¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡ Bienvenido a este 'blog' !.
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores ó, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡ Nada más, amigo/a !. Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

viernes, 25 de noviembre de 2016

118). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: EL CONVENTO DE LAS MONJAS.


“Habiendo conocido como nació y murió el primer gran convento de Manzanares en su Siglo de Oro, toca ahora hablar del segundo, comenta Don Cosme para dar comienzo al nuevo relato,…. Y, sí, es el segundo en orden cronológico de nacimiento, pero no de vida, ya que, como usted sabe, aún se mantiene en pie”... 

“Este Convento de las Monjas Franciscanas de Clausura -sigue Don Cosme- se inauguró cuando estaba presto a terminar el Siglo XVI, en el año 1592, bajo la protección y sustento financiero de la egregia familia manzagata Quesada y Tello”... “Su fachada barroca y su torreta rectangular en la esquina, conformarán, hasta nuestro tiempo, una imagen característica del Manzanares de finales del Siglo XVI…pero ya hemos hablado de todo eso en otros relatos… Aquí, en esté, nos vamos a centrar en su primera época, en sus orígenes, de los que hay una abundante, curiosa e interesante documentación, que habrá de constituir el “núcleo duro” de este relato, ya que el Monasterio nació justo al final de ese Siglo de Oro, cuya historia estamos narrando”… 

“Y como todas las cosas y proyectos de la vida este también tuvo un comienzo, continua Don Cosme,…y ese comienzo se data en fecha concreta, la del día 28 de junio de 1590, tal como se transcribe en el primer documento histórico que le aporto resumido, para que lo incluya usted en su relato”… “En ese documento, donde se cuenta como las jóvenes iniciáticas se dirigieron a la Orden Franciscana, literalmente, se dice:

"Que nosotras somos doncellas y por casar y personas libres, y por conservar nuestra virginidad y onestidad, y por servir a Dios y al bienaventurado Señor San Francisco, tenemos voluntad y cierta deliberación de nuestras propias haciendas de fundar y dotar un Monasterio de monjas, y vivir y morar y profesar en él conforme a las reglas de las monjas de la Concepción y del bienaventurado nuestro Padre San Francisco, el cual dicho Monasterio queremos edificar e fundar dentro de la villa de Manzanares donde a vuestras Paternidades pareciera ser más conveniente sitio, el cual dicho Monasterio fundaremos en la cantidad y de forma contenida en el poder y condiciones que presentamos"…. “y,.... se sigue diciendo, que el documento se otorgó; ante Rodrigo Muñoz, Escribano Público de esta villa de Manzanares, por el Rey, y los testigos Alonso Márquez, licenciado; Juan de Villanueva, también Escribano, y el señor Díaz Herreros, vecinos de la villa,.... por dos hermanas y dos primas hermanas de las anteriores, a saber: Francisca y Magdalena de Quesada y Naranjo , María Naranjo y, la que parece llevar la iniciativa, María López de Quesada”…. “Dos de ellas dicen tener más de 25 años; y las otras dos, más de 19”…. (Esto, para ser ajustado a lo que dicta las leyes en relación donación total de sus bienes, haciendo mención de renuncia expresa de cualquier fuero que pudiera corresponderles, citando la Ley "sit convenerit de jurisdicción e in judicem, e la nueva pregmática e otra cualesquiera que sobre este caso ablan.") .. 

“El montante de capital cedido, ascendía a ocho mil ducados; a repartir entre la compra del terreno, la edificación del Monasterio y su iglesia; y el sobrante, para el desenvolvimiento normal del monasterio”…. “Fijan en el escrito, algunas condiciones acerca de como ser admitidas estas cuatro doncellas a la profesión; y que cualquier doncella, en lo sucesivo, que pertenezca a esta familia, sea admitida con la mitad de la dote”…“También proponen reservarse mil ducados, 250 cada una, a libre disposición”.
“Otorgada la Escritura, el tramite continuó, con otro documento dirigido a los Padres Franciscanos, por el Procurador Don Pedro Vázquez, en el que se pide la aprobación de la Provincia Religiosa de Cartagena, a la que pertenecía este distrito, para edificar este Monasterio en el lugar que mejor convenga; y que sean enviadas tres religiosas profesas para que funden y comiencen la obra”… 
“Con fecha uno de julio de 1.590, firma el Secretario de la Provincia reseñada, Fray Juan de Villanueva, haberse celebrado Capítulo en el Convento de San Francisco de Belmonte, donde se accede a lo solicitado con la única excepción de los mil ducados de reserva; y a condición también, que la autorización del Rey, Administrador de Calatrava, se encarguen ellas de conseguirla; que la Orden, por su parte, les enviará las religiosas necesarias para fundar el Convento” ..
“Las jóvenes fundadoras elevaron la propuesta de autorización al Consejo Real, estando su aprobación fechada en El Pardo a veintidós días del mes de mayo de mil y quinientos y noventa y un años; donde se suscribe lo siguiente: 


"Yo Francisco González de Heredia, Secretario del Rey nuestro Señor, la fice scrivir por su mandado: El Marqués de Almazan,, El licenciado don Diego López de Ayala, El Licenciado Bonifaz, El Licenciado don Francisco de Contreras r r gª s (registradas) Rodrigo de Miazarriegos y Juan Maldonado, Chanciller="… “Este documento real contiene cinco condiciones numeradas, tras las cuales, se da la “licencia y facultad para erigir el Monasterio de Monjas franciscas de la dicha adbocación de nuestra señora de la limpia consebción de nuestra señora la Virgen María en la dicha villa de Manzanares."… "En las condiciones citadas se precisan, entre otras cosas, que:… “las dichas abadesa y monjas y frailes y clérigos y personas que por tiempo fueren, estubieren y rresidieren en el dicho Monesterio para siempre jamás, no puedan comprar para él, en tierra de la dicha orden de Calatrava, ningunos vienes rraices, ni otras heredades."…. “Y ten, que la dicha horden de san francisco, abbades y monjas del dicho Monesterio, y frailes y clérigos y personas que en él estuvieren o rresidieren, rreconozcan que lo tienen con Licencia de la orden de Calatrava y mía como administrador perpetuo della, y de los maestres y adminístradores que por tiempo fuesen”…
“Terminan diciendo que: “y haciéndose y edificándose el dicho monesterio de la manera y condiciones de suso scriptas, mando al Comendador Mayor, Clavero, Prior, Sacristán y Obrero y a los otros comendadores y caballeros, priores y frailes de la dicha Horden de Calatrava y a su theniente y concejo, alcaldes, regidores y vezinos de la dicha villa de Manzanares, cada uno en lo que le toca y en su jurisdición, que deyen y consientan hacer y edificar el dicho monesterio.."……. " y otrosí mando que a dichas abbadesa y monjas del dicho monesterio sean obligadas de pedir y aver Confirmación desta dicha Mi Licencia en el primer capítulo general que de la dicha orden de calatrava se celebrare, con apercibimiento que se quitará e ympedirá el dicho monesterio y se tomará para la dicha orden de calatrava; de lo cual mandé dar la presente firmada de mi mano y rrefrendada de mi ynfrasquipto secretario de la dicha orden de calatrava y sellada con el sello della." ( El Pardo..... .)”…


