, en su niñez acumuló tales conocimientos literarios que llegó a ser el asombro de su tiempo. Tanto que, en el año de 1850 y dada la celebridad de que gozaba en los ambientes literarios y poéticos de la corte, fue invitada por el Marqués de Molíns a una reunión literaria de alta significación.


Tuvo lugar esta reunión el 24 de Octubre de 1850 en la lujosa mansión del citado Marqués, a la que acudieron lo más selecto de la intelectualidad madrileña, entre los que cabe destacar a Bravo Murillo, Nocedal, Bretón de los Herreros, Rodriguez Rubí, Amador de los Ríos, Donoso Cortés, Gil de Zárate, Escosura, Ochoa, El Duque de Rivas y otros literatos de la época.


Venció en todas las pruebas a que fue sometida y mereció el espaldarazo oficial a su justa fama, siendo agasajada y aplaudida y recibiendo un importante donativo.


El historiador y académico D. Natalio Rivas Santiago, recientemente fallecido y el poeta D. Agustín Salido llegaron a conocerla y dejaron para la posteridad anécdotas sucedidas en esta ciudad en el siglo pasado.


El Ayuntamiento de Manzanares, deja a elección de los vecinos el lugar de ubicación del monumento que se levantará en su memoria aunque todas las opiniones coinciden en dos lugares estratégicos de la ciudad: Los jardines del Gran Teatro ó el parterre de la Avenida de Colón.

miércoles, 27 de enero de 2010

A los 19 años de fallecido, su madre recibe pensión y subsidio del Gobierno alemán.

En Octubre de 1959, Melchor Díaz-Pinés Pinés, enviaba a EFE la siguiente información.



Después de diecinueve años sin noticias, la señora Dña. Francisca López Granados, de 77 años, natural de esta localidad de Manzanares, ha recibido del Gobierno alemán la pensión y el subsidio por el fallecimiento de su hijo, Francisco Fernández de Simón, acaecido en esa nación.


Gran Teatro, Manzanares, Años 50 del pasado siglo.

Francisco, que era excedente de cupo de la quinta de 1932, fue movilizado durante nuestra guerra civil y el avance de las tropas hacia la frontera le hizo internarse en Francia. Falto de recursos, se alístó en el ejército francés y tomó parte en las operaciones de Dunkerke, donde fue hecho prisionero por las tropas alemanas. A partir de entonces nada se supo de él y se supone que pasara a trabajar en alguna industria y que falleció lejos de España.

Su madre le lloró como tal y no se ha visto desatendida de sus familiares a pesar de quedar sola pero cuál no sería su sorpresa cuando por la pérdida de su hijo, ha recibido del gobierno alemán una pensión de unas mil quinientas pesetas mensuales y el aviso de que por atrasos de estas pensiones, recibirá una cantidad próxima a ciento sesenta y cinco mil pesetas. Con estas cantidades, Francisca tiene asegurada una vejez tranquila y a cubierto de problemas económicos que sin duda ha padecido.

Dña. Francisca manifiesta que hubiera recibido más gustosa la visita de su único hijo que tantos miles de pesetas como se le han entregado por su muerte.



Hace 65 años que Isaac Peral instaló el alumbrado en Manzanares.


En Diciembre de 1959, Melchor Díaz-Pinés Pinés escribía para la Agencia Efe la siguiente información:


Guarda grato recuerdo este vecindario del hombre que fue gloria española del siglo XIX, D. Isaac Peral y Caballero, inventor que fue del submarino. A él se debe la instalación del alumbrado eléctrico de Manzanares, va a hacer ahora 65 años, el próximo 10 de Junio.


Fue un acontecimiento en toda una muy extensa región por ser la primera instalación que se llevó a efecto con el entonces revolucionario fluido eléctrico. Asistió a la inauguración el Gobernador Civil y autoridades provinciales, así como diversas Comisiones de la capital de España, siendo bendecidas las máquinas que generaban la electricidad por el Ilmo. Sr. Obispo de Zohara, Don Pedro José Carrascosa.


Los octogenarios que recuerdan esta inolvidable fecha, relatan hechos anecdóticos acaecidos por aquellos días. Cuentan que el transporte de la gran caldera desde la estación de ferrocarril a la fábrica de la luz, se efectuó con un carromato tirado por trece mulas pero, era tal el peso del que tiraban que al pasar el puente del Lavadero, éste se hundió y fue necesario el empleo de numerosos hombres para conseguir colocar la caldera en el sitio predestinado.


Otra anécdota, con tintes emotivos, comentan estos hombres, es que la luz se daba al toque de oraciones. El vecindario lo esperaba con gran impaciencia colocado debajo de las bombillas de las calles y era del regocijo general cuando las bombillas se encendían. ¡ Aquellas bombillas de filamento de carbón y que aún sobreviven algunas unidades a pesar del tiempo transcurrido !.


Cuentan que, en poblaciones próximas y en quinterías, durante los primeros momentos de la existencia de la iluminación, se pensaba que había un gran incendio con la consiguiente zozobra de esas personas que en la lejanía sufrían por sus familiares, pensando que había ocurrido una desgracia.

jueves, 7 de enero de 2010

Una explotación avícola, modelo en La Mancha.




En Diciembre de 1964, para la Agencia EFE, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redactaba el siguiente artículo, referido a la vecina localidad de Villanueva de Franco.



Marcha a ritmo muy alto, para constituirse en la primera explotación avícola de la nación, ésta de Villanueva de Franco, uno de los pueblos manchegos colonizados por el Instituto Nacional de Colonización.

