¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

viernes, 28 de octubre de 2016

113). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912:. DE PALACIOS Y NOBLES EN UN SIGLO DE ORO.

“Y es claro y ya sabido, inicia D. Cosme un nuevo relato… que, habiendo terminado la reconquista de la península ibérica las fuerzas castellanas, allá por los finales del Siglo XV, este pueblo de gentes emprendedoras que es Manzanares, al comienzo de la Edad Moderna y del Siglo de Oro, aprovechó con enorme perspicacia la deriva natural y lógica del poder, desde el localismo del maestrazgo calatravo, hacía el que emanaba directamente del Reyno de la recién reconstituida España, para mostrar a su Rey lealtad incondicional, al extremo de alcanzar por ello el título de “Leal Villa”,.. 

“Pero a la vez, y como contrapartida, sigue Don Cosme su vibrante diserto, nuestro Concejo, impulsado por el paisanaje manzagato, supo maniobrar ante las nuevas autoridades para recuperar, por un lado, los aspectos más democráticos que la antigua legislación calatrava establecía para la elección por votación directa de los representantes del pueblo y de la nobleza en el ámbito de la villa…y, de otra parte, el reconocimiento y control jurisdiccional de los condominios de nuestra rica Encomienda, hasta aquellos tiempos, dependientes de la villa de Almagro”…. “Ambas cosas juntas, terminaron de dibujar un escenario manzagato muy atractivo para los proyectos personales y de desarrollo de los aldeanos y para muchas otras gentes que conocían la riqueza potencial de nuestra Encomienda,…y, todo ello, se concretó finalmente en ese gran crecimiento poblacional y urbano que vivió la Villa de Manzanares en el Siglo XVI”….”Ante este atrayente panorama, llegaron hasta aquí, y se aposentaron en nuestra “Leal Villa”, familias forasteras de alta cuna y rango, venidas de múltiples regiones del Reyno, que al correr del tiempo, habrían de formar parte de nuestro vecindario y de nuestra historia..y es así, que en las Relaciones de Felipe II de 1579, nuestros relatores dijeron esto acerca de los hidalgos de nuestro pueblo, entre los que se encontraban algunos de ellos:..
“los vecinos de esta villa son la mayor parte labradores y había doce casas de hijosdalgo a los cuales se les guarda los privilegios que conforme a derecho y leyes de estos reinos han y deben gozar los tales hijosdalgo”…

“Y estos hidalgos forasteros, supieron integrarse muy bien, y complementaron, sin estridencias ni excesivos conflictos de hacienda o competencias, a la preexistente hidalguía calatrava local… en una especie de mestizaje de nobleza… sabiendo ambos grupos nobiliarios -forastero y autóctono-, establecer un entendimiento razonablemente bueno para conformar, a lo largo del Siglo XVI, la nueva nobleza oligárquica de Manzanares, que sustentó financieramente el desarrollo de la Encomienda y el crecimiento de la villa… a la vez que fue dejando su sello en la construcción de los primeros palacetes que tuvo Manzanares, muchos de los cuales han pervivido a los tiempos, y aun se pueden contemplar, tal como usted ha tenido ocasión de ver y admirar a lo largo de los ya numerosos paseos que nos hemos dado por este pueblo”…. “Esos paseos, dieron pábulo y espacio a la descripción de lo mejor del casco antiguo de Manzanares, dando pie también a comentarios sobre los inmuebles más destacados que este pueblo tuvo y tiene, y de quienes los habitaron …pero, ahora, como hemos dicho, vamos a centrarnos en las particularidades de algunos de los primeros Palacetes y mansiones, aquellos que nacieron al albur del gran desarrollo sociológico y urbano vivido en nuestra villa durante el Siglo XVI”, y que fueron erigidos, sobre todo, en la que era su arteria principal, la Calle del Carmen, y recordaremos también algunas cosas relevantes de quienes fueron sus primeros y nobles inquilinos”…. “Y, para empezar, tenemos bien cerquita, en espacio y tiempo, el primero de estos palacetes de que hablarle quiero…, acabamos de hacerlo en el reciente relato acerca del paso de Santa Teresa por nuestro pueblo de Manzanares.., me refiero, claro está, a la casa donde la Santa se instaló para pernoctar esa noche del 14 de febrero de 1575,…


 la “Casa de los Merinos”, sin duda, un edificio muy especial de este pueblo….con una gran historia detrás de sus paredes”… “Este palacete solariego, tal como se le puede ver hoy en día, aunque no tiene una datación clara, seguramente se comenzó a construir en las primeras décadas del Siglo XVI, pero las características de las bodegas de su sótano, indican que sus cimientos están aquí desde las más antiguos tiempos del lugar, allá por el siglo XIII y, por tanto, allí hubo edificaciones previas…. y el primer inquilino de esa casa en el Siglo de Oro, fue un hidalgo manzagato, Don Miguel Merino Morales, justamente el anfitrión de la Santa Teresa de Jesús en Manzanares, pero también el impulsor y mentor financiero de esa primera y preciosa Capilla de la Transfiguración, del lado del evangelio de la Catedral de Manzanares”….”Y, a más abundancia, este Palacete, se conserva en su estructura básica, muy parecido a como quedó terminado a mitad de ese Siglo XVI,… un Palacio Solariego típicamente manchego, con un patio central columnado, que, a su izquierda , tiene adosado un enorme corral con distintos aposentos para almacenamiento de los utensilios y productos agrícolas”… “En sus antiquísimos sótanos, tuvo y tiene una magnífica bodega, y en sus dos plantas superiores las zonas vivideras, adecuándose la mansión a las necesidades de la casa, que tuvo la agricultura como principal actividad” “El otro gran Palacio de esta Calle del Carmen, construido en el siglo XVI, sigue comentando Don Cosme, es el del Marquesado de Salinas, insigne y noble apellido y linaje, de cuya familia, en este caso forastera, el primer miembro que recaló en Manzanares fue Don Pero Hernández de Salinas que, entre 1562 y 1568, ejerció el cargo de Alcalde y Mayordomo del Comendador de la villa, Marqués de Priego,.. y que, quizá por eso, hizo construir su Palacete de la Calle del Carmen, en las inmediaciones del Castillo, entre este y el primer Hospital que tuvo nuestro pueblo…Luego, su hijo, Juan Bautista de Salinas, fue Regidor Perpetuo de Manzanares, y casó con Mencía Ortiz, asentándose ya el Marquesado de Salinas en nuestra villa, definitivamente”….. La Casa-Palacio del Marquesado de Salinas fue, sin duda, la más señorial que tuvo el Manzanares de la época, y poco ha cambiado desde entonces en su aspecto externo, donde tiene una larga fachada, con un sencillo pórtico de piedra,… y, sobre su balcón principal, también en piedra, los escudos y blasones de los linajes Chacón y Salinas, con otro escudo de los Salinas, al final, enseñoreando su esquina”…. “Su interior, con patios manchegos columnados y sobrias estancias castellanas, ricas en cuadros, tapices y otros ornamentos de valor, complementan ese magnífica mansión, concluye D. Cosme”.
 
“ Otros muchos palacetes y mansiones solariegas, se construyeron en Manzanares en ese Siglo XVI, y no cabría su descripción en este relato, pero huelga decir que la imagen de ese casco antiguo, que dos siglos antes había quedado cercado por la efímera muralla que tuvo Manzanares, a esas fechas, había cambiado muchísimo, con las nuevas mansiones y las remodelaciones de algunas de las preexistentes, en todas las calles de su interior … como, por ejemplo, la “Casa del Santo”, la única casa que quedó en pie de las que conformaban el contorno de la muralla original, aunque entonces fuese bastante distinta de cómo es ahora”… “Por aquel tiempo, en la segunda mitad del Siglo XVI, y en el entorno del Castillo, el Comendador Marqués de Priego, hizo construir otro inmueble histórico, del que también hemos hablado en otros relatos, la “Casa de la Tercia” y, también por entonces, se construyó otra de las mansiones más significadas de Manzanares, la “Casa del Mayorazgo”,…situada en la calle Ancha, un poco por fuera de donde estaba la muralla”... “Esta magnífica casa solariega manchega, se constituyó en la vivienda principal de otros nobles con larga historia en Manzanares, la familia Quesada, propietaria del Mayorazgo de Manzanares… Parece que el primer ascendente de esta saga llegó a Manzanares antes, a finales del siglo XV, y respondía como Don Bernardo de Quesada, un hombre de armas que vino con el séquito del comendador frey don Alonso Dávila cuando éste tomo posesión de la encomienda y del castillo, en el año 1484"…. "A lo largo del Siglo XVI, descendientes suyos fueron muy importantes en la villa, por ej: Don Francisco de Quesada Fernández, nacido en Manzanares y casado con otra manzagata, Francisca Rodríguez, que fueron los primeros inquilinos de la Casa del Mayorazgo....Su hijo, Francisco Quesada Rodríguez, bachiller en leyes y familiar del Santo Oficio, que estuvo casado con doña María González de Hinojedo, a quien se atribuye la fundación, en 1589, de la capilla de San Ildefonso del templo parroquial. Este mismo Francisco, fue uno de los que redactó, en 1579, junto con otros naturales de la villa,… (bachiller Juan Sánchez, alcalde, Juan Bautista Salinas, regidor, licenciado Márquez, bachiller Juan Sánchez de Manzanares, Pedro de Porras, Diego Ordóñez de Valdelomar, Juan Bautista de Salinas, Bernardino Navarro, Felipe Garcés, Roque Hernández, Juan Martín Calero, Hernando Núñez de la Cuesta, Juan López, Rodrigo Merino, Alonso Márquez, Miguel Díaz y Alonso Hernández Navarro), las respuestas al cuestionario planteado en las Relaciones de Felipe II… Por último, cabe mencionar de esta saga, a los hermanos Blas y Bernardo de Quesada, que, al final del Siglo XVI, junto a otro noble de apellido Naranjo, casado con Francisca de Quesada, dejaron en Manzanares una huella indeleble, al fundar y mandar construir el convento de Religiosas Franciscanas de Clausura, inaugurado el 26 de abril de 1592.. que, al parecer, hicieron para complacer a sus hijas , que deseaban profesar y al mismo tiempo permanecer cerca de sus familias”.