“Y así, querido amigo cronista, llegó el dia de la inauguración de este “Convento de las Monjas", tal como será conocido por todo el mundo de este pueblo de Manzanares, para siempre jamas” …. “Y las crónicas que nos llegaron, con las que terminaremos el relato, dijeron y dieron cuenta de la siguiente manera de tan histórico acontecimiento en la villa de Manzanares: 


" En la villa de Manzanares a beinte y seis días del mes de abril de mill y quinientos y noventa y dos años. En presencia de Xpval (Cristóbal) de cuéllar y francisco de morales, alcaldes hordinarios de la dicha vª e por ante mí el scribano público e testigos ynfrascriptos estando presentes los dhos alcaldes, y el licenciado frei alonso de torrecilla, cura de la parroquial de esta villa, y el licenciado Alonso Márquez, avogado en ella, y Juan Baptista de Salinas, alcaide de la fortaleza y Encomienda de esta villa por el señor don diego fernández de córdova, Comendador della y primer caballerizo del rey nuestro señor, y otras muchas personas principales y vecinos de la dhª villa" E yo el dhº alonso moreno, scribano público en esta villa de manzanares por su Magd, fui presente a el dhº pedimento y doi fe e que en mi presencia y de los dhos testº, la dhª mariperez, abbadesa, tomó la posesión del dhº conbento y casas de él."

" Y aderezadas todas las cosas necesarias a la entrada en el conbento, domingo que contaron veinte y seis de abril de mill y quinientos y noventa y dos, a las siete de la mañana, desde la yglesia mayor se hordenó una procesión bien solemne con cruces y pendones de todas las cofradías, en que iban todos los clérigos del lugar y comarca, y más de veinte y cinco frailes de nrº padre san francisco y de nuestra señora del carmen, cantando el himno beni creator. ...y esta fiesta se acavaría a las doce del día." ...según firma el mismo confesor, Fray Juan Cortés”…..


miércoles, 23 de noviembre de 2016

117). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: CONVENTOS DE ORO: LOS CARMELITAS.


“Y ya al final de ese magnífico Siglo de Oro, comenta Don Cosme para iniciar este nuevo relato, “nacieron” en nuestra villa dos conventos, pertenecientes a sendas instituciones religiosas, que habrían de marcar la historia de Manzanares en los siglos venideros”… “Por su fecha de natalidad, posterior en los dos casos a la redacción de las Relaciones de Felipe II, no quedaron referidos en estas, pero significaron tanto para este pueblo que, por otras múltiples constancias, nos ha sido posible conocer bastante bien los vericuetos de sus orígenes y los avatares de su historia posterior”. 

“El primero de esos conventos, que dará cuerpo a este relato”… “ tal como com
o ocurrió con algunas de las Ermitas de aquella época en Manzanares, no ha sobrevivido al tiempo y a la historia, pero fue muy importante en la vida de este pueblo en sus casi dos siglos y medio de existencia…y me estoy refiriendo, querido cronista, al Convento de la Orden de los Carmelitas Descalzos, fundado en 1587,… que fue construido sobre los terrenos donde estuvo ubicada la primitiva parroquial de la calle del Carmen, frente al Castillo de Manzanares”… “Y, con respecto a ese momento, la historia nos dejó legado el documento de Autorización Real para su fundación y construcción, que fue concedido por el SM el Rey Felipe II, en 1584,…y que, por su interés, le aportó, literal, para que lo incluya usted en el relato…

“Don Fhelipe, ..Por cuanto por parte de vos, el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa de Manzanares, nos fue fecha relación, diciendo que Cristobal Serrano, vecino de la villa de Almagro, de su voluntad y de sus propios bienes, da un quanto de maravedíes para la fundación de un Monasterio de Frayles Descalzos de Nuestra Señora del Carmen, en esa dicha villa de Manzanares. Y ese dicho Concejo da el sitio para él, y demás de esto hay mandas de personas particulares de mil doscientos ducados para ayuda del edificio y fundamento del dicho Monasterio…fue acordado dar licencia y facultad para que se pueda fundar, labrar y edificar el dicho Monasterio”…. 
Dado en San Lorenzo a 22 de diciembre de 1584”

“Muchos historiadores especulan bastante, aunque no hay constancia escrita de ello, que durante la fugaz estancia de la Madre Teresa en Manzanares, en 1575, ..., la Santa, por su carácter emprendedor y la determinación de expandir su Orden en donde fuera posible hacerlo, fue quien puso la primera “piedra virtual” de este Convento, contactando y haciendo las primeras gestiones para obtener el mecenazgo para su construcción”…
“Sea como fuere, continua Don Cosme su disertación, tres años después de su autorización, la historia nos legó otro interesante documento, que dice lo siguiente:
“Hizosé la fundación de Manzanares el 1 de Julio de 1587, y tomaron la posesión los religiosos y se instalaron en un hospital (enfrente), mientras se construía el Convento. Entre los bienhechores de esta fundación, hay que contar a Cristobal Serrano y Lucia Ruiz, su mujer,.”que fundaron una memoria de misas con grande hacienda, y dieron alhajas para el altar”,..Don Juan Bautista de Salinas y su mujer, Doña Luisa de la Cerda, que también ayudaron con largueza, y generosamente acudían a las necesidades del Convento, siendo reconocidos como “Patronos de su Capilla Mayor”.
“Asi, pues, mi querido reportero, durante unos años, los monjes del Carmelo de Manzanares vivieron como pudieron en el Hospital de Santa María, teniendo a la vista las obras del que habría de ser su Convento, hasta que se establecieron allí en 1587, al mando de su primer prior Fray Sebastián de la Madre de Dios”… 

“Padecieron, por tanto, grandes dificultades iniciales, pero, al final, y con la ayuda de mucha gente del pueblo, terminaron por instalarse en su nuevo y amplio convento, que recién construido, ocupaba toda la gran manzana que limitan la propia calle del Carmen con la actual calle y Plaza del Matadero y, por detrás, la calle del Zacatin y la de San Blas”….. “Parece ser, como va dicho, que la primitiva parroquial de Manzanares estaba incluida en los terrenos de este gran inmueble,…y se sabe que había mantenido su actividad eclesial, después del traslado de la Parroquial a La Plaza Mayor”… “Como en en el Convento que nos describe la historia, se nos cita una Iglesia grande, está claro que la primitiva parroquial debió rehacerse, o al menos ser reformada y agrandada, ya que se habla de una Capilla Mayor, con otras menores dentro del mismo recinto eclesial, lo que nos hace suponer, que la dicha Iglesia sería de buenas proporciones y de aparejo y estilo propio de la época, sencillo y austero, en parangón con la del Convento de las Monjas Franciscanas de clausura, edificado un poco tiempo después”…. 


