martes, 27 de septiembre de 2016

106). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: “COFRADIA, IGLESIA, PUEBLO Y PATRONAZGO”.

“Tras conocer el cambio de actitudes que tuvo la Cofradía de la Virgen de Gracia, al final del Siglo XV… es buen momento, dice D. Cosme, para referir en este relato otras cosas curiosas, y dignas de contarse, sobre dichas actitudes y las respuestas que motivaron”… “La amenaza que percibieron los cofrades, sobre sus atribuciones y competencias, les llevó a redactar unas Ordenanzas muy estrictas para su Hermandad, en 1521, y toda una serie de cuitas y aconteceres, jalonaron pronto las difíciles relaciones de la Cofradía con el Arzobispado de Toledo, la Orden de Calatrava, el Concejo y las propias gentes de aquel Manzanares del XVI, a consecuencia de las citadas ordenanzas.. y, sin duda, esas cuitas tienen que ver con la evolución ulterior que ha tenido el patronazgo de Manzanares”... 


“Y es que, sigue D. Cosme, como ya sabe usted, esta Hermandad de la Virgen de Gracia, se las “tuvo tiesas” con el Concejo de Manzanares, los mandatarios de la Orden de Calatrava, e, incluso, en el colmo de la osadía, con la máxima autoridad religiosa del Arzobispado de Toledo, cuando supieron del proyecto de la nueva Parroquial y, mucho más, cuando conocieron que quedaría bajo la advocación de la que consideraban “su” Virgen de Gracia” ...“y creyeron, también, poco razonable “abrir” su culto a todo el vulgo creciente de la villa, pues, probablemente, aparte de su celo patrimonial sobre la patrona, a los ojos de estos herederos de la primera nobleza calatrava de Manzanares, los neófitos aldeanos de la villas, no tenían suficiente trayectoria en el pueblo, ni probada fidelidad a “su” Virgen”…. 

“Posiblemente por todo eso, decidieron construir la Ermita del Camino de Toledo con la intención de preservar, para sí, y a toda costa, el culto a la patrona de la villa”,…”quedando claro, en las visitas de la Orden para el control de las obras, las discrepancias que entre ellos tuvieron, sobre todo al comienzo de las mismas... y, también, que la Hermandad quiso evidenciar su autonomía de acción frente al Concejo de Manzanares y la determinación en mostrarse independientes del Arzobispado de Toledo, imponiendo a sus cofrades, cuando llegaban los inspectores de la Orden, esta consigna”: "que no deis ni consintáis dar quenta de la ermita e cofradía ni de sus bienes a ningún Visitador del Arzobispo de Toledo, ni a otro Juez eclesiástico, salvo los Visitadores de la Orden..."”. 

“Para reforzar y asegurar la autoridad sobre la patrona de la villa, y como va de sabido, decidieron constituir las Ordenanzas de la Cofradía, entre las que quiero destacarle, por curiosas o enjundiosas, sigue Don Cosme, algunas de ellas”…
“Por ejemplo, estaba perfectamente estipulado que hacer en caso de muerte de un cofrade:

“Cuando en casa de uno de ellos, falleciese persona de su familia o ajena, los demás eran obligados a hacerle honra, llevar el cuerpo a la iglesia, hacer la sepultura, enterrar al difunto y volver a la iglesia y casa, bajo penas establecidas si estas obligaciones se incumplían”… “En ausencia del cofrade, cumpliría su mujer u otro familiar”..“En caso de muerte de un cofrade, una vez oleado, debian velarle tres hermanos con cera dada por la Cofradía, si el enfermo era pobre” ..“Si algún cofrade fallecía en el campo, cuatro cofrades estaban obligados a recogerlo, bajo sanción, si no cumplían esta condición de traerlo al pueblo”.

“En la fiesta de Santa María de Gracia, los cofrades debían acudir a casa del piostre y acompañarle a la iglesia para misa y vigilia, debiendo holgar dicho día”.

“Todos los sábados, con velas encendidas, los cofrades debían ir a la misa de Ntra. Señora en la Iglesia Mayor, excepto desde el primer sábado de marzo hasta el día de Santa María de Agosto, en que estaban dispensados de hacerlo, para poder atender las obligaciones de la cosecha, lo que sugiere que, entonces, los cereales eran los cultivos dominantes en la villa, con escaso predicamento para la vid”…. “También era obligatoria, los miércoles, una misa en la Ermita de la Virgen de Gracia, con la misma excepción de temporalidad”…
“Los cofrades no podrían ser más de veinticinco, debiendo admitirse por el Cabildo y pagar de entrada un real de plata”…. “Por esta circunstancia del número cerrado de cofrades a 25, prácticamente solo se podía entrar en la Cofradía por herencia, al fallecer un familiar”…. “Esta ferrea limitación numérica, adoptada por la Hermandad para asegurar el control del culto a “su” Virgen de Gracia, habría de representar lo contrario de lo pretendido, antes de que concluyera el Siglo XVI”… pero esto, y sus razones, lo trataremos al final”… 

“En pleno auge de la Hermandad, y ya con nueva imagen en la ermita, el Rey Felipe II dictó una Real Provisión en Valladolid, a 10 de Febrero de 1557, declarando…
"que la dicha Cofradía es muy antigua y en ella se hacen muchas buenas obras conforme a las Ordenanzas que tiene, por las cuales se ha gobernado a servicio de Dios Nuestro Señor y de su bendita Madre e mucha caridad e debocion de los cofrades"… “y manda las Ordenanzas a la Orden de Calatrava para su aprobación si lo merecen”…“El prioste, Pedro Barranco, las presentó a fray lñigo de Ayala, Comendador de Carrión y de Calatrava la Vieja, quien “tomó la Real provisión en sus manos, la besó y puso sobre su cabeza”, leyó las Ordenanzas y dijo que "le parecen santas y justas y buenas”....y manda…..“que desde agora para siempre xamás usen dellas los cofrades presentes y por venir" ...

“Sin embargo, la altanería y prepotencia con que actuó la Cofradía recién creada, que le llevó a protagonizar diferentes controversias y disputas, con el Concejo de Manzanares, la Orden de Calatrava y el Arzobispado de Toledo, terminarían por pasarle factura… y, en 1582, Juan de Villaescusa y Agustín Alemán, (primer y segundo alcalde de Manzanares) más los munícipes del Concejo, vieron la oportunidad de congraciarse con los deseos de su pueblo, a la vez que “metían en cintura” a los díscolos miembros de la Hermandad, dice jocoso D. Cosme…y presentaron pleito a la Cofradía, contra el “numerus clausus” de los 25 cofrades, arguyendo la gran devoción del pueblo todo hacia su Virgen de Gracia”…
“Y a la letra del expediente de este juicio, puedo contarle, sigue D. Cosme, lo que sucedió”
“El Concejo, dio poderes y representación a Lucas Carrión; reputado abogado local, y la Cofradía a su "prioste", Pedro Ruiz de Carabias; así como a Miguel de Salcedo y otros cofrades”.... “y aunque, en aquellos tiempos, eran raros los “choques” cívico-religiosos, no olvide usted que hablamos de Manzanares”… “La causa tuvo tiras y aflojas, pero terminó prevaleciendo el deseo popular… y pudo ser cofrade todo el que quiso, terminándose, así, con el elitismo de la primigenia Hermandad”…“El problema, se solucionó del todo con la postrer intervención de la Autoridad Eclesiástica... y las Ordenanzas fueron, en adelante, abiertas, sin limitación en cofrades y devotos”…

“Sin embargo, en esos 60 años decisivos, que median entre 1521 y 1582, el culto a la patrona se decantó entre las gentes del pueblo hacia la Virgen de Gracia de la Parroquial, por el “carácter cerrado” que confirieron los cofrades de la Hermandad a su Ermita”… “Cuando la justicia y la Iglesia impusieron la “apertura” a la Cofradía, probablemente las gentes de la villa estaban acostumbradas a la Virgen de la Parroquial, y les costó reconocer, de igual modo, a la Patrona de la Ermita, que les había sido negada hasta entonces”…”… 

“Y, para finalizar, el relato, sigue D. Cosme, le expondré mi teoría personal acerca de cómo evolucionó el patronazgo religioso de este pueblo, que creo procede de aquel tiempo, pues también por entonces, en esa segunda mitad del XVI, se construye el magnifico Frontispicio de la Catedral y su nuevo y espléndido retablo, dedicados, ambos, a la Virgen de la Asunción, lo que empezó, en cierta medida, y a mi criterio, a difuminar, poco a poco, la figura de la “Virgen de Gracia” de la Parroquial (a pesar de ostentar el patronazgo de la villa), en favor de la nueva Virgen de la Asunción”…”De hecho, durante bastante tiempo, se conoció a la Iglesia de la Plaza, como “Parroquia de Altagracia y de la Asunción”… “Si a eso añadimos que, cuando en 1855 se traslada definitivamente la imagen de la Virgen de Gracia de la Parroquial a la Ermita, para que, ésta, quedase como titular de la patrona, ya había sucedido el legendario encuentro de Sotomayor y Sebastianí, en el Cristo de la Agonía, que elevó, justificadamente, al Cristo Arrodillado a ostentar el nuevo patronazgo del pueblo, se termina de entender, a mi modo de verlo, el cierto olvido en que ha quedado en Manzanares su autentica y primera patrona…., la Virgen de Gracia, algo que, aunque una madre nunca reprochará a su hijo, si debe ser reconocido y recuperado por el pueblo”..


domingo, 25 de septiembre de 2016

105). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: LA COFRADIA DE LA VIRGEN SANTA MARIA DE LA GRACIA DE LA VILLA DE MANZANARES EN EL SIGLO DE ORO.