“Y aunque algún nombre y casa de relevancia, necesariamente han de quedar fuera de este escrito, y no por su valor, sino por el espacio,...hay un noble manzagato de este Siglo XVI, al que quiero mencionar, especialmente, para finalizar el relato, dice Don Cosme,…y me refiero, querido reportero, a Don Sebastían Gómez de Rabadan, que, sin duda, por toda su trayectoria vital, es el más grande símbolo humano de ese Manzanares del Siglo de Oro”… “Como muchos otros paisanos, su manera de ser y su emprendimiento le llevó a amasar una gran fortuna…. Hidalgo y rico hacendado, era poseedor de uno de los primeros molinos del Rio Azuer, y tuvo su vivienda al final de la calle Ancha, frente a la Ermita de Santa Quiteria”… “Su mansión, no era un palacete al uso, era un casa rústica, donde este filántropo manzagato daba acogida todos los días a cualquiera que solicitase ayuda…. De un sólido y acendrado cristianismo, compartió su enorme fortuna con todo paisano que estuviera necesitado… Se encargó de financiar las obras del magnífico frontispicio de nuestra Catedral, y también de construcciones y reformas en la ermita de Santa Quiteria y otros templos locales”… “Al final de sus días, arruinado, y con todos sus bienes donados o repartidos, tuvo que recurrir a la mendicidad para sobrevivir, convirtiendo así su vida en una autentica metáfora de la existencia humana”…. “Este insigne paisano, es recordado para la posteridad, encima de la puerta de la que fue su casa, por una representación de su figura en una imagen de paseante con capa, sombrero y báculo, que ha quedado para siempre como uno más de los iconos y emblemas de este eterno Manzanares para los siglos venideros…



112). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: “LA SANTA QUE AQUÍ FUE FELIZ…Y CENÓ PERDIZ....

“Pues si querido reportero, titulará usted así el nuevo relato, para refrendar al mundo de sus lectores que, en Manzanares, y en su Siglo de Oro, tuvimos entre nosotros, en la intensa fugacidad de algo menos de un día, a una santa, que... como cuando finaliza un buen cuento, se puede decir que, en este pueblo, ella y su séquito, fueron felices y, aunque no comieron, si que cenaron perdices”...
“Me refiero, ni más ni menos, a la fundadora de la Orden del Carmelo, Santa Teresa de Jesús”…. “Hablamos ya de ella, en otra ocasión, con motivo de un relato descriptivo de la Calle del Carmen, al comentar la historia de una de las mansiones de más rancio abolengo de este pueblo, la de la familia Merino, precisamente el caserón donde moró Santa Teresa cuando su breve estancia en Manzanares”… “Y como quiera que, ahora, estamos contando sucesos y avatares acontecidos durante esa magnífica “etapa aurífera” en Manzanares, no cabe duda que debemos resaltar de nuevo ese episodio, ya que quedó fechado para la historia local en el año de gracia de 1575”… 

“Yendo con el evento, a la altura de 1575, la Madre Teresa ya es mayor,.. es una mujer de 60 años, una anciana para aquel entonces, como ella misma refleja en sus cartas: “siempre tuve poca perfección, y ahora paréceme que tengo más ocasión, según estoy vieja y cansada, que se espantara de verme”… “Y no solo eso, por entonces, se sentía enferma, padecía dolores de cabeza, de estomago y de los ojos, según su biógrafo”…. “En esa tesitura, se planteó un largo viaje, el más largo que hasta ese momento había hecho, para fundar un nuevo Monasterio en la localidad jieense de Veas…viaje que ella anunció en sus escritos asÍ:…. “Yo me partiré de aquí en pasando los Reyes. Voy á Ávila y el camino por Medina, á donde no creo me detendré sino un día u dos, y en Avila tan poco que iré luego á Toledo. Querría echar á un cabo esto de Veas”… 

“Y así fue que, después de dar hábito de su reforma a una sobrina del Cardenal Quiroga, en Medina del Campo, Teresa regresó a Avila… y, desde allí, un séquito de diez monjas, con la Madre Teresa, formaron la expedición, que fue conducida por dos incondicionales de la Madre: Julián de Avila y Antonio Gaitán, (mi buen fundador como le llama la Madre)… Además, iba en la comitiva un sacerdote, Gregorio Nacianceno, que se les agregó en Malagón, y algunos mozos de mulas”…. “Las monjas, con el ajuar para la nueva fundación, viajaron en cuatro carros cubiertos con toldos, que las defendían de los ardores del sol y de las inclemencias de la lluvia”…. Julián de Ávila, Antonio Gaitán y Gregario Nacianceno iban a lomo de mula, y los mozos a pie”.

Llegar hasta esa villa de Jaén, suponía para la madre recorrer una larga distancia desde Avila”… “Hasta entonces, si exceptuamos el que hizo a Malagón, sus viajes habían sido cortos, no más de 20 a 30 leguas de Avila,… como decía Julián de Avila en sus escritos sobre la Santa “hasta ahora habíamos andado a los barrios de su casa primera”…. “A pesar de todo, emprendió el camino a Veas, y este se convirtió en uno de los viajes más accidentados que vivió,…en el que, incluso, acabó perdiéndose en Sierra Morena… pero eso queda fuera de este relato, ya que su paso por Manzanares, en ese viaje, ocurrió antes que tuviera lugar ese episodio”…


“La Madre Teresa había salido de Avila a mediados de enero, en medio de los rigores del crudo invierno, para fundar, como va dicho, un convento en Veas de Segura,… pasó por Segovia… recaló en Toledo unos días… y partió hacia el sur… cruzó: Sonseca, Los Yébenes, Urda y Fuente del Fresno, hasta llegar a su convento en Malagón… Desde allí, en el itinerario trazado, pasó por Daimiel, donde, en una venta cercana buscó alivio, pues iba enferma, pero no la socorrieron, quedando tan “resentida” que, al salir de allí, dicen que “sacudió el polvo de sus sandalias”…. Luego, hicieron alto en un mesón, cerca de nuestro pueblo, tan pobre que sólo pudieron ofrecerles un par de huevos para toda la comitiva… y, finalmente, llegaron a Manzanares”…. 