Modelo de organización y producción, cuenta en estos momentos con cerca de 70.000 picos de los que 20.000 se encuentran en periodo de cría y recría. El resto se encuentra a plena producción y alcanza una media de más de 76.000 huevos por semana, habiéndose podido comprobar por las cifras citadas, que este Instituto ha conseguido con sus cruces propios, una media de más del setenta y cinco por ciento de puesta.


Sus modernos gallineros, de fabricación netamente española, están dotados de unos comederos automáticos muy originales. Se ponen en funcionamiento por medio de relojes eléctricos que previamente han sido programados por sus explotadores y reparte el pienso de manera automática y en la medida exacta a las necesidades de cada momento. Es todo ello un conjunto armónico, como producto destacado de la ciencia al servicio de la avicultura.

Para una mayor efectividad productora, esta granja dispone de siete máquinas incubadoras que tienen una capacidad de incubación de 7.000 pollitos cada veintiún días. En fecha próxima se montarán otras dos modernísimas máquinas tan potentes y capaces como para incubar otros 20.000 huevos cada tres semanas, con lo que se habrá logrado alcanzar la cifra de 27.000 pollitos incubados en el espacio de tiempo citado. El objetivo más inmediato, una vez puestos en servicio los nuevos gallineros en batería, que en fechas próximas han de recibirse, es alcanzar los 135.000 huevos semanales.


El consumo de pienso compuesto de esta explotación, rebasa los 35.000 kilos mensuales y según manifiestan, tanto personal técnico como administrativo de la misma, la producción, que hasta ahora se ceñia al ámbito nacional va a traspasar nuestras fronteras, incrementando las exportaciones de este sector de forma considerable.



viernes, 1 de enero de 2010

La Mancha y sus vinos, por Manuel José.




En Octubre de 1973, Melchor Díaz-Pinés Pinés, con el seudónimo 'Manuel José', escribe sobre el comienzo de la vendimia en Manzanares.



La Mancha informa en esta ocasión del comienzo de la vendimia, el momento tan esperado cada año y que tanto afecta a la economía de la Región. Decimos que ya está en marcha y el campo se llena de una juventud colorista de gran plasticidad que canta y baila la alegría de sus pocos años. Si el campo pudiera hablar, no podría por menos que mostrar su contento al ver tanta gente bulliciosa porque, de todos es sabido que el campo se va quedando despoblado ya que son muchos los jóvenes que se encaminan hacia los diferentes sectores industriales.

Bodegas de MIFERPA, en Manzanares, 1958.



Aún así, y sólo para vendimiar, vuelven los jóvenes porque ven la oportunidad de ganar un buen dinero con los jornales que hoy día se pagan. Las jovencitas casaderas aprovechan para comprar su dote y los buenos estudiantes, echan una mano a los padres para ayudar a costear sus estudios. Menos mal que no falta mano de obra pues el problema de la uva es que hay que recogerla en el momento adecuado y evitar su ablandamiento y caída al suelo. Si esto se produce, las pérdidas en la región son tremendas como bien se sabe y si no, recuerden los problemas vividos en la cosecha de 1972 donde la mano de obra se hizo valer y mucho. Muchos de los jóvenes manchegos habían salido a trabajar a Francia y los pocos que quedaron, aparte de recogerlos en autobús para llevarlos al tajo y aparte de darles un hato espléndido, había que mimarlos en demasía pues al menor roce, la deserción era un hecho. El año pasado cada kilo de uva se calcula que le costó al agricultor una peseta, sin contar, desde luego, los gastos posteriores de elaboración y mantenimiento del vino. Es decir, que el dueño de la viña, una vez cobrada la recogida, tuvo que poner la mitad de los costes de su bolsillo. ¡ Un negocio macanudo, digo yo !.


Pero, en fin, así es el campo y sus productos en esta Mancha desafortunada. Los agricultores no ven claro el trabajo del campo, un trabajo bien duro como es sabido y con este panorama, no digo los asalariados sino hasta los propietarios están huyendo del campo para trabajar en las grandes urbes, dejando sus fincas desatendidas.


Ciñéndonos a la actual vendimia, digamos que el movimiento de vehículos por todas las carreteras de La Mancha es extraordinario. En muchos casos recuerda los ya célebres 'fines de semana' en los que la Guardia Civil de Tráfico tiene que intervenir para conservar el orden en la entrada de los pueblos manchegos. Ya es muy raro ver aquellos carros tirados por mulas porque resulta antieconómico. La Mancha se va mecanizando y en estas tierras, tan remisas en abandonar su costumbrismo, el agricultor se ha dado cuenta que hay que ir con los tiempos, mecanizarse al máximo aunque sea a costa de pedir créditos bancarios a cuenta de la futura cosecha y rezar para que sea buena y poder cumplir con los plazos.

Podemos informar a los interesados que el precio de la uva en los centros elaboradores oscilan entre las 0,48 y 0,58 pts, grado y kilo para la uva blanca, marcando las tablillas de tintos precios entre las 11,50 y 12,50 pts. grado y kilo. Hay mucha entrada de uva porque la cosecha es de las buenas y la tendencia es de precios sostenidos pues hay mucha oferta. Respecto a la calidad, digamos que ha mejorado una vez vendimiada la primera uva, que venía con grado flojo. En estos días la uva presenta diez, doce y hasta trece grados con mostos, éstos, que han de mejorar el ya molturado. Aunque el tiempo no es demasiado bueno, todos se alegran que no llueva y no dificulte la recolección de la uva.

Digamos por último, en lo relacionado con la vinicultura que en el mercado de los vinos ya elaborados se aprecia un robustecimiento del vino viejo, tal como se esperaba en estas fechas. De los nuevos, se habla de operaciones a 70 y 72 pts/hectógrado en vinos blancos. Parece que hay bastante movimiento lo que es buen signo para la nueva cosecha. ¡ Es todo, seguiremos informando !.