“Cuando acabamos de conocer las vicisitudes iniciáticas de la Ermita de la Virgen de Gracia, se hace evidente para el reportero pedir a Don Cosme, que nos ilustre sobre esa poderosa cofradía que sustentó la construcción de la ermita”.… 

“Y, como no, Don Cosme, accede a la petición de buen grado… y se pone a ello”…..
“Pues verá, amigo, propone usted algo enjundioso y atractivo… hablar de una primigenia élite del Lugar, herederos de los primeros calatravos… y de las primeras familias de cierto abolengo que tuvo Manzanares en los Siglos XIII y XIV”.. “En realidad, no se conoce la fecha exacta en que nació esta Cofradía, ni tampoco como estaba conformada en sus orígenes, ni siquiera hay constancia de sus actividades, ni que tuviese Ordenanzas por aquellas épocas”,…”posiblemente sigue D. Cosme, comenzó a funcionar como una asociación de fieles y notables del Lugar y, quizá, fuese casi tan antigua como el propio Manzanares… pero, en cualquier caso, lo que si parece estar claro es que, efectivamente, era muy antigua, y estaba formada por hidalgos, muy hidalgos, del naciente Manzanares,.. que tomaron, para sí, el privilegio de ser “mentores y dueños” de quien, desde los primeros días del Lugar, fue considerada su patrona: “La Virgen de Gracia”. 

“Lo que enseguida llama la atención a cualquier observador, continua D. Cosme, es que esta Cofradía de hidalgos manzagatos, apenas se muestra a la historia en los dos primeros siglos de existencia del Lugar de Manzanares”….”Y, seguramente, esto fue así, por que, aparte de ser una época que legó a la historia pocos escritos... lejana la amenaza almorávide, y en permanentes cuitas internas las Ordenes militares y el Reyno,… en las aldeas y villas de Calatrava, su oligarquía local no tenía, realmente, problemas de control sobre sus condominios más inmediatos, sus ritos y sus asociaciones… de tal manera que, lo más probable, es que los notables de Manzanares que conformaban esa asociación mariana, no necesitasen, y ni tan siquiera se planteasen, tener Ordenanzas sobre su organización, simplemente la tenían,… y tenían, a gala y orgullo, haberse constituido como valedores y sustentadores de la patrona de Manzanares, por voluntad propia, y sin encomendarse a nadie, o, quizá, solo de manera referencial, al Maestre de la Orden o al Comendador”… 

“Sin embargo, y como contraste con esa primera época, sigue D. Cosme, se empiezan a mostrar con gran beligerancia, a las autoridades calatravas y del Reyno, a final del Siglo XV, en defensa de lo que ellos consideraban “derechos patrimoniales” sobre todo lo que concernía a la Virgen de Gracia, Patrona del Lugar de Manzanares”…. “Y, aunque no hay historia escrita de razones sobre este cambio de actitud,… todo hace suponer que, comenzado en Manzanares su “Siglo de Oro” y la Edad Moderna, con el gran cambio sociológico y de costumbres que conllevó, en una España ya reconquistada en su totalidad (con respecto a la rutina y atonía que caracterizó, en ese aspecto social, la parte final de la Edad Media, en Calatrava y otras zonas del Reyno)… y, en un momento, además, de gran crecimiento demográfico y enorme expansión urbana de Manzanares,.. las gentes notables del Lugar, que se declaraban custodios de su Patrona, Virgen Santa María de Gracia, seguramente, vieron “amenazada” su patrimonialidad sobre ella, al tener noticia de las intenciones del Concejo de Manzanares, y de la propia Orden de Calatrava, de construir una nueva Parroquia, en la nueva Plaza Pública, a la que iban a llamar “Parroquia de la Virgen de Altagracia”… y adonde pretendían llevar la imagen de la patrona, para que, así, pudiera dar albergue espiritual a toda esa creciente población de Manzanares, al haber quedado muy pequeña para ello la primitiva Iglesia de la Calle del Carmen”… ”Este alarde “democratizador” del culto religioso, seguramente, como va dicho, fue demasiado para la mentalidad de esa oligarquía local, que se rebeló, en cierta medida, tal como sugieren los acontecimientos posteriores (que si quedaron escritos, y por eso lo sabemos)”…. “No se conoce bien, sigue D. Cosme, como se desarrollaron, exactamente, esas cuitas internas de Manzanares, entre la Cofradía, el Concejo y la Orden de Calatrava, pero es evidente que las hubo”… “Quizá, el encargo a Alcalá de Henares de la nueva imagen de la Virgen de Altagracia, que entronizó la nueva Catedral de Manzanares en 1521, fue condicionado por la situación…. y, que, además, y para contentar a la Cofradía, aparte de autorizarle la construcción de una Ermita en el Camino de Toledo, autorizasen también que quedase, presidiendo su Altar Mayor, la imagen de la Virgen de Gracia de la primitiva parroquia de la Calle del Carmen”…”todo hipótesis, pero bastante coherentes con la lógica histórica de las cosas, querido cronista, refrenda su diserto el Sr. Cosme”…


Primitiva imagen de la Virgen de Altagracia.

“Por todo ello, lo que, hasta entonces, no había sido considerado necesario por parte de la Cofradía, se estimó perentorio por sus miembros más relevantes”… “tenían que luchar por sus derechos sobre la Patrona… y organizarse mediante unos estatutos que los garantizasen, conformar, en definitiva, una autentica Cofradía”… 
“En la documentación existente, a partir de entonces, continua el Sr Cosme, es posible encontrar muchas cosas, y muy interesantes, relacionadas con esta Hermandad o Cofradía de la Virgen de Gracia”….”por ejemplo, todo lo que los visitadores de la Orden de Calatrava, a fecha 6 de Marzo de 1493, escribieron acerca de ella:… 
“por en nombre de los muy altos e muy poderosos el Rey y la Reina nuestros señores”… comentan´, luego, el inicio de las obras de la ermita de la Virgen de Gracia y, en otro momento, hablan de su Hermandad, diciendo . “se estima ya muy antigua tal Cofradia”, …aunque sin que precise ninguna fecha en concreto”….“Sin embargo, sigue Don Cosme, consta en los escritos que nos han llegado de ese Siglo de Oro de Manzanares, tan prolijo en datos, que las Ordenanzas de la citada Cofradía no fueron redactadas por su Cabildo, hasta casi treinta años después, el 13 de Enero de 1521, (según otras fuentes, en 1524) por: Juan Salcedo Carnicero, Antón García, Andrés Ximénez, Pedro Martin, Pedro Martin Rabadán, Diego Román, Ginés de Jumilla, Francisco Sánchez y Juan Díaz de Bañes”… “Todo esto, y en esas fechas, avala la hipótesis que hemos comentado antes, según la cual, esos manzagatos hidalgos, erigidos así mismos como detentadores del derecho histórico del Patronazgo de la Villa de Manzanares, se vieron en la necesidad de organizarse mucho más de lo que habían estado hasta entonces, si querían mantener lo que consideraban propio”. 

“Y, ciertamente, continua D. Cosme, resulta de gran interés para la historia de Manzanares lo que, a partir de esas fechas, ofrecen los numerosos escritos de esta antigua Cofradía, que se mostró muy activa y beligerante, desde entonces.

“Quede, por tanto, pendiente para el siguiente relato hablar de las curiosas y estrictas Ordenanzas que concretaron por escrito esos ancestros de la nobleza manzagata, dejando aquí, para todos sus lectores, que se autotitularon: "COFRADIA y HERMANDAD DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN SANTA MARIA DE LA GRACIA DE LA VILLA DE MANCANARES"…y que, como declaración de intenciones, escribieron que se ordenan… "ansí para honrrar los chicos como los grandes, ansí en las vidas como en las muertes... para ahora e para siempre xarnás"…. "En el nombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son tres personas y un solo Dios verdadero y de la bienaventurada Nuestra Señora Virgen María, abogada de los pecadores, a quien tomamos en nuestra ayuda con todos los Santos de la Corte Celestial”.... recordando, luego, pasajes evangélicos que como tales son de valor permanente… "doquier que son ajuntados en mi nombre allí soy yo en medio dellos”..... y declarando también, entre sus propósitos:…. "para que enseñemos amor e concordia e alentemos e multipliquemos..." …..“Concluyendo, su hermoso prefacio constituyente de la siguiente manera:…. "haber paz e Dios vos dará paz y el amor será con vosotros"….



viernes, 23 de septiembre de 2016

104). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: LAS ERMITAS "VIVAS”:.... "ERMITA DE LA: VIRGEN DE GRACIA".