“Pasando unas horas del mediodía, de ese 14 de febrero de 1575, al caer de la tarde, querido reportero, y como va dicho, entraban en Manzanares, cuyas calles y plazas estaban bullangeras por el carnaval… Haciendo caso omiso a los festejos, la comitiva se dirigió a donde estaba siendo esperada, para su hospedaje… en la casa de Don Miguel Merino Morales, insigne paisano de aquella época”,…”Llegados allí, las monjas fueron ubicadas en diferentes habitaciones, para que pudieran pernoctar....y, en la casa de enfrente, también propiedad de Don Miguel, fueron dispuestas las habitaciones de los caballeros, mozos y carreros acompañantes, y el resto del equipamiento”…
“De esa estancia de poco más de medio día en Manzanares, quedó para la historia de la villa una famosísima frase, atribuida a la Madre Teresa, en el comedor de las Casa de los Merino"... y durante la cena que se sirvió la noche de ese dia 14 de febrero de 1575 a la Santa y a su séquito...esa que decía:… "Cuando perdiz, perdiz, y cuando penitencia, penitencia”,… "Y esa frase de leyenda, con grandes visos de verosimilitud, dicen que se pronunció por Madre Teresa, después que una cocinera de la Casa pretendió, con marcada osadía, probar la santidad de la mística, al observar que ésta, con su habitual franqueza de trato y natural gracejo, no se anduvo con remilgo alguno a la hora de dar buena cuenta de su ración de perdiz y comentar, laudatoriamente, el buen sabor que tenía el manjar que sus anfitriones les habían preparado para cenar”…. “La cocinera murmuró:…”si esta fuera Santa, como pregonan y dicen…¿Cómo habría de comer perdices con esa fruición?.... y apostilló:…“Si tan Santa y penitente fuese, no se comería así esas ricas viandas perdiceras”…. "Informada la Madre Teresa de esos comentarios maledicentes, o percibido el pensamiento malévolo de la cocinera por sus perspicaces ojos, lo cierto fue que la Santa le espetó lo siguiente:… “Mire su caridad y aprenda: “cuando perdiz, perdiz; y cuando penitencia, penitencia” “Frase que, aunque no deja de ser una leyenda, posiblemente fue real, pues eran tiempos de mucha caza, y de mucha perdiz, y en las casas manchegas de abolengo era normal tenerlas en abundancía”. …“Es, por tanto, muy probable que, para avituallar gastronómicamente al numeroso séquito personal de la Santa (unas dieciocho personas), se sacaran perdices de la orza y otros productos típicos de la tierra… y que con ellos cenaran todos los presentes”…”La leyenda de ese momento, añade que la gran mística, mirando fijamente a la cocinera, continuó su frase con el consejo que Jesús de Nazareth daba siempre a sus discípulos: “comed en los viajes lo que os pongan por delante” …y esto reflejaba, la amplitud espiritual de la Santa, siempre dispuesta al “regalo del cuerpo”, con tal que fuese para servir con ello mejor a Dios, algo que también estaba presente en la interpretación que hizo de la Regla, cuando ella decía: "A necesidad no hay ley". Y en consecuencia concluía: "Si huviera menester siempre carne, poco importa que la coma, aunque sea en Cuaresma, que no va contra la Regla cuando hay necesidad, ni en eso se aprieten. Virtudes pido yo a nuestro Señor me las dé, en especial humildad y amor una con otras, que es lo que hace al caso". 

”Ante la tamaña seguridad espiritual que tenía enfrente,… enmendada y arrepentida, dicen que la cocinera balbuceó de inmediato algo así:…. “Ahora es cuando creo que es Santa la que adivina lo que yo pienso en lo interior de mi alma”…. Y parece que añadió: “Dios me de fuerzas para imitarla y coma perdiz sin gula, cuando tenga perdiz, y me conforme con la escasez, cuando la pobreza y la necesidad llamen a mi puerta”... ”…. “Una vez terminaron la cena, se retiraron a sus aposentos, no antes de sus acostumbrados rezos de gracias a Jesús… y, al ser de día, prosiguieron viaje, para, inmediatamente, oír la Santa misa en la iglesia del Espino de la vecina Membrilla, al no poder hacerlo en nuestra Parroquial, cuyo altar se encontraba en reconstrucción, tras el terrible incendio sufrido el día después del Corpus del año 1571….

Columnita en el esquinazo de la antigua casa de los Merino, hoy Centro Cultural Ciega de Manzanares.


“Y, sigue Don Cosme,….”y han de saber también usted, y sus lectores, que, además, en el escaso tiempo que estuvo Santa Teresa en la mansión de los Merino-Morales, aparte de esa frase legendaria, llenó de santidad y contento a la egregia familia de la Casa, cuando les regaló un rosario de San Pedro de Alcantara, en agradecimiento por la acogida que allí le habían otorgado... y, también, como presente por la próxima boda de Dª Isabel Merino, hija de Don Miguel, con Don Francisco de Sandoval”...”El rosario se conservó en la casa de los Merino, como una preciadísima reliquia, durante siglo y medio, en concreto hasta el año 1711, en que se repartió “por dieces” entre los principales herederos de la saga familiar”…… También, muy probablemente, en esa estancia fugaz, Madre Teresa dio los primeros pasos para que, 12 años después, se fundase en Manzanares un convento de RR Carmelitas Descalzos en 1.587.


”Lastima fue, concluye Don Cosme, que no se haya erigido en esta casa un oratorio, en la habitación donde pernoctó la Santa,… y, aunque nunca es tarde para ello, al menos para la historia, esa estancia donde pernoctó la Santa en Manzanares, quedará recordada para la posteridad en la esquina norte de la mansión, con una columnita blanca,”… "Esa pequeña columna, rememora y atestigua, que el día 14 de febrero de 1575, pernoctó en esa casa Santa Teresa de Jesús… y la leyenda dice que lo hizo, justo en la habitación que quedaba por encima de esa pequeña columna,”… 

“Y acaba aquí el relato, querido cronista, del episodio que quedará para siempre, como el más trascendente de la historia de esa casa, mucho más que todos los blasones y linajes que tuvieron sus dueños a lo largo de toda su larga trayectoria en Manzanares”…”Episodio que, por esa misma razón y trascendencia, también quedara siempre en el acervo histórico de este grandísimo pueblo de Manzanares”…

miércoles, 12 de octubre de 2016

111). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: EL DIA DESPUES DE UN CORPUS DEL SIGLO DE ORO.

En un tiempo tan abundante y prolífico en acontecimientos manzagatos, como lo fue ese Siglo XVI, naturalmente, también hubo sucesos accidentales muy relevantes… que, no por inesperados, dejaron de quedar para siempre en la historia de este pueblo magnífico que es Manzanares”… 


“Y lo que he de contarle ahora, querido cronista, dice D. Cosme, para que de conformación a un nuevo relato, atañe, ni más ni menos, que a la magnifica Catedral de Manzanares que, cuando ese sucedido, se encontraba en plena fase de ampliación,… en obras llevadas a cabo en los doce años que mediaron entre 1565 y 1577…. bajo la dirección de ese arquitecto genial llamado Enrique Egas “el Mozo”….”y si uno, puede imaginar, perfectamente, al maestro Egas, “el Miguel Angel” de esa Catedral, recorriendo la nave de la Iglesia, o subido en los andamios, mientras dirigía el labrado de sus nobles piedras,… calculando con precisión y maestría: el tamaño, altura y configuración de los vanos altos de su crucero, hasta lograr ese efecto de “camino de luz”, tan característico de esta Iglesia de la Asunción, entonces: "Iglesia de Nuestra Señora Santa María de Alta Gracia de Mançanares"… lo que nadie pudo imaginar fue el tremendo incendio acaecido en esa Iglesia el día después del Corpus de 1571, que acabó con toda su cabecera... algo que obligó a rediseñar todas las tareas que aquí llevaba a cabo el maestro Egas y sus colaboradores”…. “Muy posiblemente, el fuego se llevó para siempre la talla original de la Virgen de Altagracia y muchas más de las obras de arte que ya estaban integradas en el Templo, aunque se desconoce cuantas de ellas estaban almacenadas, mientras se trabajaba, lo que quizá salvó de la quema a algunas, pero esto, asevera D. Cosme, permanece en el arcano del tiempo y en la ignorancia de la historia”…