“El Convento de los Carmelitas Descalzos contaba, además, con una extensa huerta que cuidaban con primor los monjes, y que fue muy afamada en el pueblo,... a más de poseer una nutrida biblioteca y un área de cementerio”….
 
“En esa primitiva iglesia parroquial de Manzanares, don Alonso de Torrecilla, uno de los párrocos en aquella época, oficiaba misa los domingos y días festivos, en exclusiva para los 400 “cristianos nuevos” que habían llegado a Manzanares desde Andalucía, con motivo de la dispersión de los más de 80.000 moriscos residuales de Granada, que tras sucesivos y crecientes rebeliones locales, por razones de seguridad, el rey Felipe II, había "recolocado", el 1 de noviembre de 1570, por ambas Castillas, Murcia y Extremadura”….”Estos moriscos de Manzanares, que se ubicaron y construyeron sus casas en la lindera calle del Zacatín, tenían, pues, muy a mano, una Iglesia, donde recibían la misa, separados de los “cristianos viejos”.. “y se dice que ese gran párroco que fue, Alonso de Torrecilla, era tremendamente apreciado, al igual que los padres carmelitas del Convento, por toda esa población morisca, que se sintió muy a gusto y protegida en Manzanares desde su llegada, hasta quedar plenamente integrada con los “cristianos viejos” .

“En el Convento, existiría posteriormente un escuela de Teología de gran prestigio, siendo reconocida como una Institución, en dicho ámbito teológico, durante los dos siglos siguientes”….. 

“Pero llegó el tiempo de la ocupación francesa, y al constituirse en nuestro Castillo el poder militar de los galos en la zona manchega, se revolucionó la vida de la fortaleza y su entorno más próximo. El Convento, fue ocupado por el ejercito galo nada más entrar este en Manzanares,en 1808,... al estar frente al Castillo, y ser un lugar grande, lo estimaron idóneo para ser transformado en un hospital militar”… “Y aquí, querido cronista, en ese Convento reconvertido a Hospital, tuvo lugar uno de los sucesos más sangrientos que ha vivido este pueblo en toda su historia…. cuando una masa exaltada de paisanos y forasteros, lo asaltó para hacerse con las armas de los heridos, y acudir con ellas en ayuda del vecino Valdepeñas, asediada en ese trágico día por los invasores”…“El asalto al hospital provocó una masacre horrenda de muchos de los militares franceses heridos e ingresados allí”… “Fue, si, un episodio trágico y triste en la brillante historia de Manzanares, aunque hay que verlo en el contexto indeseable de cualquier guerra”…“En represalia, las tropas francesas, llegadas posteriormente a Manzanares en 1809, destruyeron totalmente el edificio, hasta sus cimientos, terminando, así, la historia de este Convento de los Carmelitas de Manzanares”…. “Es cierto que, pocos años después, acabada la guerra, se reconstruyó allí una Capíllita y un nuevo huerto cercado,… pero ya nada fue igual... y, en 1820, los PP. Carmelitas se marcharon de manera definitiva, quedando todos esos terrenos enormes abandonados a su suerte, hasta que, ya entrado el Siglo XX, hace menos de diez años, se construyó e inauguró sobre los terrenos del anterior Convento, un nuevo Convento-Colegio de Monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción, que se conocerá en el pueblo, para los tiempos venideros, con el nombre popularizado de sus primeros inquilinos, es decir: “Colegio de los Carmelitas,...aunque sus nuevas inquilinas fueran monjas, que no monjes"…


"Pero eso ya es otra historia... que aún está por escribir por su escaso recorrido,... aun cuando es seguro, la habrá de tener, en plumas y en bocas más jóvenes que las nuestras, querido amigo mío…terminando, así Don Cosme la concreción del relato.



116). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: HOSPITALES PARA UN SIGLO DE ORO

.
Don Cosme nos ha contado ya muchas cosas acerca del Siglo de Oro manzagato, pero a este reportero le gusta ahondar en sus conocimientos y, una vez que ha terminado de comentar la construcción de la Parroquial en esa etapa gloriosa de la historia de Manzanares, le inquiere acerca de la asistencia sanitaria en la villa, durante esa época,…y, sin preámbulos, como le gusta a él, cada vez que se le reta, comienza el discurso que llenará este relato…

“Pues verá, querido cronista, hace usted bien en plantear esta cuestión, ya que la historia de una atención sanitaria, medianamente organizada, se inicia en Manzanares en aquella época aurífera…. Algo normal, en cualquier caso, ya que la historia del hospitalismo en España comienza, en gran medida, durante el reinado de los Reyes Católicos,… una vez finalizada la Reconquista…. y reorganizado, como nunca antes, el territorio peninsular en sus funciones y actividades más básicas y perentorías”… “Y, precisamente, y como en otros muchos aspectos, la primera vez que “habla” nuestra particular historia acerca de hospitales, es en las ya famosas Relaciones Topográficas de Felipe II….y es que, en ese año de 1579, nuestros notables que las redactaron, dijeron lo siguiente”….

