¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

jueves, 24 de julio de 2014

MANZANARES. Fiestas de Verano 2014 y Homenaje a 'GALMANGO'.

En este mes de Julio, se celebraron las Fiestas de Verano en Manzanares )Ciudad Real).

Este vídeo, nos muestra un resumen de la inauguración y el Homenaje que el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, rindió a un hijo de esa tierra, mitad manzanareño, mitad gallego, al que en Galicia bautizaron como 'GALMANGO', cuyo mánager y administrador soy yo, Manuel Díaz-Pinés Fdez-Prieto.


'.

domingo, 13 de julio de 2014

MANZANARES: Primer Museo en el mundo, dedicado al queso manchego.

El presente vídeo nos muestra un resumen del contenido que abarca el primer Museo de Queso Manchego del mundo, que pueden visitar en Manzanares (Ciudad Real), evocando recuerdos del pasado y rindiendo homenaje a los pioneros de la elaboración de este magnífico producto originario de La Mancha, famoso en el mundo entero. 

¡¡Visiten el Museo del Queso Manchego que no les defraudará!!.



viernes, 27 de junio de 2014

MANZANARES: Saludo a las Zagalillas 2014 y evocación de mujeres y hombres del pasado manzanareño.

A LAS ZAGALILLAS DE MANZANARES
(Evocando a mujeres y hombres manzanaresños del pasado)

Yo no suelo dormir mucho
y aprovecho el duermevela
para repasar mil cosas
que se agolpan en mi mente,
seleccionando materias
que me hagan recordar
gratos momentos vividos,
soñando que estoy despierto,
disimulando mi edad,
tratando de no arrugar
ni esperanzas ni mis sueños.

¡Acudid, acudid y con premura
porque recibimos JULIO!...
y habrá nuevas ZAGALILLAS,
soñadoras mujercitas,
manchegas donde las haya
representantes de un barrio
que van a reinar un año
asistiendo a mil lugares,
hoy a la Feria del Campo,
mañana serán las Fiestas
y pasado, otros lugares
de su lindo Manzanares.

Ya recibimos a JULIO,
Verano 2014,
cargadito de ilusiones y festejos por doquier.
Manzanares se prepara para sus celebraciones,
con un pueblo entusiasmado, que vibra,
VIVE,
disfruta cada momento
porque ama a su terruño,
porque sabe divertirse…
porque cree en su pasado y 
recoge ahora los frutos
de esos árboles plantados
mediado el pasado siglo
en que mujeres y hombres,
plenos de ilusión y esfuerzo
dieron lo mejor de ellos,
dándose al ciento por ciento.

Supieron llegar a tiempo
de levantar sus orígenes y
despertar del letargo
a un Manzanares dormido,
que despertaba soñando
llegar a ser lo que es,
una ciudad muy pujante,
que pare muchos talentos,
nacidos para luchar,
para salir adelante
y situar sus orígenes,
ARRIBA,
en el cielo azul manchego
sintiendo el amor que sienten,
cantando nuestros deseos.

¡Felicidades, ZAGALA,
Zagala y sus zagalillas!.
Cuando algunos años pasen
y recordéis lo vivido,
pensaréis que habéis soñado.
Preguntad a esas mujeres -
paisanas vuestras, hoy madres
que incluso abuelas han sido -
que lo fueron en su día
y hoy derrochan más nostalgias
que el que os dedica estos versos,
intentando daros ánimos
y deciros …¡BIENVENIDAS!.

jueves, 5 de junio de 2014

MANZANARES. FIESTAS DE VERANO 2014.

Manzanares (Ciudad Real), celebrará el próximo mes de Julio sus Fiestas tradicionales y la 54ª Edición de la Feria Nacional del Campo. 