“Y es que, sigue Don Cosme, como así sucedió y se contó, al día siguiente del Corpus del año 1571, el viernes 15 de junio, cuando la Iglesia Parroquial se encontraba en las obras antes citadas, se prendió fuego en el altar mayor, tomando tal magnitud el incendio, que fueron inútiles los esfuerzos del vecindario para apagarlo”. La causa del fuego, parece se debió a que una devota feligresa dio al sacristán una vela grande para que la dejase encendida ante el Santísimo Sacramento,… Se comentó, que el sacristán ató la vela a las andas donde el día anterior había procesionado el Santísimo… que se había sacado de la Custodia y colocado en su relicario”… “El sacristán pensó que, al ser un vela muy grande, no se consumiría durante la noche…y lo que se supone que sucedió es que, o bien se venció, y prendió las andas en donde se encontraba, o bien se consumió antes de lo previsto, llegando hasta las andas y prendiéndolas….y después, el fuego pasó a quemar todo lo demás”. “Tres largas horas duró el incendio, desde que fue advertido en la madrugada de ese 15 de Junio de 1571… y cuando se pudieron comprobar sus destrozos, se apreció que se había consumido todo lo que se encontraba en la cabecera del templo, y algunas cosas más, próximas al mismo…se quemaron hasta los órganos y escaños sin dejar señal ni del retablo ni de otra cosa”….
 “Cuando se logró entrar por la parte posterior del altar mayor, revolviendo entre los rescoldos del incendio, se encontraron derretidas algunas pastas de plata de la custodia, cálices y patenas que había quedado bajo el altar… todo el Presbiterio se había perdido… y aunque no se sabe con certeza, como va dicho, probablemente también la antiquísima imagen goda de la Virgen de Altagracia, que Fray Martin Sánchez Manzanares trajo de Alcala de Henares en 1521, para presidir el Altar de nuestra Parroquial”… “Los vecinos vieron con espanto que nada, salvo el edificio, había escapado a la acción del fuego… Las ricas colgaduras y alhajas con las que el altar se había adornado en razón de la festividad pasada,… los retablos, órgano, muebles y muchos objetos y enseres del templo, en mayor o menor magnitud, quedaron afectados o se consumieron”… “Sin embargo, una milagrosa sorpresa les aguardaba….removiendo las cenizas, con gran asombro,… encontraron incólume el relicario de plata que guardaba el Santísimo Sacramento, tan puro, limpio e intacto, como si hubiera estado fuera del alcance de las llamas, aunque todo su entorno hubiera sido destruido por el voraz incendio … Por eso, como a pesar de todo este estropicio, el relicario apareció intacto,…tan limpio y tan sano, su hallazgo en perfectas condiciones se consideró un autentico milagro… Dentro del relicario estaba el Santísimo Sacramento con otras siete formas tostadas, pero enteras y sanas, que al momento consumió un padre agustino que se hallaba presente entre los que luchaban contra el fuego, mientras el pueblo rezaba y adoraba al Santísimo….. Se perdieron en este fuego seis mil ducados, entre ornamentos, palios, pendones de las cofradías y el resto de cosas junto con el retablo mayor de la parroquia.
“Pero fuese como fuera, Egas no se arredró, y volvió a construir un nuevo Presbiterio, Ábside y Altar mayor, que habría de concretarse en una impresionante obra arquitectónica, terminada en el año de gracia de 1577, con una nueva y mayor cabecera, que quedó, a su finalización, más o menos, tal cual lo podemos contemplar hoy en día, en este 1912. El nuevo «Altar Mayor», proyectado por Enrique Egas «el Mozo», quedo más amplio que el primitivo, destruido en el incendio,… y se construyó por los hábiles entalladores locales hermanos Ruiz Elvira, que hicieron un gran retablo manierista, a ordenación palladiana, y disponiendo cuatro grandes lienzos de Bartolomé Carducho, encuadrando un gran relieve policromado, representando la «Coronación y Asunción de Nuestra Señora» y junto a la base de todo, diez imágenes de buen tamaño y excelente factura, talladas en madera de color”. “La bóveda del altar se cubrió con un cascarón de estucos y pinturas, y en la parte inferior se dispuso una preciosa sillería de madera tallada”…. “El magnífico retablo que quedó allí, era considerado como una de las obras más importantes de la región en su género… y se estima que estuvo totalmente terminado en 1608” “Su coste final, se estimó en veinte mil ducados, según consta por varios testamentos de aquella época”… 

“Y, quizá, amigo reportero, si me permite usted una reflexión personal…este fuego inició, en la religiosidad y costumbrismo manzagato, el cambio de “advocación virginal” de su Iglesia Parroquial”…. “La nueva imagen del nuevo retablo, evocando la Coronación y Asunción de María a los cielos, similar a la que, paralelamente, en esos mismos años y tiempos, se fue cincelando en el centro del bellísimo frontispicio plateresco del exterior sur de la Catedral, comenzaba a integrar en el espíritu manzagato a la Virgen de la Asunción, como mayor símbolo de su Catedral,…y empezaba a dejar en “segundo plano” a quien aún era la patrona de la villa, la Virgen de Altagracia, cuya imagen primigenia muy posiblemente desapareció para siempre entre las llamas… y aunque fuera sustituida por otra nueva… ya nunca fue lo mismo… la Parroquia sería ya conocida como “Parroquia de Altagracia y de Nuestra Señora de la Asunción”…y, finalmente, desde finales del siglo XIX, solo como “Iglesia Parroquíal de Nuestra Señora de la Asunción”, una vez que el patronazgo del pueblo se decantó hacia el “Cristo Arrodillado”,…… “Nuestro Padre Jesús del Perdón”. 



“Y acabemos el relato del suceso, que ya quedo bien informado y expuesto…pero hagámoslo como otras veces, plasmando lo que se contó de él por nuestros notables de entonces en las Relaciones de Felipe II de 1579”..“Escrito, en este caso, de gran valor y precisión, ya que las Relaciones se editaron en 1579, solo unos un años después del incendio, cuando su memoria estaba todavía muy viva… y decían así:

“Y el milagro que fue nuestro Señor servido de hacer en la quema que sucedió en la iglesia mayor de la dicha villa el año pasado de setenta y uno, y fue que otro día de Corpus Christi, viernes, a quince de junio del dicho año de setenta y uno a las tres de la mañana, se halló arder con la mayor furia que se puede decir el altar mayor de la dicha iglesia juntamente con los altares colaterales con muchos paños de oro y seda, piezas de plata y ornamentos que estaban colgados por ornato de la fiesta precedente alrededor del altar mayor y lo demás. Era tan grande el fuego que en más de dos horas como se vio no se pudo, aunque con toda la diligencia posible sacando agua de un pozo que tiene la dicha iglesia y de las casas más cercanas, apagar ni llegar sino de muy lejos; al cabo de tres horas que consumió y quemó todo lo que pudo hasta los órganos y escaños sin dejar señal de retablo ni otra cosa; que con la mucha agua se pudieran matar las brasas y entrar hasta la parte del altar mayor, con hartas lagrimas y sollozos del pueblo se comenzó a desvolver los carbones, y habiendo desvuelto gran pedazo se hallaron algunas pastas derretidas de plata de la custodia y cálices y patenas que habían quedado en el altar mayor y debajo. De todo fue Nuestro Señor servido que se halló el relicario de plata donde había quedado el Santísimo Sacramento que era redondo, donde cabía la hostia de llano y de tres dedos de altura tan sano, limpio y entero, como si no hubiera pasado el incendio dicho, y dentro de él se halló el Santísimo Sacramento que había quedado en sola una hostia y siete formas algo tostadas, empero enteras y sanas, las cuales consumió luego un fraile agustino que se halló en esta villa adorándola la mayor parte del pueblo. La causa de este suceso se entendió haber sido que una devota mujer dio al sacristán una vela grande que dejase encendida aquella noche delante del Santísimo Sacramento, el cual la ató a las andas donde el día de antes se había traído en procesión que estaban en el altar mayor con la custodia, aunque el Santísimo Sacramento se había quitado de ella y puesto en el sagrario en su relicario, y entendiendo no se gastaría mucho por ser larga y recia, la dejó allí hasta la mañana; presúmese que esta se fue consumiendo hasta que llegó a las andas y allí se prendió y de allí al retablo y todo lo además. Consumiéronse en esta quema más de seis mil ducados, todos los ornamentos que tenía la iglesia y palios de brocado, paños y pendones de las cofradías y otras muchas cosas que se consumieron, y por ser cosa tan de saber pareció poner este acaecimiento en este capítulo, y no meter la mano en otras cosas de poca sustancia”.

110). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: DE VILLA...A "LEAL VILLA".

Don Cosme, comienza un nuevo relato sobre aconteceres manzagatos en su Siglo de Oro, …comentando al reportero.. que hoy quiere que plasme, como él suele decir...”para sus lectores”.. el único episodio bélico o militar que quedó referido y refrendado en los escritos de la historia del Castillo de Manzanares.., que, curiosamente, ocurrió, en unos años en que la Encomienda estaba en pleno proceso de crecimiento y, por esa misma razón, el Castillo tendía más hacia una “Casa de Encomienda” que hacia una fortaleza militar”..

“Y verá ud, amigo reportero, “entrando en harina”, empezaré diciéndole que los primeros años del llamado Siglo de Oro, no se caracterizaron por ser un periodo fácil en el Reyno de Castilla, a pesar de la derrota de los almorávides, tras la conquista de Granada. La ulterior subida al trono de Carlos I… con sus ideas imperiales y su posterior marcha para ser coronado emperador en Aquisgrán (Alemania), hizo sentirse “desatendida” a la nobleza del Reyno y al propio pueblo… Además, el séquito de nobles flamencos que trajo a España el joven Emperador, aprovechaban su habitual ausencia, para cometer numerosos abusos y tropelias, siendo percibidos como “extranjeros aprovechados” por las gentes autóctonas, Junto a ello, sigue Don Cosme, malas cosechas y epidemias asolaron buena parte del Reyno y algunas zonas de La Mancha en los primeros años del Siglo XVI, azuzando el fuego del descontento y justificando el inicio de ese proceso histórico. que se habría de conocer, para la posteridad, como la “Rebelión de los Comuneros de Castilla” ...