“hay en esta villa tres hospitales: el uno de Nuestra Señora, que lo fundó el comendador Alonso de Ávila habrá ochenta años poco más o menos, y le dejó cierta renta que al presente valdrá mil reales poco más o menos. El otro de San Juan, que lo fundaron los cofrades que hay de esta cofradía, y no tiene más renta de las limosnas que les dan. El otro es de Santiago donde se reciben mujeres pobres naturales, y no tiene más renta de lo que le dan de limosnas”…
“Y, como va de sabido y relatado, ya hemos hablado algo de ese primer hospital, llamado: “Hospital de Santa María la Mayor” o de “Nuestra Señora de Altagracia”, que fue fundado por el entonces Comendador de Manzanares, Alonso de Ávila, en el ya muy lejano 1484,.. y al que dotó con “capitales de censo” para su mantenimiento ”…. “El hospital fue gestionado inicialmente por la Iglesia local, pero luego se creó una especie de cofradía que se encargó de su administración y que adoptó el mismo nombre”….. “Y voy a contarle, ahora, amigo cronista, algunas curiosidades escritas que nos han llegado sobre este primer hospital de Manzanares”… “Su primer mayordomo, del que sabemos se llamaba Gonzalo,…. por su buena administración, legó a su sucesor, Bastian Fernández, una renta de 1600 maravedíes y 46 fanegas de cebada”… “En Noviembre de 1509, el visitador de la Orden, Fray Rodrigo del Moral, inspecciona inmueble y posesiones…y certifica que el hospital posee:… “siete quiñones de tierra, tres de los cuales eran de dos fanegas de cebada…otros tres de fanega y media de sembradura y, por último, uno más pequeño de cuatro celemines”… “A más de esos bienes rústicos, tenía adosada una bodega y tres jaraices, disponiendo de 29 tinajas de vino, con capacidad de unas 30 arrobas cada una”… “La intendencia puramente sanitaria del hospital, en sus primeros momentos, era de: “cuatro camas de madera, nueve mantas y seis sábanas viejas, otra manta obrada, unos manteles y una colcha vieja”…. Además, había: “una caldera buena para hacer la comida a los pobres acogidos en él, un armario donde almacenar la ropa y un cubo para sacar agua del pozo”…. “El visitador, Fray Rodrigo, encomendó a Bastían que vendiera las existencias de cebaba al mejor precio posible, y con lo obtenido… “repárese la cámara frontera con la puerta de la calle, el retablo del hospital, que está quebrado, y la bodega”… “También le instó a… “poner al frente del hospital a una buena persona que acogiera a los peregrinos…y que los mayordomos no fueran pobres… porque, así, se pierden muchos maravedíes”…. “Y como, al parecer, se habían “perdido” varios utensilios del hospital, le ordenó hacer un inventario y que recuperase lo desaparecido”. “Lo cierto es que Bastían se convirtió en un buen gerente, pues en 1565, siendo ya nuevo mayordomo un tal Alonso Gómez, en un nuevo control de los visitadores, las posesiones del hospital eran considerablemente mayores… tenía una “Casa de Tercia” en su parte posterior y también había incorporado a los terrenos del hospital una casa vecina, donada por un tal Roque Martín. y arrendada por quince tinajas de vino”… “Sus posesiones en tierras también se había incrementado, estando repartidas en diversos puntos de la Encomienda, en diez de los quiñones, la mitad eran de fanega y media, uno de 20 celemines, dos de 8 y uno de cuatro y alguno más de tamaño no precisado…que estaban junto al camino de Membrilla, la vega del Azuer, en el llamado “pozo concejo”, en la Serna y junto al molino de Sebastían Gómez de Rabadán”… “Los visitadores citan también un viñedo de 500 cepas, en el camino de la senda marimingo”… “Además, se hacía constar que un quiñón, propiedad del hospital,… “cerca de las paredes del lugar”….había sido censado para solares de nuevas de casas, a los vecinos Juan Díaz y Bernardo Gómez, que pagaban 666 maravedíes y medio por dicha carta de censo, a fecha de 1559” ..“El caso es que los ingresos por todos esos bienes alcanzaban los mil reales al año, aproximadamente, lo que permitió aumentar el propio ajuar asistencial de manera sustanciosa, ya disponía de: “20 sabanas de cama, dos de asiento y otras 17 de diferentes clases, 7 colchones, 6 jergones, listados en blanco y amarillo, 13 mantas, 4 almohadas, un banco de cama sin pies y numerosas repisas”… “Entre los utensilios de manutención se contaban: … “una caldera grande, un caldero nuevo, una sartén de alambre y otras sartenes de hierro, unos trébedes y tres asadores”… “Disponía, así mismo, de 4 candiles para la iluminación, un arca grande y un armario para guardar ropas y dos “bancos de tirantes” para el personal”…. “El hospital fue creciendo aún más en capacidad y medios, y un siglo después de su fundación es descrito como: “una casa muy buena y capaz, con tres cuartos largos, dotados de salas y aposentos, y una vivienda alta”...“El primero de los cuartos se ubicaba a mano izquierda según se entraba al edificio, en el cual se había levantado un altar para decir misa a los enfermos, a continuación había una sala donde se acogían o curaban los sacerdotes, y después otra para los seglares”….. “El segundo cuarto se encontraba frente a la entrada, y era utilizado como vivienda del hospitalero, mientras que en el tercero se hallaba una cocina y un aposento para los pobres pasajeros”…. “También había un buen patio y en él un pozo con su brocal, así como un corredor y un portal grande”… 

“Este hospital mantuvo su actividad de manera errática, atendiendo sobre todo a gentes pobres de solemnidad, con posterioridad al Siglo de Oro… y, finalmente, y durante la ocupación francesa, fue destruido y desapareció definitivamente”…“aunque, sobre sus ruinas, la Cofradía de San Blás, quiso levantar una Casa de Caridad, mediante limosnas, que no debieron ser suficientes, abandonándose las comenzadas obras, cuyas murallas sin techar quedaron allí en recuerdo de lo que fue este primer hospital de Manzanares, hasta que, hace poco, ya en este Siglo XX, estas ruinas han sido adquiridas por los Marqueses de Salinas, para construir unas bodegas y un Jaraíz”.

“Aparte de este hospital principal, sigue Don Cosme,… que, como hemos visto, fue creciendo en importancia a lo largo del Siglo de Oro, sabemos, por las Relaciones de Felipe II, que existían otros dos hospitales más pequeños en Manzanares, ignorándose las fechas de su fundación, pero conociéndose que eran sostenidos por las cofradías de San Juan y Santiago, que les otorgaban nombre. Se financiaban por los donativos que recogían los cofrades, o que otros ciudadanos solicitaban de casa en casa”…..

“ Un hospital se encontraba situado en la esquina del calle que llevaba su nombre, San Juan, con la calle Monjas, y quedaba adosado a la ermita de San Juan… Principalmente, albergaba niños en épocas donde diversas epidemias, como la viruela, hacían grandes estragos”… “Y de este hospital de San Juan, que solo se mantenía a base de limosnas, poco más se sabe, aunque parece que no duro mucho tiempo abierto, quedando solo las actividades de la Ermita”… “Hace un año, en 1911, la ermita estaba en ruinas, y el alcalde actual de este pueblo, Antonio Rubio, decidió convertirla en escuela pública”….

El otro hospital, el de Santiago, sigue Don Cosme, estaba en la calle Morago nº 1, frente a la denominada “Plaza de los "Paradores”… (afirmación esta de Don Cosme que, sin saber muy bien por que, resulta curiosa y sugerente a este reportero que les escribe… pero, bueno, una más de las cuitas insondables de la complicada mente humana)”… 

“Don Cosme, me saca de mi ensimismamiento momentáneo.. y sigue contándome, para que yo lo anote, que este hospital servía de aposento y residencia para mujeres pobres exclusivamente y que se le conocía como el "Hospitallilo”… 

“Parece ser que hubo otro, llamado de la Misericordia, fundado por la bienhechora María de Quesada, sin que se pueda precisar bien su ubicación inicial, aunque si que se dedicó también a mujeres pobres, y que tuvo poca duración en el tiempo, refundiéndose, finalmente, con el hospital de Santiago, en un edificio ubicado en la calle Real, cerca de la Plaza”…. “Sus escasos medios, eran más religiosos que asistenciales... y su exclusiva dependencia de las limosnas, hizo que languideciera poco a poco, entrado ya el Siglo XVII, hasta desaparecer en fecha indeterminada, por carencia de referencias escritas”..