“Don Cosme, ha completado la historia conocida, de lo que ya es historia, acerca de las ermitas que fueron, y ya no son, en Manzanares…y, ahora, continuando su discurso sobre estos templos, dice … “le voy a hablar de la historia inicial de las tres Ermitas que, de esas Relaciones de Felipe II, se han mantenido “vivas” en el tiempo, aunque, ciertamente, con cambios y reformas en su estructura y aspecto”… 

“Y quiero empezar,. por la que tiene una datación más antigua, La Ermita de la Virgen de Gracia… y, ella, tiene una historia escrita que comienza en 1493, año en que los textos dicen se inició su construcción, que habría de ser concluida dieciséis años después, en el año de 1509, como atestiguan los escritos”… “Ese año de 1493, concretamente el día 6 de marzo, en una primera inspección, al parecer producto de una petición que la influyente Cofradía de Nuestra Señora de Alta Gracia, (posiblemente la más antigua que tuvo Manzanares) hizo a la Orden Calatrava, los visitadores: Fray Juan de Almagro y Frey Pedro de Aguayo, explicitan que la Cofradía ha vendido algunas fincas de su propiedad, sin el consentimiento y permiso previo de la Orden,…pero comentan.. “que han comprobado el empleo de lo obtenido en las ventas, en las obras de edificación de la Ermita”... “Es decir, sigue D. Cosme, hay una crítica de los visitadores a la forma de actuar de la Cofradía, pero no la llevan más lejos, al comprobar que utilizan el dinero en la construcción de la Ermita”…”La otra cosa que prueba este documento, es que las obras de la Ermita ya estaban comenzadas en ese abril de 1493”… “Y este proceso de construcción de la Ermita de la Virgen de Gracia, dando fe y cuenta de él, y de sus costes monetarios, se relata de nuevo en 1495, en legajos de los visitadores calatravos y de los cofrades”… 

“En 1.499,. en una tercera visita, “se ajustan cuentas por dineros invertidos en peones”; y, debiendo ver próxima la terminación de la obra gruesa, los inspectores hablan de la..”fabricación y colocación de las portadas para la iglesia”. … “Finalmente, el día 28 de noviembre de 1509, en el acta de una cuarta visita, los Inspectores citan claramente la terminación de la Ermita, cuando afirman que una tal Mari Rodríguez,... “se ha ofrecido subvencionar las puertas; por cuanto urgen a los cofrades sean puestas de inmediato y de buena clavazón”…. “Es de suponer que, así las cosas, concluye D. Cosme, terminarían sus obras ese mismo año, o a primeros de 1.510”

“Y como al final del Siglo XV ya se sabía que era idea del Concejo, y de la Orden de Calatrava, trasladar la primitiva y pequeña Parroquial de la Calle del Carmen, al entorno de lo que sería, años después, la nueva Plaza Mayor... y que quedaría bajo la advocación de la Virgen de Altagracia, protectora y patrona de Manzanares desde que nació el Lugar,.. es bastante factible, suponer que aquellos hidalgos calatravos de Manzanares de la Cofradía de Nuestra Señora de Altagracia, no estuvieron del todo de acuerdo con el Arzobispado de Toledo, ni con su propia Orden, acerca de la”legitimidad” del nuevo Templo de la Plaza Mayor para acoger a la “patrona” de nuestro pueblo”… “y, quizá, aunque tampoco hay referencia escrita de ello, intentasen disputar sin éxito a la nueva Parroquial la preciosa imagen de la Virgen de Altagracia, traída en 1521 de Alcala de Henares, por Frey Martín Sanchez Manzanares, párroco de la Villa… y que habría de presidir el altar de la Catedral de Manzanares desde ese momento, cuando la Ermita de la Virgen de Gracia estaba terminada en 1509”… “Como va dicho, la Ermita de la Virgen de Gracia se había terminado 12 años antes, pero su altar no estuvo enseñoreado, hasta 1556, por otra imagen de la Virgen de Altagracia, dicen que hecha en Valdepeñas…aunque algunos mantienen la hipótesis que, en años anteriores, quizá en el mismo 1521, tras la inauguración de la nueva parroquia, la pequeña imagen de la Virgen de Gracia que, al parecer, presidía el altar de la primitiva parroquia de Manzanares, fuese trasladada a la nueva Ermita del camino de Toledo, para contentar a la Cofradía”…”Todo esto último, queda, efectivamente, en el ámbito de la hipótesis, pues nada quedó escrito…y lo no escrito, es leyenda, como usted sabe, enfatiza D. Cosme“… “Lo que si es seguro, es que los cofrades de la nueva ermita, pensaban, como élite del Lugar, y herederos de sus fundadores, que tenían la legitimidad y el derecho a ser los detentadores de la titularidad del Patronazgo de Manzanares…y, quizá, por ello mismo, decidieron construir su propio Templo, a las afueras del poblado, en el camino Real de Toledo, dejando claro que se llamaría Ermita de la Virgen de Gracia, y que sería exclusivamente dependiente de su hermandad, sin vinculación alguna con el Arzobispado de Toledo”…

Iglesia de Alta Gracia, en la Plaza del Gran Teatro.

”Asi pues, construyeron, -sigue Don Cosme- una bonita Ermita de cruz latina, robusta fábrica, elevada nave y dos capillas laterales”….“Todo ese conjunto, completado con una vistosa espadaña y un esbelto cimborrio, que arropaba la bóveda central de media naranja, …y, todo su exterior, estaba hecho de sillera”… “Y tal como le dije, amigo cronista, en un acta de la Junta de Cofrades , de 8 de Febrero de 1555, aparte la normal “toma de cuentas” al mayordomo saliente, que en esta Cofradía se les llamaba "priostes", está recogido el encargo de "una nueva imagen de bulto de palmos" (el número de palmos, es decir, la estatura, no queda bien claro en el manuscrito) a un artista de Valdepeñas, quien les habría facilitado un presupuesto”… “Para sufragarlo, en esa Junta se acordó:… “suprimir o recortar los "convites" que suelen hacerse a los cofrades en Juntas y Fiestas y también deshacerse de algún mobiliario que la Cofradía tenía y no le era de necesidad”. “Y si aún no alcanzase, hacer entre los hermanos una prorrata por el resto, poniendo proporcionalmente cada uno la cantidad correspondiente”…

En Diciembre de 1556, hay otro evento significativo, la petición a la Orden de Calatrava de cercar la ermita y el cementerio que quedaba anexo. Solicitaron autorización para las… “obras de cerramiento en derredor de la ermita y cementerio, con un pretil de piedra, a fin de evitar muchos inconvenientes que surgían con el paso frecuente de los carros, ya que estaba al margen del Camino Real a Toledo, con anchura de cuatro carriles, y aún así, en los tiempos lluviosos que se daban en pasados siglos, se salían sin respeto del lugar invadiendo la zona del Cementerio”… “Continuaban argumentando que, uno de estos carros, había derribado la Cruz de Palo que existía en el Humilladero de esta salida, a las puertas mismas de la Ermita; y estaba reciente la erección de una nueva Cruz de Piedra con sus gradas; añadiendo el comentario curioso que…”junto a las cuales (gradas) se jugaba a los bolos, y la escalinata se ocupaba como asiento; y los jugadores, en momentos adversos de la marcha del juego, proferían blasfemias que podían escucharse desde el interior de la Ermita durante los cultos”…”La Orden autorizó, en contestación breve, el cerramiento con pretil de piedra según se dice, de una vara de alto, (85-86 cm) que, edificado sobre elevación natural del terreno, de más de un metro, daba bastante altura”…
 
“Siguiendo el orden cronológico de acontecimientos con respecto a esta ermita, el 16 de Marzo 1575, en una sexta visita de la Orden de Calatrava, los inspectores,.. ”dan cuenta del buen trato que se observa en el cuidado general de la Ermita”.... “En un aspecto más particular, se refieren al altar y retablo, que encuentran "decentes"; y añaden que, además de la tradicional imagen de la Virgen de Gracia, presidiendo el Altar Mayor, encuentran igualmente correcta la Capilla y Altar de la Concepción de Nuestra Señora; de la que se da testimonio escrito por primera vez”… “Aunque aquí no es mencionada, hay alguna referencia posterior en este Siglo XVI. que habla de la imagen de San Marcos en una de las capillas, lo que sugiere el estado de ruina de la ermita de San Marcos en aquella época”…

“Así dejemos, aquí, para sus lectores, que ya va de bastante, lo más importante de esa primera historia de la Ermita de la Virgen de Gracia en el Siglo XVI,… emblema de Manzanares y cobijo de su patrona”. “Aun nos quedan curiosidades a conocer de su cofradía; y pasar revista a la historia inicial de las Ermitas de San Antón y Santa Quiteria, nacidas por esa época y que aun se alzan en el presente vital de este magnifico pueblo”.


lunes, 19 de septiembre de 2016

103). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: LAS ERMITAS PERDIDAS DEL EXTRARRADIO.

“Permítame, ahora, querido reportero, iniciar el diserto de lo que será el siguiente relato, comentándole que, si bien Manzanares tiene un gran Templo Parroquial, cuya principal etapa constructiva correspondió, precisamente, y como va de sabido, a ese prolijo Siglo XVI en eventos decisivos para Manzanares,… creo que es un oportuno momento, para que le hable algo de la historia de otros templos de este pueblo, de menor entidad, sin duda, pero con gran historia y tradición, algunos de ellos anteriores en el tiempo a la propia Catedral de Manzanares"... "Me refiero, sigue D. Cosme, como usted habrá adivinado ya, a las más antiguas Ermitas que tuvo, ha tenido, y aun tiene, este glorioso pueblo de Manzanares”.... “Y eso viene a cuento, aquí, mientras hablamos del Siglo de Oro de Manzanares, por cuanto la primera vez que se encuentra citado y escrito algo de las susodichas Ermitas es, de nuevo, una vez más, en ese Siglo XVI, cuando en las famosas Relaciones Topográficas de Felipe II de 1579, al referirse nuestros próceres a las Iglesias y Templos de la Villa, dijeron lo siguiente”: 

“Hay en esta villa la iglesia vieja que solía ser la iglesia parroquial y una ermita de Nuestra Señora de Gracia adonde acuden gran parte del pueblo por devoción particular que tienen, y hay asimismo otras cuatro ermitas dentro de la villa que son San Juan, San Sebastián, San Antón y Santa Quiteria, y en los términos de ella San Cristóbal y San León y San Marcos”.