…“Corrillos en las plazas.. xenofobia frente a las prepotencias de los validos del joven Emperador…, evasiones al fisco…resistencia a los impuestos y al alza de precios, eran cosas comunes en muchas villas de Castilla, un día si y otro también”, "por entonces, además, se acelera la privatización de la tierra a costa de los comunes, concentrándose en grandes heredades.. entre 1510 y 1530”….“A este proceso se añadió el incremento de los precios de la lana entre 1504-1516… impulsando viejas rencillas locales, como, por ej; las de los artesanos textiles, quienes mostraron su descontento, tras la acaparación de grandes partidas de lana por parte de los mercaderes de grueso”… “En este estado de cosas, como entenderá usted bien, continua D. Cosme, aumentaron, las voces contra la autoridad de Carlos de Gante… y el clima de agitación cundió en Castilla y en La Mancha”…. “aunque, en realidad, lo que provocó la guerra, fue el enfrentamiento de dos sectores de la nobleza y la alta burguesía “.

“Sin embargo, Manzanares, pueblo siempre dispuesto a estar en cabeza de cualquier reivindicación, vivía, esos años, el comienzo de una gran época de prosperidad, con cosechas incluso buenas, frente a las de otros territorios… y las gentes del vulgo, y el propio Concejo, consideraban que el Reyno de España, al retomar las riendas de sus villas (hasta entonces en manos maestrales)...

dando preponderancia al Alcalde y al Concejo, frente al anterior poder, casi omnímodo, del Maestre, les daba más oportunidades para el pujante desarrollo de su actividad como pueblo..y, así fue que, Manzanares y sus gentes, se posicionaron más del lado de sus reyes, que de los descontentos, al igual que sucedió en casi todas las villas del Campo de Calatrava y de San Juan, donde existía una sensibilidad similar ante el conflicto latente”…

“Sin embargo, por diversas y contrarias razones a las de los calatravos y sanjuanistas, la causa comunera prendió con fuerza en otras zonas manchegas, como Toledo. En la Ciudad Imperial, la crisis urbana y el descontento de las capas menestrales, estuvo liderado por hidalgos de la importancia de Juan de Padilla (aspirante al maestrazgo de Santiago), Pero Laso de la Vega (cabeza visible del Estado de Cuervas e hijo de Garcilaso, comendador mayor de León de la Orden de Santiago), Hernando de Ávalos, Juan Gaitán o el mismo conde de Cedillo”…. “Como usted puede apreciar, sigue Don Cosme, estos “líderes rebeldes” eran tan nobles como los que apoyaban al Rey, solo que por la situación social específica de su territorio vital, o por la valoración que hicieron del riesgo que corría su propio pecunio particular, optaban por decantarse a uno u otro bando, a fin de mantener mejor su poder como oligarquía local”…”en fin algo no muy distinto a todas las historias que en el mundo han sido y serán” …

 “También puede ver usted, que varios de estos rebeldes e hidalgos manchegos, estaban próximos a la Orden de Santiago, y eso explica, para la historia, que el movimiento comunero prendiera en las villas y territorios de la dicha Orden, con mayor fuerza que en las villas y áreas de Calatrava y de San Juan”…
“Así fue, en efecto… en la provincia de Ciudad Real, los altercados más fuertes ocurrieron en el área de Montiel y en villas santiaguinas, donde mucha gente se predisponía, de inicio, a favor de los sublevados...pero, pronto, el paso atropellado de las indisciplinadas tropas comuneras por todos esas villas, …terminó por hacer añorar lo “malo conocido” a gran parte del vulgo de esos pueblos, quitando fuerza a la continuidad del movimiento… comandado, al fín y al cabo, por la misma nobleza que antes les gobernaba”…..“Cosas parecidas sucedían cuando las villas bajo control comunero, eran “reconquistadas” por la realeza, exigiendo víveres o alojamientos y reclutando soldados por las bravas.”.

“Paradigmático de lo que le cuento, sigue Don Cosme, fue el caso de Socuéllamos, una de las villas de la provincia donde prendió con fuerza la rebelión comunera, quedando bajo su poder”… “Decenios después, con la calma del Reyno en el escenario, los vecinos de la villa de Socuéllamos recordaban así su enfrentamiento con los mercenarios reales en 1519”.... "sucedió en esta villa que viniendo ciertas compañías de soldados que entonces llamarían suizos, los quales tenían fama que hacian muy grandes robos y agravios por donde iban y queriendo entrar en esta villa, la gente della se puso en defendella la entrada y en conclusión mataron los soldados doce hombres desta villa y hirieron a otros muchos y rompieron con todo y saquearon lo que pudieron”…..

“Y es momento ya, conocidas las bases de esta rebelión comunera, me dice Don Cosme, que yo le cuente la participación de la villa de Manzanares en el conflicto”,… 

“Parece ser que los Comuneros, tras presentarse en el extremo Oriental de la provincia de Ciudad Real, quemaron algunos pueblos y conquistaron Socuéllamos, tal como va de sabido, lo que hizo ponerse en guardia a villas próximos, bajo el control real, como Manzanares”… 

“En nuestra villa, el Comendador de entonces, D. Rodrigo Manrique, ante el devenir de los acontecimientos, hizo restaurar el castillo, limpiando sus fosos y reacondicionando la liza, para albergar soldados y refugiados de otras villas, poniendo, así, en pie de guerra, a todos los hombres útiles de la población y a muchos de las villas de Villarrubia y Daimiel, aprestándose a la defensa de los derechos del Rey….lo que dio de nuevo a nuestra Casa de Encomienda, aspecto de fortaleza militar inexpugnable, que se yerguía majestuosa sobre la vega del Azuer…de tal modo que, según se contó, cuando aquí llegaron desde el sur, provenientes de Membrilla, las tropas comuneras, con la pretensión de tomar el Castillo y el villazgo, ante la imponente visión de nuestro fortaleza, pusieron “pies en polvorosa” y volvieron sobre sus pasos, según observaron el panorama que tenían delante (tal como contaron algunos historiadores)….o tras recibir el aviso de los dos o tres primeros cañonazos que salieron desde el Castillo (tal como escribieron otros)… 
“Por este episodio, concluye Don Cosme, nuestra villa,... que era villa, desde 1512, se conoció, desde entonces, a los muy pocos años...como la “Leal Villa de Manzanares”, por la gracia del Rey Emperador Carlos I”…

“Y terminemos aquí el relato de este primer y único episodio bélico bien documentado del castillo de Manzanares…..y, hagámoslo, plasmando en su escrito, la referencia que hicieron de él nuestros notables manzagatos, en 1579, en esas Relaciones de Felipe II.. …que tanto sirven, y servirán,… para el conocimiento de la historia de este pueblo, y muy particularmente, para los aconteceres que aquí se dieron en ese espléndido Siglo de Oro de Manzanares”… y esto fue lo que mandaron redactar:
“cosas más dignas de memoria y ser sabidas, no hay más de que esta villa y vecinos de ella siempre han sido leales y muy servidores de Su Majestad, y en el tiempo de las comunidades, que fue el año de mil y quinientos y diez y nueve y en los demás siguientes que duró la dicha comunidad, en esta villa no hubo comunero alguno ni lo dejaron entrar, y se defendieron debajo del amparo de don Rodrigo Manrique, comendador que a la sazón era de esta villa, la cual recogió a todos los vecinos de ella en la fortaleza y castillo de la dicha Encomienda de manera que se resistieron, resistiendo a los comuneros y favoreciendo a los servidores de Su Majestad y recogiendo aquí todos los que se venían a amparar con sus personas y haciendas, y así se defendieron muchas en ella de los vecinos comarcanos”.

sábado, 8 de octubre de 2016

109). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: “EL PUENTE DE LA REINA”…EN UN SIGLO DE ORO.

“Hemos visto, querido reportero, grandes cosas que acontecieron en Manzanares en ese, sin duda, bien llamado Siglo de Oro de este pueblo magnífico…Su gran desarrollo urbano, su Catedral y muchas de sus Ermitas y Templos… que nacieron y crecieron por esos tiempos,… pero aun nos quedan elementos o sucesos históricos que se dieron en aquel dorado Siglo y que perduran hoy, ya para siempre, en la historia de Manzanares”. 

“Y para dar cuerpo a este nuevo relato, me dice Don Cosme, quiero hablarle del primer puente del que se tiene constancia existió sobre el río Azuer, a su paso por el territorio manzagato,… construido por las manos de nuestros paisanos de aquellos tiempos…un puente legendario, al que se atribuyen distintos episodios, todos ellos moviéndose en el inconsistente friso que separa la historia de la leyenda, y casi siempre relacionados con el paso a su través de miembros de la realeza de aquel tiempo”… “Y es que, sigue Don Cosme, todo lo que se cuenta y contó de él fue posible, pero ningún escrito o testimonio definitivo hay… que de segura veracidad a ninguno de esos episodios, quedando al albur de la probabilidad histórica, o de la imaginación del lector, la certibilidad que se les dé”….“A estas alturas, habrá adivinado que me estoy refiriendo al “Puente de la Reina”, ese mismo que usted y sus lectores ya conocen bien de otros relatos,.. pero que, al tener fecha de natalidad en los comienzos de aquel Siglo de Oro, bien merece un escrito, ahora que estamos comentado los principales aconteceres habidos en esos años”.