Demos por concluida, dice Don Cosme, esta historia de las primeras experiencias sanitarias de Manzanares…que, como tantas otras, tuvo su génesis en ese Siglo de Oro manzagato, que tanto dio a este noble y glorioso pueblo de Manzanares”…



miércoles, 2 de noviembre de 2016

115). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: UNA CATEDRAL DE ORO PARA UN SIGLO DE ORO.

Don Cosme, acaba de disertar sobre los primeros tiempos de la Parroquial y, sin solución de continuidad, comienza a dar contenido a este nuevo relato”…


“Y lo que ahora toca comentar -dice- es la parte de la cronología histórica más brillante de la Parroquial de Manzanares, ese momento de su particular destino, en que la conjunción de una serie de fenómenos circunstanciales, y la ineludible participación humana de ciertos personajes claves en la historia de este Templo y del propio Manzanares, habían de dar lugar a la transformación de esa primera Parroquial de Nuestra Plaza, construida en las tres primeras décadas del Siglo XVI, en una auténtica Catedral….y esa transformación, como va de sabido, fue resultado de su ampliación y amejoramiento, en la segunda centuria del siglo XVI, en una segunda fase constructiva, llevada a cabo solo unos 40 años después de su inauguración, lo que fue motivado en gran medida, por que en esas cuatro décadas la recién acabada Parroquial había quedado pequeña, por el enorme crecimiento poblacional y urbano de la Villa de Manzanares”. 

 “Por entonces, los regidores del floreciente Manzanares, se plantearon la necesidad de ampliar el Templo, haciéndolo representativo y acorde a la importancia que la próspera Encomienda de nuestra villa había adquirido en ese siglo”…“Y otro hecho circunstancial y regional, vino a facilitar la ampliación de la Parroquíal… la relación con el pueblo de Almagro, del que dependió jurídicamente Manzanares hasta solo medio siglo antes..de tal modo que los regidores de nuestro Concejo tenían una estrecha relación con sus coetáneos de Almagro…y supieron, y oyeron hablar de las habilidades de un joven arquitecto almagreño, Enrique Egas “el Mozo”, quien, precisamente en Almagro, acababa de construir la “Iglesia de la Madre de Dios”….
“Sin dilación, nuestro Concejo, arropado por la Orden de Calatrava y el mecenazgo de algunos notables de la villa, contactó con Enrique Egas “El Mozo”, para proponerle que se hiciese cargo de las obras de conversión de la Parroquial de Manzanares”… “Y ese “genio”, Egas, El Mozo, arquitecto y escultor, hijo y nieto de dos grandes maestros de la arquitectura, Egas Cueman y Enrique Egas, y sobrino de Alonso de Covarrubias, parece que aceptó de inmediato el reto, cuando advirtió que tenía manos y mente libre para diseñar el trabajo a su arte y manera”…“Desde ese momento, “El Mozo”, quedará unido a lo mejor de la historia de este pueblo y de su Iglesia parroquial, a la que convirtió en una auténtica Catedral, entre los años 1550 y 1564”… “En ese breve espacio de tiempo, dirigió y desempeñó un trabajo de construcción muy activo, en el que participó personalmente, hasta concretar de manera extraordinaria en nuestro Templo su arte innovador, caracterizado por una mezcla de rasgos del gótico tardío y del barroco-renacentista, heredados de su abuelo y padre y de su tío Alonso de Covarrubias, …que se plasmaron, sobre todo, en tres grandes ámbitos estructurales de la Catedral: los góticos en los techos interiores y en la configuración del crucero y del ábside; y los barrocos, en el diseño del nuevo Altar Mayor y, ante todo, en lo que sería, desde ese momento, la mejor y más significativa obra de arte de este pueblo, el bellísimo Frontispicio Plateresco de la fachada sur de la Catedral de Manzanares”….

En resumen, la obra de Egas el Mozo, consistió en trazar y construir un nuevo crucero, más alto y ancho, elevar y rehacer la cubierta, reconstruir el ábside y enriquecer el aspecto exterior de la Iglesia con portadas, ventanas y otros ornamentos”. 

”El ensanche de los brazos del crucero propició, en el tiempo sucesivo, el desarrollo y creación de las capillas laterales de la Iglesia a ambos lados de la nave central”… “Todas las capillas del lado del evangelio, sigue Don Cosme, se construyeron en esa segunda mitad del Siglo XVI, lógicamente bajo la supervisión del maestro Egas…Allí quedarían para la posteridad, comenzando por la más cercana al crucero, la bellísima capilla de la Transfiguración, que estará unida para siempre a la familia y al nombre de su patrocinador, otro manzagato ilustre, Don Miguel Merino-Morales, aquel que fue anfitrión de la Santa Teresa de Jesús en su mansión de la Calle del Carmen…y, en esta capilla, recibirían sepultura sucesivas generaciones de esa noble familia”.

“La Capilla Central, llamada de San Ildefonso, fue la primera de todas en iniciarse. Parece ser que Egas dirigió personalmente su construcción, y fue fundada por otra saga noble de Manzanares, los Quesada, en concreto por Dª María González de Inojedo, viuda del bachiller Francisco de Quesada"...

“Por último, continúa Don Cosme, la tercera capilla de ese lado del evangelio, dedicada a San Miguel, fue hecha construir por un curioso personaje de leyenda D. Cristóbal Ruiz de Vigo "El Perulero" que ha quedado unido para siempre a la historia de nuestra Catedral y de Manzanares” … “Según nos dicen los escritos, este misionero, natural de Vigo, marchó de joven al Perú (de ahí su mote), para evangelizar a los nativos. Vuelto a España como un rico indiano, se estableció en nuestra villa, decidiendo fundar esta capilla, para lo que pidió licencia al Rey Felipe II, que la firmó el "Bosque de Segovia" a 31 de agosto de 1561. Dicha Capilla, albergó la Pila Bautismal más clásica de la villa, siendo, desde entonces, un orgullo para los manzanareños, ser bautizados en la misma, existiendo el dicho de: "manzagato y cristianado, donde el Perulero"…. “Don Cristobal Ruiz, dotó a su capilla de los ornamentos y todo lo necesario para el culto, dejando una renta anual de 500 Ducados, para decir una misa semanal en la misma y cuidarla”,… “aparte de donar otros 25 ducados a un estudiante de su linaje,..y que, si se graduaba sin tener prebendas, se le dieran otros 50 ducados”,… “Estableció, en su testamento, que todo el dinero restante lo emplearan para “casar huérfanas” y “dar limosna a los necesitados del Hospital de Santiago”, que dependía de su Patronato. Al morir, fue enterrado en la capilla por él fundada, quedando en su tumba su figura tallada”.