Desde mi segunda patria, la gallega, con la colaboración y amistad de tres manzanareños, Joaqui Muñoz Menor, Esther Serrano Yus y Carlos Infante Muñoz de Luna, con los que describir la belleza humana y la naturalidad de los entornos, es tremendamente sencillo, deseo transmitir mi felicitación a todo el pueblo manzanareño y de paso, hacer un sucinto repaso a la arquitectura urbana y paisajística de mi pueblo de nacimiento, para que sea conocido por todos los que visionen este trabajo audiviosual y sepan por qué estamos orgullosos de ser manchegos y además, manzanareños ..¿Hay quien de más?.... 



Un afectuoso saludo para todos mis paisan@s y a disfrutar de todos los actos que promueven las Fiestas de 2014





.

domingo, 18 de mayo de 2014

MANZANARES: SERES QUE DEJARON HUELLA. D. José Calero Rabadán.

Este montaje audiovisual trata de resumir en 15 minutos la intensa y complicada vida pública del primer Alcalde que tuvo Manzanares (Ciudad Real) tras la Guerra Civil española. Se trata de D. José Calero Rabadán (1901-1979), que durante doce años (1940-1952), fue el máximo mandatario municipal de Manzanares (Ciudad Real).

Durante su mandato, gobernó un municipio destruido física y moralmente, realizando una inestimable labor de reconciliación, recuperación y estabilización de la vida de los manzanareños, emprendiendo grandes obras de reconstrucción del patrimonio artístico de Manzanares y otras de nueva creación. Todo ello, este episodio de nuestra historia reciente, debo pensar que forma parte y es el origen de la pujante ciudad que hoy conocemos. Como todos los grandes hombres públicos, es difícil enjuiciar si tuvo el reconocimiento que parece mereció a la vista de sus actuaciones. Por razones de edad, tampoco yo podría valorarlo pero sin lugar a dudas, este vídeo nos muestra hechos e imágenes -resultó francamente difícil resumir su mandato - suficientes para que cada manzanareño tenga su propia opinión sobre el Alcalde de la postguerra D. José Calero Rabadán. 

Mi agradecimiento a su hijo Francisco Calero Recuero - sin duda un manzanareño emigrante que ama a su pueblo y a su Patrón con gran fervor - por la aportación del material informativo y fotográfico para la realización de este reportaje.y guión del mismo.






domingo, 20 de abril de 2014

MANZANARES: ¡Aquellas Ferias del Campo de los 60'!.

Con viejas fotografías de Melchor Díaz-Pinés Pinés (1909-1981), corresponsal de la Agencia Efe durante varias décadas en su pueblo de nacimiento, Manzanares (Ciudad Real), realicé este trabajo audiovisual que nos muestra lo precario de los comienzos de las Ferias del Campo en la citada localidad manchega, allá por los inicios de ladécada de los 60 del pasado siglo.

Este año 2014 celebrará su 54 edición y el esplendor que ha llegado a alcanzar a través de estos 54 años transcurridos ha sido, sin duda, por el empuje y entusiasmo de centenares de hombres y mujeres manzanareños que trabajaron para alcanzar las metas actuales.

Para ellos, mi felicitación y reconocimiento a su callada y sacrificada labor.



.

martes, 8 de abril de 2014

MANZANARES. Fotos antiguas. años 30 a 50 de Melchor Díaz-Pinés Pinés.

Esta segunda parte de la presentación sobre fotos antiguas de Manzanares, entre los años 30 a 50 del pasado siglo, pueden seguir aportando datos sobre nuestra esencia manzanareña y manchega. 

Son imágenes que en muchos casos nos harán reflexionar sobre un pasado que afortunadamente se ha mejorado con creces pero cuyo recuerdo, siempre nos llevará a enmendarnos en cualquier faceta de lo cotidiano.



 

MANZANARES y su SEMANA SANTA.

Si se preguntase a los manzanareños qué pasajes de su Semana Santa son los que más le agradan, parece ser que responderían que la procesión del Domingo de Ramos, el Vía Crucis y la procesión del Silencio.