…“Hacia la balanza de la leyenda, parecerían ir las referencias que nuestros próceres de 1579 escribieron acerca del Rio Azuer, en las Relaciones que encargó a todas las villas del Reyno, el Rey Felipe II…ya que no mencionaron este puente para nada… y eso que los sucesos en los que se le atribuye protagonismo, siempre tuvieron que ver con la realeza, lo que, se supone, habría sido resaltado, por los antedichos prohombres de nuestra villa, para gloria de la misma y ensalzamiento paralelo de la real institución… que nunca estuvo de más la lisonja a la máxima autoridad, certifica jocoso D.Cosme”...
 
“Yendo ya a las menciones al río Azuer, contenidas en esas Relaciones de 1579, encontramos dos referencias…La primera dice que Manzanares… “es tierra muy falta de leñas de causa de labrarse todo el término y que al presente se crían arboledas en una vega que está junto a esta villa y pasa por medio de la dicha vega un arroyo que se dice Azuer y las frutas de las dichas huertas son muy buenas, en especial el membrillo”. y una segunda que dice:… “que en el dicho arroyo que dicen de Azuer hay molinos que muelen de invierno y pasa el dicho río por junto a esta villa, y por otro tiempo el dicho río no traía agua y se va a moler al río de Guadiana a donde nace y corre que son los molinos de Su Majestad que dicen de Ruidera, y a otros molinos del priorazgo de San Juan y a otros de Guadiana la baja cerca de la dicha villa de Daimiel, que están ocho y más leguas de esta villa”.

“Así pues, querido amigo, en esas primeras referencias escritas, se certifica por nuestros paisanos la feracidad de la vega del Azuer, sus cultivos, la temporalidad de sus aguas e, incluso, la existencia de los primeros molinos que en su curso hubo…pero nada se dijo de nuestro histórico puente de la reina, que sin embargo, se construyó, al parecer bastantes años antes..y que, para 1579, ya había protagonizado los principales episodios que le son atribuidos”.




“Y el más citado de dichos episodios, continua Don Cosme, y al que se atribuye el nombre y construcción del propio puente, tiene lugar en 1504... “Corría el mes de noviembre de dicho año, cuando la Reina castellana Isabel de Trastámara, en Medina del Campo, y en su lecho de muerte, dejaba escrito en testamento ante Gaspar de Grizio (Secretario Personal de la Reina), que quería ser enterrada en la bella Granada;… “quiero e mando que mi cuerpo sea sepultado en el Monasterio de San Francisco, que es en la Alhambra de la Ciudad de Granada, siendo Religiosos o Religiosas de la dicha Orden, vestida en el hábito Pobre de San Francisco, en una sepultura baxa que no tenga bulto aguno, salvo una losa baxa en el suelo, llana, con sus letras esculpidas en ella”….El sábado 26 de noviembre de 1504, a eso de las 12 horas del mediodía expiraba la Reina castellana… y como había sido dispuesto, se puso en marcha un cortejo fúnebre que trasladó los restos de la Monarca desde Medina del Campo, hasta Granada”. .. “El viaje fue largo y difícil, ya que se transportó el ataúd sobre dos ejes con ruedas; artilugio encargado al carpintero de Palacio, quien fabricó una especie de camastro donde asentar el ataúd e instalar unas andas”. “El inicio del cortejo en Medina del Campo, fue impresionante, toda la ciudad acudió a despedir a su reina, en un día donde el cielo arreciaba una intensa lluvia, era el domingo, 27 de noviembre”… “El temporal de viento, lluvia e incluso nieve continuó al paso del cortejo por la estepa castellana,..y el ataúd tuvo que ser protegido de los elementos; envolviéndolo en cueros de becerro encerados”. “Todo esto fue, así contado, por Pedro Mártir de Anglería, Cronista Oficial y acompañante en el cortejo, que añadió, en relación a la meteorología:… “ni el sol ni la luna fueron vistos en todo este tormentoso y póstumo entierro… y sin embargo ninguno quiso abandonar”…. y seguía diciendo, que.. “con los ríos desbordados, y los puentes de los caminos destrozados, lentamente, el cortejo fúnebre fue atravesando las anchas Castillas, pasando por las ciudades de Arévalo, Cardeñosa, Ávila, Cebreros, Toledo, Orgaz, Los Yébenes, Manzanares, Viso del Marqués, Linares, Espeluy, Mengíbar, Jaén, Torredelcampo, Alcalá la Real y Pinos Puente entre otras, hasta arribar a Granada”. 


“Y así fue, que fue citado Manzanares dentro de ese itinerario fúnebre… continua D. Cosme, y se añadió a esta historia, no se sabe si como verdad o leyenda, que para cruzar el Azuer (que más que arroyo era torrente en aquellos días), los paisanos improvisaron la construcción de un puente con piedras y argamasa, para permitir el paso de la comitiva fúnebre…que, desde entonces, perduró allí hasta la fecha y que habría de ser conocido para siempre, por el episodio que motivó su construcción, como el “Puente de la Reina”.

“Pero está historia o leyenda, sigue D. Cosme, no es la única que existe en relación al origen de este puente, ya que otros historiadores dieron cuenta de él en otros momentos....y hay una de esas citas, que corresponde a los datos que nos da el Archivo de Simancas, “Registro del Sello"… según la cual dicho puente data del año 1499, cuando los Reyes Católicos entablan un viaje desde Ocaña, donde las Cortes habían nombrado heredero de la Corona de Castilla al príncipe Miguel. Salidos de Ocaña, continuaron viaje y pernoctaron en Toledo, Mora, Consuegra, Villarta de San Juan, Manzanares (9 y 10 de marzo), Valdepeñas, Santa Cruz, El Viso, Linares, etc. …hasta llegar a Granada”…. “Y así, por este episodio, sabemos que los Reyes Católicos estuvieron en Manzanares, dando relumbrón e historia a nuestro particular Siglo de Oro… que pernoctaron dos noches, seguramente en el Castillo…, y otra vez más, la leyenda cambia la fecha de natalidad del puente, pero quizá no la razón de su construcción”…”Algunos especulan, sigue Don Cosme, que un temporal de lluvia, y el desborde del Azuer, motivaron la necesidad de construir, deprisa y corriendo, el puente para el paso de la comitiva real…y eso explicaría que hubieran de pernoctar dos noches en nuestro pueblo.”…pero, quizá, no fue así…y, en realidad, se quedaron dos días completos fascinados por las bellezas de nuestro pueblo”,… “y le digo esto último, por que también existe una cita o tradición, que nos dice que por él pasó la reina Isabel la Católica (en este caso viva y coleando, dice con sorna D. Cosme), camino de Granada, una vez conquistada esta por los cristianos”. “Y al respecto, cabe suponer, que el puente existente ahora no es el que habría entonces, pues la carroza real no hubiera pasado muy segura por un puente de metro y medio de ancho, y que carece de barandas”….. Posiblemente, de ser cierto este episodio, allí existiría un puente más ancho y seguro para carros y carretelas, al que se dio, desde entonces, el nombre de “Puente de la Reina”… “Tanta realeza pasando por encima de este puente, dio pábulo a más historias similares,… habiendo quien habló que pasaron por el puente: Juana la Loca y Felipe el Hermoso…¿leyendas o historias?...vaya usted a saber, nada lo certifica con seguridad, pero lo cierto es que Manzanares fue siempre punto de paso, el camino de Andalucía, tal como lo conocemos hoy aun no existía, y el único puente sobre el Azuer era este…calcule ud. pues, que mucha gente importante que transitaba de norte a sur por nuestros pagos, debió pasar sobre él, cuando el río fuese con agua,…no siempre habrá historia, pero siempre hubo lógica, sentencia Don Cosme…

Y acabemos ya, aquí, querido cronista, la historia y el relato de este puente, lleno de historia y fantasía, lo que no es nada raro, al estar hecho en un pueblo legendario y de gran historia que se llama Manzanares….


sábado, 1 de octubre de 2016

108). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: ERMITAS “VIVAS” DEL SIGLO DE ORO: SANTA QUITERIA.

“Ahora, comienza Don Cosme este nuevo relato, queda por comentar, amigo reportero, las cosas más relevantes que hay por decir, acerca de los orígenes e historia de la Ermita de Santa Quiteria, la última que nos falta considerar, de las que fueron relacionados dentro de nuestra villa, allá por 1579, en las Relaciones Topográficas que mandó elaborar Felipe II, y que han “sobrevivido” hasta nuestros días a los avatares de tiempos y de historias”….