“Pues bien, por lo que usted ya conoce de lo versado y visto, le llamará la atención que, en lo relatado, “no están todas las que son, ni son todas las que están”…“Y esto, mi querido amigo, se explica fácilmente por el propio devenir histórico, pues algunas de esas Ermitas desaparecieron para siempre… y otras de las que hoy tiene este pueblo, son de tiempos posteriores a las citadas Relaciones de Felipe II”… 

“Puesto, así, el escenario del patrimonio manzagato en inmuebles religiosos, tal como fue descrito por nuestros relatores del Siglo XVI, el objetivo del diserto que a continuación le expondré, amigo cronista, -me sigue contando D. Cosme- no es otro que comentar algo de lo que nos ha quedado en la historia escrita, acerca de las Ermitas citadas en esas Relaciones de 1579, y que ya han desaparecido”… 

“Y, en función de ello. lo primero es advertir y tomar conciencia que, de las ocho Ermitas que ahí quedaron relacionadas, excepto la de Nuestra Señora de Gracia, la de San Antón y la de Santa Quiteria, que subsisten a la historia y la contemplación humana, de las otras cinco ermitas, o no nos no queda nada o, simplemente, algún vestigio de lo que fueron”… 

“Y, entrando a considerar las cinco Ermitas manzagatas, de esas Relaciones de Felipe II, que ya han desaparecido, empezaremos por las que estaban situadas en los confines de la villa, a cuya consideración quedará lo que resta del relato, continua Don Cosme”, mientras que dedicaremos un siguiente escrito a la que sucedió con el devenir de las ermitas que, ubicadas en el interior de la villa, también fueron arrumbadas por el viento de la historia”.
 
”Considerando ya el proceso que llevó a la concreción y posterior desaparición de la Ermitas del extrarradio manzagato, citadas en las dichas Relaciones de 1579,.. le diré, para empezar, amigo cronista, que era costumbre de esos tiempos el construir Ermitas a las entradas naturales de los Lugares y Villas, a fin de bendecir y purificar a los recién llegados, o asegurar la salida santificada de los que marchaban”… ”Manzanares tuvo, así, tres pequeñas Ermitas de este estilo y razón de ser, de las que nos ha llegado muy poca información escrita, pero que intentaré resumirle yo ahora, para su concreción en el relato”.
 
“Al poniente, en Moratalaz, junto al Torreón, estaba la Ermita de San León, al Nor-este, en el llamado paraje de San Marcos, la Ermita de San Marcos y al mediodía, al inicio del camino de Bolaños, la Ermita de San Cristóbal”…


“Comenzando por la primera y más antigua, la Ermita de San León, dice Don Cosme, se construyó adosada a ese antiquísimo Torreón de Moratalaz, que todavía enseñorea el paisaje de la zona y que pertenecía a una antigua fortaleza musulmana”. “Cabe suponer, sigue Don Cosme, que, tras la conquista cristiana del territorio, poco después de la batalla de las Navas de Tolosa, los nuevos dueños calatravos construyeron, en ese pequeño asentamiento humano de Moratalaz, la citada Ermita, por lo que, quizá, estamos hablando del primer templo cristiano que hubo en terrenos de Manzanares”… “Hay que suponer, además, que se edificó utilizando la misma argamasa de las ruinas de la fortaleza y otros restos de casas del poblado abandonado, que aún existían por allí” …”Posiblemente, la Ermita de San León tendría el sencillo y austero aspecto de las capillas calatravas, aunque si, como se dice, la magnífica puerta norte románica de la actual parroquial, perteneció a esa Ermita de San León, quizá su aspecto no fue tan austero”… “Se cuenta que, despoblada la aldea de Moratalaz, y trasladados sus antiguos habitantes a Manzanares y otros lugares cercanos, la Ermita entró en desuso muy pronto, cayendo en ruinas y desapareciendo totalmente, hasta el punto que hoy solo puede apreciarse, difusamente, el punto del Torreón donde estuvieron adosadas sus paredes, de las que solo queda algún mínimo resto” .

“La siguiente ermita de la que voy a hablarle, la de San Marcos, me dice el Sr Cosme, es también de una antigüedad desconocida,.. aunque, posiblemente, para fechar su origen, haya que remontarse a no menos del Siglo XIV”… “Estaba ubicada en el paraje de los cerros de San Marcos,. al Noreste de Manzanares, a 8.300 metros, aproximadamente, de su actual centro urbano”... “En ese paraje, sigue Don Cosme, todavía hoy pueden observarse sus restos, en un lugar de gran interés arqueológico…sus cimientos se aprecian bien a ras del suelo, pudiendo por eso saberse que era alargada y que medía 22 metros de largo por 6 metros de ancho”,… “En la Ermita de la Virgen de Gracia, existe una imagen de San Marcos, ya mencionada como parte de su retablo en el Siglo XVI”... “Si esta imagen fue traída de la extinta Ermita de San Marcos, como sugieren algunos entendidos en estos temas, eso querría decir que, para esas fechas de 1579, la Ermita de San Marcos, estaría ya en estado de ruina”… 

“De una manera más concreta y topográfica, la situación de la Ermita era la siguiente: está a 1.700 metros. del Pozo de la Raya (Término de Manzanares) y a unos 1.900 metros del Pozo del Ciervo (Términos de Membrilla y La Solana), equidistante de ellos, casi en medio, y a unos 100 metros al norte, se atisban las ruinas de la Ermita de San Marcos, formando un triángulo con ambos pozos”. “Para llegar hasta allí, sigue Don Cosme, hay que recorrer la actual calle San Marcos, cruzar el camino de La Solana y continuar , de seguido, por el llamado “camino de San Marcos”, unos seis kilómetros, hasta llegar a las ruinas, que están situadas en el pequeño altozano de un monte bajo de piedra, a muy pocos metros de un pequeño manantial, también llamado de San Marcos, donde aún pastan las ovejas”… 


“Como curiosidad final, que completa la historia de la ermita, apostilla D. Cosme, … desde tiempo inmemorial, no bien precisado, y hasta la fecha, se hace Romería el día del santo, todos los años"…“Esta Romería es muy concurrida de gentes… y, el día de San Marcos, se traslada la imagen del santo, desde su ubicación actual en la Ermita de la Virgen de Gracia, hasta las ruinas de su antigua Ermita”,… “durante el trayecto se bendicen los campos y se "atan los diablos"”…. “La víspera, se preludia la romería, con la invitación de las bodegas a los vecinos de un suculento zurra, que, a los efectos, se prepara en grandes tinos” …. “Para el día de la Romería, se enjaezan carros, galeras y tartanas, que son tirados por mulas engalanadas con sus mejores aperos, obteniéndose una comitiva de gran colorido, acompañadas de gentes que hacen la promesa de ir a la ermita andando,… paseo largo, pero agradable y llevadero en ese día festivo” .
 
Por último, dice D. Cosme, de esas ermitas del extrarradio, nos queda comentar la más meridional de todas ellas, la Ermita de San Cristóbal. Lamentablemente, no nos ha llegado nada escrito de su historia, más allá de su existencia, refrendada por las dichas Relaciones de 1579… No se sabe la fecha de su construcción, pero posiblemente fuera contemporánea a la de San Marcos, y nada sabemos acerca de su aspecto exterior, ni del momento exacto de su desaparición, pero, ambos datos, seguramente no fueron, tampoco, muy diferentes a los que concernieron a su coetánea San Marcos”… 

Su dedicación a San Cristóbal, santo protector de los viajeros, nos lleva a pensar que estuvo asentada en el mismo lugar que la actual Ermita del Cristo de las Agonías, de la que puede considerarse precursora, ya que ese ha sido siempre punto tradicional del rezo de los viajeros, a su entrada o salida del pueblo por el camino de Andalucía ”….”Además, no hay ningún paraje o sitio en Manzanares y su término, con el nombre de San Cristóbal, excepto el que se conoce como "Hoya de San Cristóbal", lugar situado al inicio del “camino de Bolaños” y a menos de 400 metros de donde está la Ermita del Cristo de la Agonía”.. “Como quiera que la Cañada Real Soriana pasaba por esa Hoya de San Cristóbal, todo este lugar se concretaba como uno de los más transitados por viajeros en los aledaños del pueblo, bien fuera por los que transitaban el camino de Andalucía o por los pastores y ganaderos de las veredas y cañadas, de ahí que ese lugar fuera el sitio idóneo para erigirle una Ermita a su santo protector”… “De modo y manera, amigo cronista, para acabar el relato, quede aquí la consideración final más probable:…en el cerrito donde ahora podemos ver la pequeña Ermita del Cristo de la Agonía, hubo en el primer tiempo de Manzanares otra Ermita, llamada de San Cristóbal, que la historia hizo desaparecer en fecha indeterminada,…. luego, durante dos o tres Siglos, existió en ese mismo sitio o lugar un sencillo “Humilladero” que, tras el famoso encuentro del Párroco Sotomayor y el General Sebastiani, presidido por el “Cristo Arrodillado”, daría pie a la construcción de la actual Ermita del Cristo de la Agonía”.