...Así comienza este vídeo, que trata de resumir y dar a conocer la totalidad de los pasos que componen la Semana Santa de Manzanares, para lo que he contado con la inestimable colaboración de una persona muy particular, enamorado de la tradición de su pueblo, sus costumbres e historia y que contó con la ayuda de su hija para confeccionar un portal informático en Internet, donde existe una gran información al respecto de esa semana del año, que en Manzanares siempre se vivió con gran fervor. 

Ellos son José Mateos Fanega y su hija María Dolores, a los que agradezco enormemente toda su colaboración para realizar este trabajo audiovisual.


domingo, 30 de marzo de 2014

MANZANARES: Años 30/40 del pasado siglo.

Las imágenes que ofrece este vídeo, han sido realizadas de negativos en cristal, originales de Melchor Díaz-Pinés Pinés (1909-1981), natural de Manzanares (Ciudad Real).

En ellas pueden verse personajes, escenas, lugares de aquella época que pueden resultar de interés para las nuevas generaciones y servir de recordatorio para los que ya somos muy mayores.



 

sábado, 15 de marzo de 2014

MANZANARES y sus creadores: Mi homenaje a MANUEL FRANCISCO JIMÉNEZ TARAVILLA.

Deseo rendir homenaje de admiración y cariño a Manuel Francisco Jiménez Taravilla, nacido en Manzanares (Ciudad Real) en 1940, una gran persona, un enorme artista, uno más de los que se dan en mi pueblo, sin plantarlos ...simplemente por que así es la raza en mi tierra manchega.
Casado con Quiteria Carmen Camacho Maeso, han ejercido ambos el magisterio y han constituido un matrimonio ejemplar, viviendo en Jeréz de la Frontera desde hace casi cicnuenta años.
Es un auténtico creador pues a lo largo de su vida, además de educar a cientos de niños, ha sido pintor, maquetista, decorador y sobre todo deportista, llegando a representar a España en la Olimpiada de Seúl de 1988, en el deporte de Tiro con Arco.
Su obra, muy extensa y variada, queda digitalizada, como ejemplo de dedicación, haciendo extensiva mi felicitación por su aportación al mundo de la enseñanza y e lamor a sus hijos, a su mujer, Q. Carmen.
A ambos un abrazo y mi recuerdo y cariño, siempre.


miércoles, 26 de febrero de 2014

COPLILLAS A MANZANARES.

Seguramente 'La Ciega', me inspiró a repentizar y es que hacerlo, me despega y ya no puedo parar ... Me refiero a María Francisca Díaz.Carralero Rodelgo, conocida como la 'Ciega de Manzanares'. 


Esta y otras muchas coplillas, dedicadas a mi pueblo de Manzanares y sus gentes, son el contenido de esta presentación, además de plasmar en verso - a mi aire, sin pretensiones, por favor, soy técnico no poeta y en cualquier caso, con sentido del humor - un sinfín de recuerdos y evocar escenas de ese Manzanares del pasado siglo, eminentemente rural ...¡El que me tocó vivir, como suelo decir ...!.



 

lunes, 17 de febrero de 2014

MANZANARES y sus tradiciones: LOS SANTOS VIEJOS.

A lo largo del mes de Enero y un trocito de Febrero, MANZANARES (Ciudad Real), ESPAÑA, celebra sus tradicionales Santos Viejos, como se lleva haciendo desde siglos, transmitida la devoción de padres a hijos.

San Antón, La Paz, la Candelaria y San Blas, conforma ese cuarteto ancestral de fiestas de barrios, que toda la ciudad disfruta y donde no faltan los más pequeños, que de esa forma comienzan a asimilar la tradición, al igual que hicieron sus antecesores.


 

sábado, 15 de febrero de 2014

M A N Z A N A R E S: Seres que dejaron huella. MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS.