“La primera fecha que nos ha llegado acerca de la datación inicial de este Ermita de Santa Quiteria es la de 1560, unos pocos años antes de la redacción de las citadas Relaciones de Felipe II”... “Sin embargo, muy posiblemente, esa fecha habla de una reconstrucción de una Ermita ya existente, y quizá de la consolidación de su primigenia hermandad… pues todo hace suponer que esta Ermita de Santa Quiteria ya existía en Manzanares en el Siglo XV ó, incluso, en el Siglo XIV”…“Y eso se supone así, con bastante seguridad, por que en esa época de la Edad Media proliferó mucho en todo el Reyno el culto a San Sebastían y a Santa Quiteria, protectores de la Peste y la Rabia, males graves y comunes de aquellos tiempos tan ignotos como pretéritos”…
 
“Es muy probable que, al igual que se le reconoce a la Ermita de San Sebastían la antigüedad máxima entre las de Manzanares, la de Santa Quiteria no le anduviera muy a la zaga en el tiempo... y se construyera bastante antes de esa fecha de 1560, que se tiene como su comienzo oficial en los escritos”…”Otro hecho que nos hablaría de una más remota antigüedad de esta Ermita manzagata de Santa Quiteria es que, en el atrio de la misma, y en el cementerio que completaba su territorio, se han hallado restos de ornamentos calatravos antiquísimos, que podrían corresponder a monjes.soldados de los primeros tiempos de Manzanares”… “Al parecer, en Manzanares, la devoción a Santa Quiteria arraigó mucho en los siglos XIV, XV y XVI”,… “y, quizá, con mayor razón que en otros sitios, por el cruce de las veredas de Soria y Cuenca.. y el paso del camino de Andalucía, por donde transitaban cotidianamente los ganados trashumantes en primavera y el otoño, recalando en nuestro Lugar para abrevar y descansar de sus largas caminatas”… “Por eso, siendo la rabia frecuente en aquella época, y Manzanares sitio de transito de animales y perros pastores, se explica bien que surgiera en nuestros ancestros la necesidad y la devoción a Santa Quiteria, sigue D. Cosme… y se pensará en hacerle una ermita con su imagen, para que el pueblo pudiera invocarla contra la enfermedad”… “Se buscó, entonces, el sitio adecuado, eligiéndose uno, cerca de la vereda y del camino de los "serranos", al nordeste y a las afueras de la villa, junto al Camino Ancho que iba a Villarrubia de los Ojos, muy cerca del Corral del Concejo y de la Plaza del Chorrero,… donde siempre, y con las sucesivas reformas que ya hemos conocido, ha estado ubicada la Ermita”…. “Este lugar, permitía a los ganaderos y pastores, dedicar unos minutos de su camino a rezar a Santa Quiteria y dedicarle sus limosnas”.

Ermita de Sta. Quiteria.

“Poco sabemos del aspecto y estructura de esa Ermita de Santa Quiteria en sus orígenes, pero, seguramente, al igual que ocurrió con la Ermita de San Antón o la de San Blas, era más pequeña y pobre que la actual”…. “Lo que si sabemos es que, tras la primera vez que se la ve citada por escrito en 1579, sufre bastantes reformas y es reconstruida varias veces, estando bien documentadas… la que se llevó a cabo en 1718 y otra, entre 1874 y 1877”.

“En 1718, como va dicho, se reconstruyó la ermita… y, justo 50 años después, el 12 de febrero de 1768, hay otro hito en su historia, pues se aprobó oficialmente la constitución de su Cofradía, en ese momento, ya con el nombre de NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Y SANTA QUITERIA”,… iniciándose el proceso que conduciría, poco a poco, a un segundo plano a la primera advocación de la Ermita, al extremo que hoy muchos paisanos no saben que la Ermita de Santa Quiteria, es la Ermita de la Virgen de La Paz”… 

“En la ermita de Santa Quiteria, y desde sus orígenes, siempre se dijo misa los domingos y festivos, en función de las dos imágenes a las que esta dedicada”….“Sin embargo, las cosas no fueron fáciles para la Cofradía y, casi un siglo después, en1869, prosigue D. Cosme, se disolvió, por el ruinoso estado de la ermita”... “Pero, afortunadamente, y por iniciativa de algunos hermanos, volvió a ser reconstruida, entre 1874 y 1877, reorganizándose la hermandad según consta en un acta de su Asamblea General de 12 de enero de 1875”…“De esta última reorganización, surge que la Cofradía tuviese dos “mayordomos”, uno para los hermanos antiguos y otro para los más nuevos (jóvenes)”… 
Cuadro de Santa Quiteria, de la Catedral de Palma de Mallorca.

“Tras esta reforma de finales del siglo pasado, la ermita quedó configurada, sigue Don Cosme, como la vemos ahora… con una superficie de 218 m2 , en un edificio de tapial rectangular, cubierto de armadura y reflejando un semiartesonado. El lateral exterior del tapial queda enmarcado entre verdugadas, pero no el hastial, que es de mampostería.. y esta rematado en un campanil, que sostiene un frontón dentado”…..“En febrero de 1894, continua D. Cosme, la historia de este templo de Manzanares, nos viene a decir que, con donativos de todo el pueblo, se adquirió una nueva imagen de la VIRGEN DE LA PAZ, que enseñorea actualmente su altar principal”…
  
“Ahora, es ya momento de comentar, dice D. Cosme, un poco de la leyenda de Santa Quiteria, advocación inicial de esta Ermita, a la que dio su nombre,… y, por ende, también algo acerca de las tradiciones y ritos que llevó asociadas toda su historia”… “Empecemos, por saber quién era Santa Quiteria, y por que su culto caló tanto en Manzanares”…"Cuenta su leyenda, que Quiteria, hija del Señor de Galicia, Lucio CateIio… escapó, por no querer casar con quien él había dispuesto (ella se consideraba "casada con Dios"),… fue descubierta, en su huida, por un perro en el sitio de Marjaliza (Toledo) y, allí mismo, sus perseguidores le cortaron el cuello,… y, dicen que, ella, cogió su cabeza del suelo, se la recolocó… y anduvo un trecho hasta caer muerta”. “Fue enterrada en un lugar a las afueras de Marjaliza, en donde, hoy, existe una ermita que conmemora el hecho”. … “Este suceso ocurrió en el año 100 de la Era Cristiana y la Iglesia consideró a Quiteria virgen y mártir, elevándola a los altares y declarándola "Abogada contra la rabia", (por haber sido descubierta por un "perro" en su huida), fijándose su fiesta el día 22 de mayo”…. 

“Su devoción se extendió, en la Edad Media, por toda nuestra región manchega, que era, por entonces, endémica para la rabia... levantándose Ermitas en Alcázar de San Juan, Fuente el Fresno, Alcoba de los Montes, Los Pozuelos de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, Aldea de Santa Quiteria, Manzanares, La Solana, Huete, Rozalén del Monte, Albalate de las Nogueras y otros sitios”. “Las fiestas en honor de la Santa se celebran en esos pueblos, desde tiempos inmemoriales, con novenarios, eucaristías, procesiones y romerías; y en casi todos los sitios se elaboran panecillos o "caridades" que son bendecidos y se reparten entre los paisanos y cofrades, y hasta entre los animales, para prevenirlos de la rabia"…
 
“Concluyamos pues el relato, que suficiente ha sido para cumplir el objetivo que se marcó”…..”Ya sabemos la historia del origen y lo más importantes de la Ermita de Santa Quiteria y Nuestra Señora de La Virgen de la Paz de Manzanares.. y sus tradiciones que, todos los años, convocan al pueblo a celebrar su fiesta,… En Manzanares, concretamente, desde la segunda advocación de la Ermita a la Virgen de Nuestra Señora de la Paz, las fiestas en su honor, entran dentro del ciclo que “aquí” se llama de los "Santos Viejos": San Antón, La Paz, la Candelaria y San Bias, desarrollado en los meses de enero y febrero de cada año, con sus fuegos y con actos muy parecidos a los que hemos descrito antes,…y, suponemos que, también en sus orígenes, cuando la Ermita solo estaba bajo la advocación de Santa Quiteria….habría, además de novenas y función religiosa, procesiones con la Santa.. y, también, panecillos o "caridades", equivalentes a las actuales "palomillas de la Virgen"….

107). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: ERMITAS VIVAS DEL SIGLO DE ORO: SAN ANTON.