“Y quede, así, concluido este relato, acerca de la historia y avatares de las desaparecidas Ermitas del extrarradio manzagato, que dará paso a un siguiente, sobre las que tampoco ya existen, pero existieron, dentro de la propia Villa”….


jueves, 15 de septiembre de 2016

102). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: ERMITAS PERDIDAS DEL INTERIOR.

“Seguimos ahora, comienza D. Cosme, sin solución de continuidad, el nuevo relato, hablando de las Ermitas del interior de Manzanares que, citadas en las Relaciones de 1579, desaparecieron de nuestro pueblo por el influjo del tiempo y la historia. Y si volvemos a lo escrito entonces, en las dichas Relaciones, díjose lo siguiente: 

“…..una ermita de Nuestra Señora de Gracia adonde acuden gran parte del pueblo por devoción particular que tienen, y hay asimismo otras cuatro ermitas dentro de la villa que son San Juan, San Sebastián, San Antón y Santa Quiteria”.

“De lo allí dicho, querido cronista, y puesto que la historia nos ha seguido, hasta hoy, dando testimonio de persistencia y vigencia para la primera (Nuestra Señora de Gracia) y las dos últimas que se relacionaron (San Antón y Santa Quiteria), deduciríase que solo serían dos las Ermitas desaparecidas del interior de la Villa (San Juan y San Sebastian)… pero, si así deduciéramos, nuestra deducción estaría equivocada, pues, en realidad, hay que añadir una tercera a ese listado,… y es que, prosigue D. Cosme, es cierta e indubitativa la existencia de otra más en el casco urbano de Manzanares, durante ese su Siglo de Oro”… “Me estoy refiriendo a la que, desde la segunda mitad del Siglo XVI, ocupaba el solar de la actual Ermita de San Blas, esa que queda al lado del Castillo, que si bien, fue construida mucho después, en el Siglo XIX, no es menos cierto que se edificó sobre las ruinas de esa otra Ermita, que habían destruido los ocupantes gabachos de nuestra villa, allá por 1809”…. “Y esa antigua Ermita, construida tal cual va dicho, a finales del Siglo XVI, estaba dedicada a San Gregorio Ostiende,.. y según alguna cita escrita por Don Inocente Hervas, erudito de la historia provincial, y anterior párroco de este pueblo, “estaba situada en el camino de Membrilla y sitio del Calvario”…es decir, en ese mismo sitio y lugar donde ahora se alza la Ermita de San Blas” ..”y el propio D. Inocente, afirma también que, aquella antigua Ermita se erigió en 1577”, dos años antes de la “Redacción de las Relaciones Topográficas”….“La flagrante omisión de esta Ermita en las citadas Relaciones, podría deberse a que quizá esa datación inicial no sea correcta, y fuese algo posterior, o que, en el caso de ser cierta, estuviese aún en construcción, y no mereciera su cita por parte de los redactores, aunque, en este último caso, no deja de ser extraña la ausencia absoluta de ninguna mención al hecho en cuestión, dada la proximidad de la Ermita a nuestro Castillo”…. “Sea como fuera, dice Don Cosme, lo cierto es que la Ermita fue… e incluso tiene su historia”…”Parece ser que hubo una plaga de cierto gusano que atacó las viñas, y que se hizo voto a dicho santo obispo, porque, según está escrito ... "se crea gusanillo ... y otras malas sabandijas... el fruto (de la vid) y otros árboles, e ha perdido y pierde la cosecha siendo como dizque:... de importancia en esa dicha villa"… … y los labradores recurrieron, pues, en su fe religiosa, a San Gregorio Ostiense, quien debió responder favorablemente, cuando el pueblo todo quiso erigirle una ermita”…. “Se solicitó por el Concejo, autorización al Rey Felipe II, quien concedió la licencia para edificarla en el Camino de Membrilla, en sitio conocido por el Calvario, quizá razón suficiente para que también fuese conocida, tiempo antes de su destrucción por los franceses, como “Ermita del Cristo de la buena muerte o Ermita del Santo Sepulcro”… ”Poco nos quedó, acerca de su fisonomía y estructura, pero cabe suponerle bastante parecido con la actual reconstrucción dedicada a San Blas”… 


“Desconocemos, sigue Don Cosme, si en otras localidades manchegas obrara San Gregorio Ostiense algún favor más a los labradores que cultivan las viñas; pero lo cierto, es que actualmente, es el Patrono de las entidades vitivinícolas, quizá por este favor que obró en Manzanares; donde perdió su memoria al paso de la historia y de la mano humana (en este caso francesa) .

La siguiente Ermita de la que le hablaré, dice D. Cosme, de las que se incluyen en este grupo de templos interiores perdidos, citados en las Relaciones de Felipe II, es la Ermita de San Sebastian, y es, también, y sin duda, la más antigua de las que hubo en el interior de Manzanares… Tan antigua fue, que, seguramente, se erigió al poco del castillo y muy cerquita de él, siendo, por tanto, de las primeras construcciones que hubo en el Lugar de Manzanares, durante la segunda mitad del Siglo XIII, quizá contemporánea a nuestra primitiva Iglesia Parroquial, aledaña al Castillo… Se quedaría, pues, integrada dentro del territorio que encerró la muralla un siglo después… ese casco antiguo del Lugar de Manzanares”,. “Y estaba, también, en un sitio de privilegio en la principal calle del Lugar, la calle del Carmen, haciendo esquina con la calle que, entonces, seguramente era conocida con el mismo nombre de la Ermita”… “Era de una construcción humilde y sencilla, a base de tapial, en consonancia con las casas vecinas, y destacaba en ella su austero campanil y sus ventanales pequeños, en aspilleras:.. una Ermita, pues, de estilo sobrio y muy popular, que tenía su encanto”… Como todo edificio muy antiguo sufriría reformas con el tiempo, pero su primitiva estructura siempre se conservó con las características descritas”….”y, siempre, en honor a "Santobastián", como se le llamaba en aquellas calendas”…. “Esta advocación a San Sebastian es popularísima en muchas poblaciones y, en todas ellas, antiquísima, lo mismo que sus Ermitas”, ..... “A San Sebastián se le pide protección contra la peste y mortalidad, lo que explica muy bien su preponderancia advocativa en aquellos tiempos, donde la peste era una de las principales plagas mortales ente los humanos”…


“Como va dicho, la Ermita de San Sebastíán, estaba en la calle del Carmen, al lado del actual Marquesado de Salinas…. y, sigue Don Cosme, al socaire de la Desamortización de Mendizabal, el Marqués titular de esa Casa, en aquella época, la incorporó a su mansión, y puede apreciarse que pusieron delante de la entrada principal a la ermita, este cuerpo de habitaciones haciendo esquina a las calles, San Sebastián y Carmen, de lo que da perfecta fe, la espadaña que asoma sobre los tejados del Marquesado; que no es otra que la de esa antigua Ermita de San Sebastián, que, por esta misma razón, no podemos considerar totalmente pérdida”…”Aun nos queda, pues, algo de la más antigua Ermita de este pueblo que debe conservarse para la posteridad de nuestra historia y patrimonio, dice severo Don Cosme” … “Por esa época de mediados del XIX, un poco antes, la Ermita dejo de ser tal y se dedicó a escuela de primera enseñanza”…”Hoy, sigue, Don Cosme, aparte de esto, se conserva todavía la antigua entrada por la sacristía a la Ermita de San Sebastián, haciendo esquina con la calle Corpas”.

Por último, dice Don Cosme, queda hablar algo de la que fue Ermita de San Juan, la ultima de las citadas en las Relaciones de 1579, y que ya han desaparecido”…. “Se construyó en la esquina de la Calle Virgen de Gracia, con Monjas… y su antigüedad es desconocida, pero por su cercanía a la parte oriental de la antigua muralla, por fuera de ella, seguramente es contemporánea a la de Sta. Quiteria, Siglos XIV o XV”, que también tenía esa característica topográfica, solo que en la parte norte del Lugar de Manzanares”.. “Además, parece ser que su planta era semejante a la de Sta. Quitería, y lo mismo su formato, lo que avalaría que fuera de la misma época que ésta”,…”pertenecería, por tanto, al estilo de las Ermitas populares, y sufrió diferentes reformas a través de los años, la más importante el quedar integrada en los terrenos de un hospital, que recibió el mismo nombre de la Ermita”… “Muy recientemente, hace solo un año, en 1911, se ha hundido parte de su inmueble, siendo declarada en ruinas... e, inmediatamente, se construirá en ese espacio, por iniciativa del emprendedor alcalde de este pueblo, Don Antonio Rubio, una Escuela Pública, que llevara ese mismo nombre de San Juan”…

“Y ya es bastante y suficiente, concluye Don Cosme su disertación… lo que va considerado y relatado de estas antiguas y desaparecidas Ermitas de Manzanares,… pues, además, nada más hay escrito sobre ellas, y no se debe dar demasiado pábulo a la fabulación cuando de historia se trata”… “Ya comentaremos, en otros relatos, historia y evolución de las Ermitas que aun nos quedan, de aquellas citadas por primera vez en 1579, y de las que luego se añadirían a la gloriosa historia de este pueblo….Manzanares de La Mancha”.

101). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: EL CASTILLO DE UN SIGLO DE ORO.

“Conocido ya el gran desarrollo urbano, poblacional, social y económico que vivió la Villa de Manzanares y su Encomienda, durante su Siglo de Oro, -inicia, así, D. Cosme, este nuevo relato- quiero hablarle ahora de como evolucionó y se fue transformando, durante ese glorioso periodo de nuestra historia local, el que todavía, a primeros del Siglo XVI, era su edificio principal, el Castillo de Manzanares.

Ya sabemos que el Castillo, primer edificio construido en nuestro solar, allá por las lejanas y aproximadas fechas de 1240,… se llamó “Manzanares” por sus fundadores…y que dio nombre, después, a todo el Lugar que surgió en su entorno, que, por otro lado, se llamaba ya así por los lugareños y mudéjares que habitaban y moraban nuestro suelo, antes de llegar allí los primeros emisarios de la Orden de Calatrava”....“Y sabemos también que, ese gran edificio, se construyó con tal solidez, que, con total seguridad, en este 1912 que estamos viviendo, tiempo y horas en que yo le converso, y usted escribe y relata,… es, sin duda, en toda La Mancha de Ciudad Real, el edificio civil habitado más antiguo que existe… y que, para mayor abundamiento, mi querido amigo cronista, y no es por presumir, que estamos en Manzanares!!...es que, por mis aficiones a estos temas, y por lo que he podido estudiar al respecto, es también, en toda la España entera, la única fortaleza medieval en pie, en cuya construcción no existe piedra de sillería, ni siquiera piedra trabada con argamasa, sino tan solamente, tierra apisonada de la vega (“Terraplen”) con alguna mezcla de cal y de arena, así corno yeso en sus paramentos interiores”... 

“Y esta fortaleza única, fue, en esos sus primeros tiempos, un gran Castillo de carácter militar, aunque también sabemos que, muy pronto, desde finales de ese Siglo XIII, y a lo largo de los Siglos XIV y XV, se fue dotando de aposentos, almacenes, bodegas y silos, que eran mucho más propios de una “Casa de Encomienda” que, de hecho, fue como se conocía a nuestra fortaleza por aquellas épocas de la Edad Media”… 


“Cabría esperar, continua Don Cosme su relato, que, en ese siglo de Oro en que entraba Manzanares,… con el Reyno de Castilla pacificado en sus últimas luchas internas.. y los almorávides derrotados en Granada,… y, ante la explotación y enorme rendimiento de sus encomendadas tierras,... ese Castillo de Manzanares, siguiera cambiando su estructura hacia cada vez más elementos de una Casa de Encomienda... y, aunque, en parte fue así, -sigue Don Cosme- …la historia y el devenir, rompió la calma chicha de los primeros tiempos del final de la Reconquista y, reinando ya el Rey Emperador, Carlos I de España y V de Alemania, se produjo en el Reyno el levantamiento de las Comunidades, ese episodio que quedaría en la Historia de España como la “rebelión de los Comuneros”y justo esa misma historia nos dice que, por aquí, en La Mancha, esa rebelión tuvo un cierto éxito en tierras y Villas de la Orden de Santiago, pero muy escaso predicamento en el territorio calatravo, donde las pequeñas revueltas, aquí acontecidas, fueron sofocadas enseguida”…”Y seguro que ya se barrunta usted que, como no podía ser de otra manera, Manzanares, y su Castillo, fue uno de los baluartes más sólidos del castellano Reyno en la sofocación de esa rebelión comunera, al extremo de merecer de nuestro Emperador Carlos, el titulo de “Leal Villa”,… y aunque toda esta historia, ha de ser motivo de un relato más pormenorizado y específico, ya que fue el primer y único episodio de lucha militar protagonizado por nuestra fortaleza, su recordatorio viene aquí a cuento, para que se entienda bien que en esa segunda década del Siglo XVI, hubo de restaurarse la Fortaleza de Manzanares,… limpiándose sus fosos exteriores, acondicionándose su torre y su almenado, y teniendo que recomponerse su liza interna, recuperando el Castillo, en parte, y de nuevo, su carácter militar”. 

“Esta reforma, que fue ordenada por el entonces Comendador de Manzanares, Don Rodrigo Manrique, dejó tan imponente, impresionante y altivo a nuestro Castillo de Manzanares que, cuenta la leyenda histórica que, en 1519, cuando llegaron desde el sur santiaguino, cruzando el azuer membrillato, las primeras avanzadillas comuneras, acomplejadas ante la imponente visión del Castillo de Manzanares…diéronse media vuelta, sin más, o tras probar la eficacia defensiva de los primeros cañonazos salidos de nuestra fortaleza… Quede así, pues, constancia y certificación, querido cronista que, en esas primeras dos décadas, nuestra esplendida fortaleza, fue de nuevo, inesperadamente, “más castillo que casa”… 

“Eso sí, continua Don Cosme, derrotado definitivamente el movimiento comunero en Villalar, pronto las cosas volvieron al cauce natural y lógico que cabría esperar…En poco tiempo, nuestro castillo tornó de nuevo a Casa de Encomienda”… “entonces, el papel de defensa del castillo, se minimiza de nuevo desde la tercera década del XVI, en favor de una función administrativa y de almacenaje…ahora, y de nuevo, “más casa que castillo” ....”se le dotó de un jardín que se complementaba con otros espacios: una capilla, graneros, bodegas, caballerizas y habitaciones que albergaban las actividades residenciales, burocráticas y agropecuarias de la pujante encomienda manzagata”…. 


“Dede 1526 hasta 1596, continua Don Cosme, fueron los marqueses de Priego, familia directa de Gonzalo Fernández de Córdoba, los Comendadores de Manzanares”….
“En realidad, estos marqueses de Priego, como muchos de sus antecesores, sólo se preocupaban de asegurarse la recaudación de las rentas señoriales que devengaba, cada año, la encomienda de Manzanares, sin duda alguna, la más rica y pujante del campo de Calatrava, como usted ya bien sabe, asevera el Sr. Cosme”… “Muy rara vez visitaban el Castillo, salvo cuando tenían que tomar posesión del mismo al inicio de una Comendaduría, acto que se escenificaba con mucha pompa, en medio de una gran ceremonia, en la que se representaban, teatralmente, los derechos de propiedad del Castillo, mediante la acción simbólica de abrir o cerrar alguna puerta”... “Quien si vivía habitualmente en Manzanares, y en el Castillo, era el alcaide o mayordomo, un hidalgo de menor rango, que velaba por los intereses del comendador”…. “De entre todos estos alcaides, dice Don Cosme, le resaltaré uno, particularmente popular y reconocido, don Francisco de Ulloa, que, fue responsable máximo de una de las reformas más destacadas en la historia de nuestro Castillo, aparte de ser, quizá el artífice más importante en el aumento exponencial del valor de nuestra encomienda, durante el Siglo de Oro de Manzanares”…”A él se debieron inversiones muy cuantiosas, como fue, entre ellas, y como muy destacada, la construcción de la Casa de la Tercia en el año de gracia de 1559, donde se trasladaron, como va de sabido y contado, la mayoría de las actividades de almacenaje, y del control administrativo y recaudatorio de los diezmos,…. puesto que el Castillo, a pesar de las reformas en él habidas, había quedado manifiestamente insuficiente para esas funciones, ante el enorme crecimiento de nuestra Encomienda Manzagata, en todos los aspectos, a lo largo de ese siglo de oro”… 

“Como va dicho, en el año de 1555, se realizaron importantes obras de reformas y conservación, ordenadas por los Visitadores de la Orden y costeadas por el Emperador Carlos V”. Era, a la sazón, Comendador de Manzanares D. Alonso de Aguilar, Señor de Montilla y ejercía en ese momento como Alcayde de la fortaleza Don Francisco de.Alba. Las obras se ejecutaron mediante pública subasta, que fue anunciada por varios “pregoneros” en Manzanares, la Membrilla, Almagro y Daimiel, rematándose las mismas por el reputado albañil almagreño Joan Martín de la Puerta , a un coste total de 47.500 maravedís”…. 

“Y, como quiera que los visitadores de la Orden Calatraveña, tuvieron la buena costumbre de escribir, para la posteridad, todo lo observado, voy a dejarle, me dice Don Cosme, alguno de esos escritos, concernientes a esas reformas del Castillo, para que usted remate este relato”.. “y le doy, como ejemplo de ellos, algunos pormenores relativos a dos de sus elementos más característicos: a saber: la Puente Levadiza y la Torre del Homenaje,… de ambos elementos, y de su reforma entonces, dan minuciosa referencia los visitadores en sus legajos escritos acerca de las dichas obras, en el Castillo de Manzanares...