“En 1564, continúa Don Cosme, fecha estimada en que Egas El Mozo había concluido su trabajo, quedó conformado un precioso conjunto gótico-renacentista… con un altar mayor entronizado por la imagen goda de la Virgen de Altagracia”… “poco más sabemos de aquella cabecera, pues llegó la trágica noche del día del Corpus de 1571, cuando un pavoroso incendio la destruyó en su totalidad, incluido todo lo que quedaba bajo el nuevo y recién terminado crucero”. “Seguramente, allí, se quemó también la imagen alcalaína de la Virgen de Altagracia”… “El caso es que el suceso obligó al maestro Egas “El Mozo”, a reconstruir todo lo perdido, consiguiendo mejorar su previa construcción, hasta culminar un preciosísimo conjunto absidiano, autentica “Capilla Sixtina” de la Catedral de Manzanares”…"y ahí contó con la inestimable ayuda de dos paisanos ilustres de Manzanares, que también quedarían para siempre unidos a la historia de la Catedral y de su pueblo”…. “los hermanos Ruiz Elvira, maestros entalladores, que dieron forma a la nueva idea Egariana, para reconstruir un gran relieve central con el mismo tema de la Virgen de la Asunción del Frontispicio…. todo ello integrado en un gran retablo manierista, que albergaba cuatro lienzos de Bartolomé Carducho, rodeando el relieve central”… “Supuso, en definitiva, una de las obras más significativas de la retablística regional”.... “Y con ello. sigue Don Cosme, comenzó la “transición virginal” de nuestra Catedral que, desde aquellos momentos, se llamó “Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Altagracia y de la Virgen María de la Asunción de Manzanares de La Mancha”,… hasta que, tres siglos después, quedase finalmente bajo la única advocación de Nuestra Señora de la Asunción, …quedando también, desde entonces, la patrona, Virgen de Altagracia, definitivamente adscrita a la Ermita que llevaba su nombre en el camino de Toledo”.

El trabajo, así concluido por Egas El Mozo, enfatiza Don Cosme, entusiasmado como cada vez que habla de esta Catedral,…mostraba un ábside pentagonal y un crucero poco desarrollado en su planta y, a pesar de las sucesivas intervenciones que jalonaron su desarrollo, se puede decir que concretó un edificio homogéneo en la configuración de su espacio, un espacio libre y diáfano dirigido hacia la cabecera del templo. El maestro Egas, logró esto, horizontalizando el espacio de la cabecera por los nervios curvos de su bóveda, contrastados por la verticalidad de los arcos apuntados que sustentan la nave central”.. .

“El resultado fue, como ya sabe usted, la concreción de una especie de “camino de luz”, característico de esta Catedral de Manzanares (una luz que llega de los vanos del crucero, estratégicamente diseñados por Egas, para lograr ese efecto), que conduce, visualmente, hacia la cabecera y el Altar Mayor”... “Una cabecera, ésta, de estructura tardo-gótica, pero impregnada del nuevo lenguaje renacentista, algo que se observa muy bien en los pilares que la configuran”…“Pilares planos que, en dos de sus frentes, llevan adosadas medias columnas toscanas, que asientan sobre un plinto curvo, muy parecidas a las que el maestro Egas compuso en la Iglesia de la Madre de Dios de Almagro”…, “Esta preciosa cabecera, aun se engrandecía más por la bóveda de nervios curvos de forma estrellada que la cubre, que posee un gran decorativismo en dibujos"… “Lo mismo cabe decir de la configuración del espacio inmediato a la capilla mayor, cubierto de una bóveda nervada de cinco elemento e, igualmente, de la cobertura de los brazos del crucero mediante bóvedas de terceletes”… “En los colaterales del altar mayor se hallaban los retablos de San Roque, en el lado del evangelio, y el de San Bartolomé en el de la epístola”… “En el crucero, junto al de San Roque, se colocó otro retablo dedicado a Santa Ana”….. “Luego, la amplia nave central, se extendía hasta el coro, dejando a los lados las capillas que hemos visto, del lado del Evangelio, y las que se contruyeron el siglo posterior en el lado de la epístola”.

“Y, finalmente, ese magnífico exterior que da a la Plaza Mayor, donde destaca el impresionante Frontispicio, que se construyó por 1560, financiado por ese increíble prohombre de Manzanares, Don Sebastian Gómez de Rabadán,… y que se considera una de las más importantes obras de estereotomía de España”… “Concebido como un gran arco cimbrado, cobijando la portada,.. la intención de su autor, es la representación de la unión del cielo y de la tierra…y, su objeto principal, la exaltación de la Virgen de la Asunción, situada en el centro, y continuada, por encima, con la justicia y la figura de Cristo en la última cena, en la clave del arco cimbrado; terminando todo en el escudo de la villa”… “La parte inferior de esta fachada es la representación de lo terreno y está decorada con imágenes paganas, combinadas con otras del Antiguo Testamento”… “La gran ventana renacentista del crucero en la fachada sur, constituye el otro elemento relevante del exterior de la iglesia”, donde también se constata que hubo una tercera fase constructiva, llevada a cabo a fines de ese siglo XVI, consistente en la galería superior que rodea toda la edificación”…. “Se hizo, para elevar la cubierta y el primer cuerpo de la primitiva torre, con la intención de aligerar el peso de las cubiertas que, antes, descansaban directamente sobre las bóvedas y, además, conseguir una mejor ventilación interior, minimizando algo los peligros evidenciados cuando el incendio”.

“Y de, así, por finalizado, amigo reportero, el presente relato, acerca de lo más de oro que tuvo ese siglo de oro de Manzanares...la extraordinaria transformación, por la intervención de una serie también extraordinaria de seres humanos, de la originaria Parroquial de la Plaza Mayor en una autentica Catedral, ….



114). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: LOS PRIMEROS TIEMPOS DE UNA CATEDRAL.

En ese Siglo de Oro manzagato, pleno de acontecimientos en nuestra villa, inicia así Don Cosme este nuevo relato,… se dio también, como va de sabido, el alumbramiento, crecimiento y casi terminación de la magnifica Catedral de Manzanares, de la que sólo faltó, su esbeltísima Torre, concluida en el Siglo XVII”...