En 12 minutos he tratado de condensar la intensa vida familiar, humana y profesional periodística de mi padre, Melchor Díaz-Pinés Pinés que, durante varias décadas, llenó páginas de periódicos y revistas con información de la actualidad manzanareña del pasado siglo y de los avatares del campo manchego.

Para mayor información sobre sus trabajos periodísticos, en torno a su ciudad de nacimiento, MANZANARES, pueden visitar el 'blog' que administro en su memoria, al que titulé " En La Mancha de Melchor y Sagrario ", en el cual están en este momento ...¡Muchas gracias por la visita!.


 

sábado, 1 de febrero de 2014

Un invento que hará sensación en los medios de navegar.

El 15 de septiembre de 1960, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envió la siguiente información a la Agencia de Noticias, CIFRA.

Un ciudadano, que por el momento oculta su nombre, nacido en pleno corazón de la Península y con escasos conocimientos del arte de navegar, ha inventado y patentado recientemente, un original sistema de salvación efectiva de los buques de todos los calados, mediante el empleo de unos geniales flotadores, con los que se eliminan todos los peligros de hundimiento, aunque estos se produzcan por importantes vías de agua, motivadas por torpedeamiento o por otro accidente de cualquier tipo.

Este original invento, verá la luz en plazo muy breve ya que, en estos momentos, está siendo sometido a concienzudo y meticuloso estudios por los organismo competentes en la materia, dada la enorme trascendencia e importancia que para la navegación representa, tanto en periodos de paz como en los de guerra.

Las pruebas realizadas a escala reducida, han dado resultados sorprendentes y altamente esperanzadoras para la causa que se persigue, pudiendo asegurarse, según declaraciones del inventor, que casos como el del 'Andrea Doria', no volverán a repetirse con este sistema.



Este genio de la inventiva, asegura que una vez puesto en práctica el invento, tiene el Proyecto de rematar unos estudios relacionados con la alta electricidad y cuyos resultados serán aún más revolucionarios, por su aplicación al transporte por carretera, hoy tan generalizado. Este será su segundo invento, que ha de darle gran celebridad y su numen creador no descansará hasta lograr algún otro procedimiento para salvar vidas en el aire ya que cree haberlo conseguido en tierra y mar.


viernes, 17 de enero de 2014

MANZANARES: Iglesias y ermitas existentes a lo largo de su Historia.

Se trata de un repaso a las edificaciones eclesiásticas que han existido y existen en Manzanares (Ciudad Real), a modo de resumen y para repaso o conocimiento, de los interesados en la Historia de nuestros orígenes calatravos desde el siglo XIII.

lunes, 13 de enero de 2014

ENAMORARSE DE MANZANARES, a través de la fotografía de Joaqui Muñoz Menor.

Una de las grandes pasiones de Melchor Díaz-Pinés Pinés, fue la fotografía y junto a su hermana, Teresa, crearon - años 50 del pasado siglo - el primer laboratorio de revelado y ampliación en Manzanares, donde todos los jóvenes que se iniciaban en esta apasionante aventura, dejaban tratar sus creaciones, esperando con anhelo contemplar sus resultados.



Al realizar este montaje audiovisual, he pensado mucho en ello, me he dejado llevar por los recuerdos porque los he vivido con intensidad en esa tienda de la calle Toledo, 'tienda' de todo, 'almacén' de ilusiones, lugar de tertulia para muchos, donde Melchor siempre aguardaba esas visitas de amigos para escuchar lo que se decía y más tarde, convertirlo en noticia ilusionante ...



 Melchor y Teresa, hija, no tenían clientes, tenían amigos que compraban y dejaban en ese local sus afectos, sus preocupaciones y permanentemente, la huella de su personalidad.



A través de Joaqui Muñoz Menor, ' la modistilla manzanareña' como a mí me gusta llamarla, que se apunta a todo lo que significa creación y cultura, brindo estas deliciosas imágenes y  ambos homenajeamos a Melchor y a su hermana Teresa y también a la otra Teresa, hija y ... por supuesto,  a nuestro pueblo de nacimiento, MANZANARES, corazón de La Mancha y tierra de nuestros mayores.