“Con respecto a la Puente Levadiza, los Visitadores de la Orden, frey lñigo de Ayala y frey Lorenzo Suarez de Figueroa, escribieron lo siguiente: 

"Vimos la Puente Levadiza, que está antes de entrar en la dicha fortaleza, la qual está buena, aunque la madera della se pudre y en poco tiempo se gasta..y es muy costosa de reparar, por lo qual nos pareció que seria bien._. hacer una puente de cal y canto, de un arco, sobre sus buenos estribos, con sus pretiles... porque fuymos informados que... siendo de madera es muy peligrosa, que quando la madera está podrida acaece el caer gentes e bestias... y el Alcayde Martin Gonzalez cayó con su caballo la puente abaxo”…

”En consecuencia, y pedido dictamen a los albañiles de Manzanares Ginés de Jumilla y Diego Hernández de.Pobeda, dijeron que la puente había de hacerse”:..
"con los pies derechos de piedra e cal, e de diez pies de ancho, y de grueso siete pies, y la bóbeda della de ladrillo y... pretiles de ladrillo a una parte y la otra de cinco quartas de altura... e los pretiles almenados y junto a la caba unos poyos que reciban los carros que se vienen a descargar con el diezmo a la dicha fortaleza.. Ademas dicha Puente se a de empedrar desde la entrada della hasta la misma fortaleza.de piedra de guijarro, para quel agua vaya mejor e entre en la caba”.

“Con respecto a la Torre del Homenaje, los visitadores de 1555, dijeron esto: . 
"Vimos la Torre del Omenage, la qual es necesario cambiar el suelo alto de arriba e tomallo a echar un suelo de cal y arena e pisan, que tenga una quarta de grueso, y sobre dicho suelo su ladrillo, todo rebocado, con sus corrientes, que salga el agua a quatro caños, los quales se an de hacer de barro cocido, como atenares, que salgan media vara de la tapia...; reparar por dentro las almenas de la dicha Torre de cal y arena, porque está todo desollado, e reparar la escalera”... “Las escaleras suben desde /a Torre del Omenage a la primera garita"…
"Y termine usted, así y aquí, el relato, mi muy querido escribano, que ya fue de bastante para ilustrar, sin cansar, sobre lo pretendido".

miércoles, 14 de septiembre de 2016

100). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: “SIGLO DE ORO”….Y “ENCOMIENDA LOCA”



“Y es momento y oportunidad, comienza Don Cosme este nuevo relato, de explicarle a usted, querido cronista, para que lo plasme en su nuevo escrito, cual fue el sustrato económico-financiero que permitió a este magnífico pueblo de Manzanares, a cuyo vecindario me honró en pertenecer, llevar a cabo ese histórico crecimiento poblacional y urbano que ya le narré en anteriores conversatorios,… y que protagonizó este pueblo, entonces Villa, a lo largo de ese Siglo XVI, de ese “Siglo de Oro” vivido por Manzanares y por sus habitantes”.

“Y verá usted, sigue Don Cosme,… “Al comienzo de la Edad Moderna, la encomienda de Manzanares, aparte el terreno acotado (amojonado) y adjudicado por la Orden de Calatrava, el 10 de Octubre de 1480, no excesivamente grande, solo tenía asignados como bienes propios tres edificios, a saber: La casa o castillo de la encomienda, el castillo de Moratalaz y la edificación de La Mesnera”…

“Pero, una vez que los emprendedores lugareños de la aldea se pusieron “manos a la obra”, a roturar y cultivar las tierras adjudicadas al Patrimonio manzagato, ayudados por una serie de cosechas favorables, el desarrollo de la economía de la Encomienda fue casi inmediato y, enseguida, comenzó a generar pingües beneficios, que se notaron ya a primeros del XVI, pero que se concretaron todavía más, a lo largo de toda la centuria, en unos resultados espectaculares, que la llevaron a ser, sin duda, la Encomienda más rica de las de Calatrava, en un tiempo en que, además, casi todos los ingresos provenían del cultivo de la tierra, ya que la actividad ganadera de los primeros tiempos, había menguado bastante en estas épocas”… “Y, como muestra de lo que le digo -me sigue contando Don Cosme- le citaré, ahora, que el valor de la Encomienda se tasaba anualmente, y le daré el ejemplo de tres de esas valoraciones registradas por los visitadores de la Orden…. Así, por ejemplo, en 1511 estaba valorada en 271.880 maravedíes, en 1562 en 4.939.735 de maravedíes, y en 1616 en 6.000.000, Estas cifras, creciendo exponencialmente, y en el tan escaso escenario temporal de un Siglo, precisamente el Siglo de Oro, hablan por si solas de la pujanza económica de Manzanares y hacen entendible su enorme crecimiento, urbano y poblacional, como villa, en en ese su “Siglo de Oro”. También por ese motivo, ese enorme crecimiento, se conoció a nuestra Encomienda, en aquel tiempo, como la “encomienda loca”...
.”Y, para no ser yo solo quien se lo cuente…. así fue, amigo reportero como describieron nuestros notables en las Relaciones Topográficas de Felipe II, en 1579, las características de ese nuestro terruño y gentes:…
“esta villa es de labradores y se labra y siembra, y las cosas que en ella más se cogen de ordinario es pan, y algunas frutas y vino; y los ganados que hay son muy pocos por falta de los pastos y albergos que para ello son necesarios, y las pocas carnes que se crían son buenas y carneros llanos y de lana prieta. Y los diezmos se pagan las dos partes al comendador de esta villa y la tercia parte al arzobispo de Toledo, y se suele allegar a la Encomienda de sus dos partes con lo que diezman los vecinos de Daimiel que labran en término de Moratalaz, dezmería de la dicha Encomienda, y lo que pagan los vecinos del Moral, Valdepeñas y la Membrilla de lo que ansimismo cogen en el término de Aberturas, dezmería así mismo de la dicha Encomienda. Y lo que los vecinos de esta villa pagan de lo que cogen en los dichos términos y en el suyo propio llagará a diez y seis mil fanegas de pan, antes más trigo que cebada, y cuatro mil arrobas de vino y seiscientas cabezas de ganado y doscientas y sesenta arrobas de lana y cuarenta arrobas de queso y veinte arrobas de añinos; y el diezmo de huertas, potros, y borricos, pollos y ansarones y otras cosas menudas, con el diezmo de lo que ganan los molinos y de lo que ganan los mozos de soldada, se arrienda en junto a dinero, que esto y la dicha dehesa de Siles que tiene la dicha Encomienda con los además aprovechamientos, valdrá un año con otro, once mil ducados, y lo que lleva el arzobispo de Toledo no vale la tercia parte porque el comendador de esta villa tiene aprovechamientos de que el arzobispo no lleva. Y las cosas de que tiene falta son generalmente de todas, excepto de pan y vino y carne y algunas frutas que tiene y palos y edificios. Tiene piedra y tierra y cal y yeso y todo lo demás le falta, y que de las cosas que carece se trae: el aceite del Andalucía y pescado de Sevilla, Cartagena y Málaga; y hierro para las labores que es más necesario, de Vizcaya, y madera, de Alcaraz y Cuenca y sierra de Segura; paños y seda y mercadurías ordinarias, de Toledo y otras partes”.
Casa de la Tercia.

“La Casa de la Encomienda o Castillo, sigue Don Cosme, quedóse pequeña para albergar y almacenar los pingues tributos en especie, que nuestro rico solar producía incesantemente, según se iban cultivando y roturando sus espacios... y, también quedó insuficiente para organizar los tramites administrativos y recaudatorios de su creciente y pujante actividad, viéndose obligado, a mediados del siglo XVI, el entonces Comendador de Manzanares, Marques de Priego, a construir una casa de labor, que pasó a ser el cuarto edificio de nuestra Encomienda”…. “Este edificio, conocido como: “Casa de la Tercia”, situado a cien pasos al oriente del castillo, fue descrito, tal cual sigue, en las Relaciones de Felipe II:
“en esta villa hay un castillo bueno de la Encomienda que son las casas y fortaleza que de suso va declarado por [cuya] causa y origen esta villa se dice Manzanares, y a cien pasos de la dicha fortaleza a la parte del oriente hay una casa de [la] tercia buena que ha hecho de veinte años a esta parte el marqués de Priego, que es don Alonso Fernández de Córdoba y Aguilar, que en ella se pueden encamarar treinta y cinco mil fanegas de pan y vasijas para beneficiar y encerrar diez mil arrobas de vino, y para ello hay cuevas bastantes y pozos y aderezos necesarios; y todo el término es de labor y en él hay muchos cortijos de vecinos particulares de esta villa”.

“Y quede, así, concluido el diserto, para que usted, querido cronista, lo resuma, compile y escriba, para que también quede clara la gloria de un pueblo, que creció y creció mucho, pero que lo hizo por el esfuerzo, trabajo y actitud de sus gentes, más que por ninguna otra cosa o razón”


martes, 6 de septiembre de 2016

99). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: DEL ORO….AL DESDORO.