 “Ya nos hemos referido con largura a las bellezas y valores de la Catedral de Manzanares, pero al estar refiriendo ahora la historia de los grandes sucesos acaecidos en el Siglo de Oro manzagato, no podía faltar en su relatorio, nuevas alusiones a esta Catedral, ya que, como va dicho antes, se gestó y construyó en ese espacio temporal”…. “Iré citándole pues, querido reportero, de manera cronológica, hechos ya referidos, por lo que he de procurar añadir detalles nuevos a lo ya contado, a fin de que sus relatos no resulten excesivamente redundantes o reiterativos a sus lectores”…y, sin más dilación, vamos a ello:…. “La primigenia historia del que es, sin duda, el principal icono monumental de Manzanares, su maravillosa Catedral,.. que siendo tan digna de admirar por dentro y por fuera, tuvo, en sus primeros tiempos, incluso antes de iniciarse las obras que la elevarían, majestuosa, a los azules cielos de Manzanares, avatares complicados y difíciles, por las desavenencias habidas entre algunos hidalgos calatravos locales, que ejercían de cofrades de la Hermandad de la Virgen María de Gracia, patrona del Lugar desde su nacimiento, con sus propios superiores del Maestrazgo de Calatrava, pero también con las autoridades civiles del concejo de Manzanares, con nuestro párroco de entonces e, incluso, con el Arzobispado de Toledo”… 
“Por todo ello, sigue Don Cosme, vale la pena resumir en un relato toda esa “biografía neonatal” de la Parroquial de Manzanares, para incidir en algunos detalles concretos, que hemos ido sabiendo a través de relatos previos, y que me servirán, sigue Don Cosme, para, con humildad, pero buena intención aclaratoria, establecer una de esas hipótesis que me gusta plantear, en el intento de “iluminar” ciertos aspectos oscuros que ocurrieron en esos sus primeros tiempos… y especular, con la mayor lógica que me sea posible, acerca del por que sucedieron así…. “Todo eso sucedió en el periodo de tiempo que medió entre 1499, cuando se ponen las primeras piedras de la Catedral (justo el mismo año que visitaron el Lugar de Manzanares los Reyes Católicos, Isabel y Fernando) y 1521, poco antes de inaugurarse al culto la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Virgen Maria de la Altagracia de Manzanares de La Mancha, termina solemne Don Cosme”… “Y lo primero que hay que decir, por orden cronológico, es que su construcción se proyectó a finales del Siglo XV… y a instancias iniciales, seguramente, del Concejo del Lugar de Manzanares, … con la anuencia inmediata de los máximos regidores de la Orden de Calatrava y del Arzobispado de Toledo, pero quizá no tanto, sino más bien todo lo contrario, de los hidalgos calatravos locales, encuadrados en la poderosa Cofradía manzagata de la Santa María Virgen de Gracia, que enseguida mostraron reticencias y discrepancia con el Concejo e, incluso, con sus superiores de la Orden y el Arzobispado toledano, acerca de la patrimonialidad de la Virgen María de Gracia, Patrona de Manzanares desde sus orígenes, y no sabemos si también con la propia idea de construir esa nueva parroquial”.



“Y estas discrepancias y reticencias ocurrieron con seguridad absoluta, ya que quedaron plasmadas en escritos que nos legó la historia, relacionados con las visitas de inspectores de la Orden Calatrava, comentarios escritos de los Cofrades y legajos propios del Concejo…cuyos contenidos ya expusimos en los relatos que hicieron referencia a la Cofradía y ermita de la Virgen de Gracia, construida por esos tiempos de finales del XV y principios del XVI”…. “El proyectado traslado de la primitiva Parroquia de la Aldea, anexa al Castillo, a la imponente Catedral que se iba a construir,… y el hecho de que esta magnificente y nueva Iglesia parroquial iba a quedar consagrada bajo la advocación de la patrona Virgen de la Altagracia, fue percibido por los cofrades que formaban su Hermandad, como una amenaza al control que ostentaban, en su reducido círculo, sobre el culto a la Patrona de Manzanares, algo que tenían asegurado, hasta entonces, casi en exclusiva, en la pequeña y primitiva parroquial de la Calle del Carmen”…. “Y esos recelos, y las disputas consecuentes, quizá explican bastante de los vericuetos que se sucedieron en los primeros veinte años de ese siglo XVI, tiempo en que se terminó la Parroquial de la Plaza”…. “Por un lado, sabemos que un personaje principal de Manzanares, en ese su siglo de oro, Fray Martín Sánchez Manzanares, insigne y noble paisano, además de párroco y primera autoridad eclesial de Manzanares, estaba posicionado del lado del Concejo y de la Orden de Calatrava… y dispuesto y muy determinado, desde el principio del proyecto, a llevar a cabo el traslado de la advocación de la Santa María Virgen de Gracia de la iglesia vieja a la nueva, y quizá,… por ese mismo, y por no establecer más disenso con los cofrades de la Hermandad de la Virgen de Gracia, que habían decidido construir una ermita de propiedad exclusiva de la Cofradía, al norte del poblado…


Fray Martín también decidió que, en la solemne procesión de traslado de la primitiva parroquial de la calle del Carmen a la recién terminada de la Plaza, celebrada en 1520, solo paseará el Santísimo Sacramento, mientras que la Virgen de Gracia, digna por supuesto del mismo paseo, quedó, seguramente, en la primitiva iglesia, para no irritar más los ánimos de los disidentes cofrades …y que, quizá, también, y por la misma razón, nuestro conciliador, pero determinado párroco de entonces,… intercedió para que las obras de la nueva Iglesia Parroquial de la Plaza se concretaran a la mayor rapidez posible (fue terminada en el breve plazo de 22 años) …y, en esa misma línea de hechos consumados y conciliación traer personalmente, desde Alcala de Henares, en 1521, una nueva, antiquísima y bella imagen goda de la Virgen de Gracia,… que entronizaría, desde ese momento, la recién inaugurada Parroquial de Manzanares…. para que, así, la imagen original pudiera permanecer en su capilla de siempre de la Iglesia primitiva, y quedará, de esa manera, mitigada la desazón de los cofrades, absolutamente contrarios a perder, o a compartir, el patrimonio sobre su Virgen de Gracia,…. hasta que. Esta, pudo ser trasladada finalmente a la Ermita que la Hermandad se encargó de construir en el camino de Toledo, a las afueras y al norte del Lugar de Manzanares”… “Algunos, han especulado también, aunque la historia no dejó nada escrito sobre su significado real, que la pequeña Iglesia que también existió por aquella época (descubierta integrada en el interior de una casa particular de la calle de la Iglesia),…. que, al parecer, dio nombre a la dicha calle, que bordea la cara norte de la nueva parroquial,… y que se supone “ejerció” de “templo parroquial adjunto”, mientras se construía la cercana y gran parroquial de la Plaza…pudo tener, allí, en su pequeño altar, tal como presumen algunos con cierta base, aunque sin constancia histórica, y durante un tiempo no precisado tampoco, a la primitiva Virgen de Gracia,…. hasta que, también en la nebulosa de la especulación, quizá fuera trasladada, desde allí, en lugar que desde la primitiva parroquia de la Calle del Carmen, a la Ermita de la Virgen de Gracia…. “Así las cosas, se inaugura, por fin, al comienzo del tercer decenio del Siglo XVI, la nueva parroquia de Manzanares, que, para la época, y recién estrenada, deslumbró a todo el paisanaje, con su altar mayor entronizado por la ya mencionada y bella imagen goda de la Virgen de Gracia, y con ornamentos adicionales no vistos hasta entonces en ningún Templo de Manzanares”… 