Mi querido reportero, ya hemos conocido la primera historia de la Ermita de la Virgen de Gracia y la enjundiosa historia de la Cofradía que la sustentó”….”Ahora, sigue Don Cosme, procede comentar algo de las primeras cosas que se conocen, sobre la historia de las otras dos Ermitas“vivas” citadas en las Relaciones de Felipe II, allá por 1579”… “Me refiero, como usted habrá deducido ya, a las de San Antón y Santa Quiteria, y empezaremos por la primera de ellas, la Ermita de San Antón”…

”Y le diré, para empezar, sigue D. Cosme, que la única referencia escrita que nos ha llegado sobre sus orígenes, proviene de Don Inocente Hervás, párroco de Manzanares hasta el pasado año de 1911,…quien, en sus trabajos sobre la historia de este pueblo, en 1905, dice de ella que “ya existía en el año 1575”, aunque no especifica el tiempo que llevaba en pie”….“La acendrada devoción popular de Manzanares a San Antón, sugiere que, quizá, una vez que se produjo la “monda” de la muralla de Manzanares, a lo largo del siglo XV, o bien, coincidiendo con la expansión urbana de la villa, un siglo después,… los labradores y pastores del Lugar, decidirían construir una Ermita, bajo la advocación de San Antón, su santo protector, en Manzanares”….

“Esa Ermita primigenia de San Antón, sigue D. Cosme, seguramente, era parecida a la que hoy podemos ver, pero más pequeña y menos trabajada,… pues, en el siglo XIX, el Diccionario Histórico-Geográfico de Madoz, dice de ella… que era "la propia de los labradores para hacer su función el 17 de enero",.. “y, en la forma en que ahora la contemplamos, continua Don Cosme, sabemos, por lo que se dice en ese Diccionario de Madoz, y por la inscripción en latín, que campea en letras esculpidas sobre el arco de la puerta de su fachada principal, que:… “fue reconstruida en el año 1788, a la vez que ampliada y embellecida, en obras costeadas por el vecindario, y en honor y alabanza de San Antonio Abad”….. “El texto de la inscripción, redactado, como va dicho, en excelente latín, por nuestro paisano y Lcdo. D. Pedro Diaz Roncero, dice así:… SACRUM IN HONORE ET LAUDE DIV/ ANTONl ABBATlS PIETATI LARGITIONE MUNIFICIENTlA HUJUS OPPIDI INCOLARUM RESTAURATUM ADAU CTUM EXORNATUM AN NO DOM. MDCCXXXVIII..(Traducido: "TEMPLO RESTAURADO, AUMENTADO Y EMBELLECIDO A EXPENSAS DE LA PIEDAD Y GENEROSIDAD DE LOS HABITANTES DE ESTE PUEBLO EN HONRA Y ALABANZA DE SAN ANTONIO ABAD. AÑO 1788")….y de tal modo quedó la Ermita de San Antón que el Párroco D. Inocente Hervás escribió:…."es la más bella y sólida de todas las de su estilo en este pueblo"…”Y, es verdad, continua D. Cosme, la describió como lo que es, una Ermita sencilla y pequeña, pero bellísima”…”Nos dejo escrito también que, en la pequeña plazuela que lleva su mismo nombre,… la Ermita de San Antón, alza su arquitectura sencilla, pero excelentemente bien trabajada, con una exquisita ordenación de sus aleros y del frontón, su juego de ladrillos en hiladas… en inglete y en sardinel, formando elementos muy bellos y muy bien resueltos arquitectónicamente”….”Verdugadas de una o dos hiladas de ladrillo, se intercalan en el tapial, dando vistosidad a los paramentos exteriores”…. “En su fachada principal, una sencilla puerta queda enmarcada bajo un arco de medio punto en ladrillo y, sobre él, y superpuestos, hay dos óculos, también de ladrillo especial”,… “Este frente se corona por un coqueto campanil”… “El interior de la Ermita, también sencillo y de una sola nave, con su presbiterio y un coro alto, formando un conjunto armónico y austero, como corresponde al Santo ermitaño y acorde a la naturaleza rústica y popular de sus devotos, los labradores y pastores de nuestro pueblo”…. “Por que, efectivamente, si me permite usted, amigo cronista, me dice Don Cosme, procede al caso hacer ahora una pequeña semblanza del Santo que da nombre a la Ermita que nos ocupa”… 


“San Antón o San Antonio Abad, "el ermitaño", patrón del mundo de los animales, se nos presenta en las imágenes como un viejo barbudo, vestido con manto y capucha, en recuerdo del manto de hojas de palma con que vestía en el desierto, este santo eremita”… ”Porta un báculo, en representación de su autoridad como Abad.. y un libro en señal de ciencia y magisterio”…. “El nombre de "Antón" obedece a deseo suyo, para evitar, por humildad, el de "Antonio", propio de la nobleza romana, a la que pertenecía por linea materna”…. “Nacido en la ciudad de Coma (Egipto), hacia el año 250 de la Era Cristiana… Se cuenta que, a los 20 años, se entregó a la oración y la penitencia,..se desposeyó de lo que tenía y se retiró a orar…primero al borde de una tumba, después a un castillo arruinado, cerca del río Nilo y, finalmente, a un cueva, formada por palmeras, a poca distancia del Mar Rojo, donde vivió veinte años, entregado a la oración y a la penitencia. Se dice, que Dios le afligió con tremendas mortificaciones y tentaciones, para probar el temple de su espíritu. En el año 311 dejó su retiro para ayudar a los cristianos de Alejandría. Su fama de su santidad, atrajo en sus retiros a gran número de visitantes y ermitaños que esperaban su ayuda espiritual. Fundó el monasterio de Deir-el-Arab y murió en el año 356, habiendo vivido 105 años de edad, asistido por sus inseparables discípulos Macario y Amathas. Su última disposición fue que le enterraran en lugar secreto para evitar honores póstumos. Se le atribuyen 7 cartas dirigidas a varios monasterios de Oriente, conservadas en latín y, a su intercesión, se le atribuyen bastantes milagros, como "el prodigio del cuervo" y sobre todo la sanación de lo que se llamaba "fuego sagrado" o "fuego de San. Antonio" (erisipela). Por esta razón, se le representa con el fuego a su lado. Otro de sus atributos es el "cerdo", representando las tentaciones que sufrió en el desierto, por los puercos de los demonios gerasenos, conjurados por Jesucristo. La Iglesia de Oriente le dió culto desde su muerte y la Latina, desde el siglo XI, siendo declarado “Patrón de los animales” y dando lugar a las diversas tradiciones que han acompañando a sus seguidores y a las Cofradías que constituyeron, como los famosos "panecillos benditos", tradición inspirada en la “leyenda del prodigio cuervo”… “Se cuenta que, yendo San Antón a visitar a San Pablo, se obró el famoso "prodigio del cuervo"…. “un cuervo llevaba todos los días medio panecillo para alimentar al ermitaño, pero, en esa oportunidad, llevó un panecillo entero para que comieran los dos santos”… “De esta historia,, surgió la tradición de los "panecillos benditos", muy extendida por nuestra tierra”…


 “Otra leyenda, dice que, hallándose San Antón en el desierto, fue tentado por un hereje, por lo que el Señor envió un caballo que, a coces y mordiscos le ahuyentó.. y quizá esa leyenda avale la tradición de las tres vueltas a la Ermita por parte de los équidos”. "Las tres vueltas a la ermita de los animales, mulas y caballería enjaezadas y de otros animales, tiene una entidad más genuina y local de Manzanares, cuyo origen parece muy lejano e indefinido, quizá ya desde los primeros tiempos de la Ermita”…. “Los animales se llevaban a la ermita para su bendición, y daban tres vueltas, en solicitud al Santo de que les librara de enfermedades”…



El cerdo, como va dicho, sigue D. Cosme, recuerda a los puercos de los demonios conjurados por Jesucristo, y a las tentaciones diabólicas que sufrió San Antón en su vida, …según otras voces, la costumbre arraigada de criar piaras de cerdos en nuestra tierras, justificaba de sobra, hacia el patrón de los animales, un cochinillo en ofrenda...y, para distinguirlo, se le colgaba una campanilla”…


"Las hogueras o "luces", que todos hemos conocido, tienen un carácter de purificación”... “Poco a poco, los festejos se fueron adornando con muchas más actividades:… “panecillos” y bartolillos,… regados con vino de la tierra, se regalan a las puertas de las casas de labor a los gañanes y, luego, la procesión por la tarde, en la que todos los équidos desfilan con solemnidad al repiqueteo rítmico de sus herraduras, enjaezados al igual que sus jinetes”…. Tradiciones populares que no han de perderse por formar parte de la esencia y de la historia de estos pueblos de La Mancha y, particularmente, de Manzanares”….

Y demos aquí concluida esta historia sobre los orígenes de la Ermita de San Antón y todas sus tradiciones, sin duda, como dijo con acierto Don Inocente, la Ermita más bella del pueblo… y, también, con las más genuinas y acendradas tradiciones y festejos de este magnífico pueblo que es Manzanares de La Mancha….