“Acabamos de ver, (inicia Don Cosme, sin dejar resuello alguno a la pluma de quien suscribe, este nuevo relato), como en tiempo de los Reyes Católicos se concedió al Lugar de Manzanares el título de Villa”…. “Ese mismo año de 1512, hace exactamente cuatro centurias, mediante una Real Provisión, se confirmaba el mecanismo de elección de alcaldes y demás cargos concejiles al modo tradicional”… “pareciera, pues, que también, en cuanto a sus regidores, Manzanares estaba en la senda del progreso y en la que sus gentes querían estar”… “Sin embargo, cuando hay “oro”, y en ese Siglo de Oro de Manzanares desde luego que lo había, las cosas del gobierno se pueden complicar mi querido reportero,… que la codicia y la avaricia son pasiones demasiado humanas como para ignorarse”. “Y de ello versara este relato, de cómo el “oro” influyó en el “desdoro” de nuestros cargos públicos y las consecuencias que eso tuvo en la evolución del Concejo de Manzanares, y en su forma de componerlo, a lo largo del Siglo XVI, .ese Siglo de Oro, donde, como vamos a ver, no fue oro todo lo que relució” 
“Y es que, en aquellas primeras épocas de la Edad Moderna, el Reyno de España comenzó pronto a prosperar en muchos lugares, particularmente en algunos, como fue el caso de Manzanares”….”Y esto viene a cuento, sigue Don Cosme, pues, tal como va dicho, en el ser humano, del oro al desdoro, hay una corta distancia que se recorre enseguida”…
 
“Antaño, durante la Edad Media, cuando no había grandes riquezas, como los regidores pertenecían a los dos estamentos sociales básicos y tenían solo un periodo anual de gobierno, en general, prevaleció la morigeración, la justicia y el buen sentido en el ejercicio de los cargos… y el Concejo estuvo bien considerado entre los vecinos, algo que ya hemos conocido en relatos anteriores”…. “Pero, este sistema, bastante democrático, comenzó a degradarse cuando las inagotables necesidades económicas de la hacienda real, para hacer frente a los gastos de guerras, calamidades y reconstrucción del Reyno, determinaron en muchas villas la “venta” de oficios concejiles como método fácil y rápido de alimentar las arcas del Estado”…”algo que se alejaba bastante de la esencia del sistema, que solo hacia posible la regiduría por elección directa de los vecinos”…“Los miembros de las oligarquías locales: hidalgos, caballeros y nobles, en definitiva la población más adinerada de cada villa, vieron la oportunidad de “comprar” concejalías, con vistas a un “buena inversión” posterior,… pero claro, esto llevaba añadido el mal detalle, de representar el inicio de problemas de corrupción, por la malversación de fondos públicos subsecuente, dice Don Cosme”…. “De hecho, en muchas villas, también en la nuestra, muchos de esos nobles y oligarcas llegaron a usufructuar de forma privada y perpetua los oficios públicos, a cambio de cierta cantidad establecida de dinero” …

“Incluso, en el colmo de lo insólito, sigue Don Cosme, en caso de muerte, las regidurías se heredaban por hijos o familiares”. “Como era de esperar, el control de la administración de la villas por parte de esos nobles, alteró el equilibrio tradicional, vulnerando sistemáticamente derechos de los representantes del pueblo llano”…. algo que motivó protestas populares en muchas villas…. y, sabiendo como somos por este pueblo, ya habrá usted adivinado que en Manzanares estuvimos a la cabeza de ellas”…
“Por las Relaciones de los Pueblos de España, ordenadas por Felipe II, sabemos también -sigue Don Cosme- que, en 1579, tenía Manzanares once regidores perpetuos, y que cada uno de ellos percibía de los fondos públicos una cantidad simbólica de 200 maravedíes anuales”.

“Los “compradores” de regidurías, en realidad, no adquirían los cargos pensando en obtener ingresos directos por el desempeño de los mismos”…. “La alta y mediana nobleza acaparaba los oficios con el propósito de demostrar su supremacía estamental y controlar política y económicamente los pueblos”…. “Pero como el sueldo de un regidor no era demasiado alto, apenas compensaba para resarcirse del gasto efectuado,... los “ediles a cuenta”, no dudaron en aprovecharse abiertamente de las abundantes rentas y bienes comunales de algunas villas, tal como Manzanares, cometiendo todo tipo de prevaricaciones”…. “Sin temor a la justicia, que controlaban, directa o indirectamente, en la propia villa, se permitían llevar sus ganados a los cotos, cazar libremente sin control, manejar a libre disposición los fondos del pósito, obtener concesiones y precios muy ventajosos para los abastecimientos y apropiarse de los terrenos baldíos”…. “Llego un momento que, por encima de los alcaldes ordinarios, el verdadero poder lo ejercían los “neoregidores”, dueños del dinero y de los resortes de la administración pública”… “Por su mayor formación, poder económico y superior conocimiento de los entresijos municipales, los regidores perpetuos lo controlaban todo y llegaban a condicionar la justicia, eludiendo responsabilidades propias o favoreciendo a familiares y allegados”.
 
“Así las cosas, y ante las protestas de los vecinos de muchas villas, Manzanares entre ellas”, el propio rey Felipe II decidió intervenir… explicándose así, por escrito:....
....“ante las irregularidades, abusos, turbios manejos y prevaricaciones cometidas por alcaldes y regidores, que venían practicando en beneficio propio, o en el de parientes y amigos, con notorio perjuicio de los menesterosos”. 

“Finalmente, continua Don Cosme, el Rey aprovechó la situación creada para centralizar y controlar el poder de las villas…. “el alto grado de autonomía municipal que, al igual que las demás villas del Campo de Calatrava, venía disfrutando Manzanares, quedó suprimido por Real Célula del 8 de febrero de 1566”…. “Y aquí le dejo, para que usted lo transcriba en su relato, parte del texto histórico que refrendó esa medida”:

“Por cuanto por parte de muchas villas y lugares … se me hizo relación que teniendo los alcaldes ordinarios de las tales villas y lugares la jurisdicción civil y criminal en primera instancia, sin ninguna limitación, ni tener obligación de acudir a la cabeza de los partidos, ante los gobernadores de ellas, ni poder los gobernadores advocar así ningunas causas, sino fuese en ciertos casos criminales, limitadamente y no en otras maneras, se seguían notables inconvenientes porque no se administraba la Justicia como convenía, a causa de ser de ordinario y por la mayor parte los tales alcaldes ordinarios vecinos y naturales de los mismos pueblos, y que así por tocar los pleitos a sus parientes y amigos se aficionaban a los litigantes, y por no ser letrados , además de los inconvenientes que según dicho les sucedían, seguían pleiteando y de desasosiegos que por la mayor parte venían a cargar sobre los más pobres, para cuyo remedio el Rey mi señor, que santa gloria haya, por una Cédula firmada de su mano, fecha en ocho de febrero del año de quinientos y sesenta y seis mandó que todos los partidos de todas las gobernaciones que en aquel tiempo había en las dichas Órdenes se dividiesen y hubiesen ciertas alcaldías mayores y que en los lugares donde residiesen los gobernadores o alcaldes mayores no hubiese alcaldes ordinarios; sino que los dichos jueces, cada cual en su partido, conociesen de todos los pleitos, causas y negocios civiles y criminales de los vecinos y moradores”…

Tal disposición, que suponía la presencia en las villas de un delegado real, investido de la máxima autoridad e independencia, daba al traste a los manejos caciquiles, arrebatando el poder a los “regidores perpetuos”, autoconsiderados, hasta entonces, como verdaderas autoridades naturales de las villas”… “Con cierta renuencia popular, esta medida, en general, fue asumida por los vecinos como un mal menor, ante la situación de nepotismo que se había instalado en los Concejos….pero, más tarde, la necesidad de costear las incesantes guerras que el Imperio Español libraba contra turcos y protestantes, llevó al Reyno, al “círculo vicioso” de dar a los pueblos la opción de recuperar la jurisdicción perdida, pero a cambio de fuertes sumas de dinero”... “Y como el dinero, en cualquier sitio, villa, lugar o reyno –pontifica Don Cosme- es algo que siempre han acaparado unos pocos… pues que la aristocracia local, vio de nuevo la ocasión de “volver a las andadas”, deseosa, como estaba, de tener las manos libres para manejar a su antojo la administración de los bienes propios y ocupar los territorios baldíos que más pudiera” …“llegando a pagar la elevadísima suma de 9.500 ducados para librarse del alcalde mayor”.. “No pasaría mucho tiempo, para que reaparecieran las protestas en nuestra villa,… que los manzagatos siempre fueron muy suyos en eso de guardar sus derechos y, mucho más, en aquello de no apreciar gusto en que les “tomen el pelo”, dice con sorna Don Cosme”…

“Asi las cosas, y por la presión popular de todo el vecindario, que lo demandó sin fisuras, finalmente el 2 de octubre de 1591, el rey Felipe II firmó en San Lorenzo del Escorial, una Real provisión, que devolvía al concejo de Manzanares su total autonomía y el privilegio de primera instancia, lo que le devolvía su dignidad de origen, pero le obligaba a la necesidad de imponer costosas tasas e impuestos directos a todo su vecindario",… "que el Rey fue magnánimo en temas de poder y legitimidad popular, pero no en temas dinerarios,... ahí no nos perdonó ni un maravedíe, acaba con su retranca habitual el Sr Cosme”.

“Y ya va de bastante para la pretensión del relato que han de leer sus lectores, termina Don Cosme”…”Así fue que la villa de Manzanares acabó su andadura de su gran Siglo de Oro completamente endeudada, pero orgullosa de si misma, aunque para poder pagar los réditos de los censos adquiridos tuviera que “imponer sisas (tasas) a todos los mantenimientos excepto en pan cocido”…

“La aristocracia, esperaba agazapada para, conocedores de las penurias de la hacienda real, y la incapacidad del Concejo de hacer frente a sus deudas, se mostrase de nuevo dispuesta a pagar importantes cantidades de dinero, a cambio de recuperar otra vez el poder local, gracia que, efectivamente, consiguieron de nuevo de la autoridad real”…. “Pero eso, que le sonará a usted, a mi, y a sus lectores, como una historia reconocible a lo largo de la historia humana, manzagata o forastera, ya será cosa de otros tiempos venideros y de otros relatos”.