.





    

domingo, 5 de enero de 2014

2.000 adhesiones al Grupo de 'Facebook' del " Proyecto de Hermanamiento de los MANZANARES ".

Cuando hace poco más de un año que los respectivos municipios de Manzanares (Ciudad Real, España) y Manzanares (Caldas,Colombia), firmaron el Protocolo de Hermanamiento de ambas ciudades, la cifra de adhesiones a la página de 'Facebook' que había impulsado y dado a conocer el Proyecto, alcanza la cifra de 2.000.

Para celebrar este motivo, he aquí este vídeo conmemorativo de este hecho, que nos acerca más al conocimiento de ambas ciudades, solicitando de todos los que apoyan el Proyecto, no cejen en su empeño de seguir aportando riqueza y dinamismo al mismo, para ver culminados los Proyectos que se vayan tramitando en el futuro..



 

domingo, 29 de diciembre de 2013

M A N Z A N A R E S : "SERES QUE DEJARON HUELLA". Antonio Iniesta Jiménez, pintor y escritor.

Esta sencilla presentación audiovisual es el particular homenaje que tanto yo como mi querido amigo Francisco Calero Recuero, ambos manzanareños de nacimiento, dedicamos al permanente recuerdo de Antonio Iniesta Jiménez "INIESTA", (1913-1999), pintor manzanareño del siglo XX, que además de su obra pictórica, dejó para la posteridad un gran legado literario en prosa y verso, así como diferentes piezas teatrales, algunas como la de 'Sotomayor', representada en Manzanares con gran éxito en la década de 1950.

 Se caracterizó por la utilización de tonos pálidos en sus pinturas y destacó como gran paisajista, inmortalizando entre otros lugares, las Lagunas de Ruidera. Profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, su pintura cotizó muy alto, siendo solicitadas sus obras por gran cantidad de entidades financieras e instituciones, que aún hoy, presiden grandes salas de las mismas.

 Su legado cultural es inmenso y su obra pictórica está repartida por todo el mundo. Su muerte, dejó un gran vacío en su ciudad natal, Manzanares, difícilmente de llenar.  

martes, 17 de diciembre de 2013

MANZANARES. Seres que dejaron huella: TERESA GUIJARRO CALLEJAS, " La Perigalla".

Teresa Guijarro Callejas, " LA PERIGALLA" (1892-1981), nació y murió en MANZANARES (Ciudad Real). De familia muy humilde, desde pequeña -porque su padre se lo inculcó - sintió gran atracción por la música regional manchega y llegó a ser profesora de baile de un Grupo Folclórico de la Sección Femenina en su pueblo de origen.

Conocía todos los pasos de bailes: jotas, seguidillas, manchega,s malagueñas, fandangos y se movía con una prodigiosa agilidad, al mismo tiempo que tocaba las castañuelas. Recientemente, la ASOCIACIÓN Cultural 'AIRÉN', de MaNZANARES, implicada al máximo con todo lo que signifique folclore y cultura, la nombró, a título póstumo, RONDADOR 2013. 

La sencilla presentación que pueden visualizar - basada en datos recibidos de 'Airén, a través de Maribel Ruíz, a los que agradezco muy de veras su colaboración - es mi sencillo homenaje a TERESA GUIJARRO CALLEJAS, por su aportación a la conservación del folclore regional manchego. ¡Descansa en paz, PERIGALLA, que los ecos de tus castañuelas aún se escuchan por el Gran Teatro manzanareño!


 

lunes, 16 de diciembre de 2013

'GALMANGO' les felicita la Navidad y Año Nuevo 2014.

Con esta presentación, deseo felicitarles cariñosamente las Fiestas de Navidad y Año Nuevo 2014. ¡¡ Muchas felicidades a todos los lectores del Blog !!.