“Esa Iglesia era mucho más baja en su altura total que la que podemos ver ahora mismo”… “ya que, aunque disponía de una pequeña y bonita torre con su campanario, no tenía nada que ver con la bellísima, inmensa y esbelta aguja celestial que hoy tenemos a la vista… “tampoco existía entonces, el magnífico frontispicio que hoy todo el mundo admira”… “y, en la misma línea, su crucero era mucho más bajo y pequeño, que el actual… su nave, más estrecha, carecía de las arcadas que hoy la rodean y no estaban construidas las magnificas capillas que las nobles familias de esta villa fueron añadiendo en años posteriores de ese siglo de Oro”… “Es decir, lo mejor de ella, de nuestra magnífica Catedral, estaba por llegar…y estaba por llegar, por que aun no había incidido en su historia particular, -tal como él solo sabía hacerlo, y con su peculiar estilo-, ese genial arquitecto almagreño, llamado Enrique Egas… y apodado “el mozo”, que engrandeció física y artísticamente nuestro templo hasta límites inimaginables…. ni tampoco esos artesanos locales, auténticos artistas del encofrado, y de apellido muy local y de siempre en Manzanares, los hermanos Ruíz Elvira…
 “Uno y otros”, sigue Don Cosme, habrían de convertirse, a lo largo de la segunda mitad del Siglo XVI, en los principales artífices de una obra sublime, cargada de perfección arquitectónica y capaz de irradiar una mística especial, que estaba llamada a ser el colofón de oro, de un Siglo de Oro en Manzanares…
Pero, amigo cronista, acabe aquí su escrito… pues, esa segunda etapa magnífica, que “elevó” la parroquial de la Plaza a la categoría de Catedral, ya conocida por otros y anteriores relatos, merece otro nuevo,… para, al igual que en este que le antecede, especular sobre como se sucedieron sus principales aconteceres, así como para poder hablar también algo de ciertos personajes importantes, en esa su particular historia temporal durante la segunda mitad del Siglo XVI.





viernes, 28 de octubre de 2016

113). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912:. DE PALACIOS Y NOBLES EN UN SIGLO DE ORO.

“Y es claro y ya sabido, inicia D. Cosme un nuevo relato… que, habiendo terminado la reconquista de la península ibérica las fuerzas castellanas, allá por los finales del Siglo XV, este pueblo de gentes emprendedoras que es Manzanares, al comienzo de la Edad Moderna y del Siglo de Oro, aprovechó con enorme perspicacia la deriva natural y lógica del poder, desde el localismo del maestrazgo calatravo, hacía el que emanaba directamente del Reyno de la recién reconstituida España, para mostrar a su Rey lealtad incondicional, al extremo de alcanzar por ello el título de “Leal Villa”,.. 

“Pero a la vez, y como contrapartida, sigue Don Cosme su vibrante diserto, nuestro Concejo, impulsado por el paisanaje manzagato, supo maniobrar ante las nuevas autoridades para recuperar, por un lado, los aspectos más democráticos que la antigua legislación calatrava establecía para la elección por votación directa de los representantes del pueblo y de la nobleza en el ámbito de la villa…y, de otra parte, el reconocimiento y control jurisdiccional de los condominios de nuestra rica Encomienda, hasta aquellos tiempos, dependientes de la villa de Almagro”…. “Ambas cosas juntas, terminaron de dibujar un escenario manzagato muy atractivo para los proyectos personales y de desarrollo de los aldeanos y para muchas otras gentes que conocían la riqueza potencial de nuestra Encomienda,…y, todo ello, se concretó finalmente en ese gran crecimiento poblacional y urbano que vivió la Villa de Manzanares en el Siglo XVI”….”Ante este atrayente panorama, llegaron hasta aquí, y se aposentaron en nuestra “Leal Villa”, familias forasteras de alta cuna y rango, venidas de múltiples regiones del Reyno, que al correr del tiempo, habrían de formar parte de nuestro vecindario y de nuestra historia..y es así, que en las Relaciones de Felipe II de 1579, nuestros relatores dijeron esto acerca de los hidalgos de nuestro pueblo, entre los que se encontraban algunos de ellos:..
“los vecinos de esta villa son la mayor parte labradores y había doce casas de hijosdalgo a los cuales se les guarda los privilegios que conforme a derecho y leyes de estos reinos han y deben gozar los tales hijosdalgo”…

“Y estos hidalgos forasteros, supieron integrarse muy bien, y complementaron, sin estridencias ni excesivos conflictos de hacienda o competencias, a la preexistente hidalguía calatrava local… en una especie de mestizaje de nobleza… sabiendo ambos grupos nobiliarios -forastero y autóctono-, establecer un entendimiento razonablemente bueno para conformar, a lo largo del Siglo XVI, la nueva nobleza oligárquica de Manzanares, que sustentó financieramente el desarrollo de la Encomienda y el crecimiento de la villa… a la vez que fue dejando su sello en la construcción de los primeros palacetes que tuvo Manzanares, muchos de los cuales han pervivido a los tiempos, y aun se pueden contemplar, tal como usted ha tenido ocasión de ver y admirar a lo largo de los ya numerosos paseos que nos hemos dado por este pueblo”…. “Esos paseos, dieron pábulo y espacio a la descripción de lo mejor del casco antiguo de Manzanares, dando pie también a comentarios sobre los inmuebles más destacados que este pueblo tuvo y tiene, y de quienes los habitaron …pero, ahora, como hemos dicho, vamos a centrarnos en las particularidades de algunos de los primeros Palacetes y mansiones, aquellos que nacieron al albur del gran desarrollo sociológico y urbano vivido en nuestra villa durante el Siglo XVI”, y que fueron erigidos, sobre todo, en la que era su arteria principal, la Calle del Carmen, y recordaremos también algunas cosas relevantes de quienes fueron sus primeros y nobles inquilinos”…. “Y, para empezar, tenemos bien cerquita, en espacio y tiempo, el primero de estos palacetes de que hablarle quiero…, acabamos de hacerlo en el reciente relato acerca del paso de Santa Teresa por nuestro pueblo de Manzanares.., me refiero, claro está, a la casa donde la Santa se instaló para pernoctar esa noche del 14 de febrero de 1575,…


 la “Casa de los Merinos”, sin duda, un edificio muy especial de este pueblo….con una gran historia detrás de sus paredes”… “Este palacete solariego, tal como se le puede ver hoy en día, aunque no tiene una datación clara, seguramente se comenzó a construir en las primeras décadas del Siglo XVI, pero las características de las bodegas de su sótano, indican que sus cimientos están aquí desde las más antiguos tiempos del lugar, allá por el siglo XIII y, por tanto, allí hubo edificaciones previas…. y el primer inquilino de esa casa en el Siglo de Oro, fue un hidalgo manzagato, Don Miguel Merino Morales, justamente el anfitrión de la Santa Teresa de Jesús en Manzanares, pero también el impulsor y mentor financiero de esa primera y preciosa Capilla de la Transfiguración, del lado del evangelio de la Catedral de Manzanares”….”Y, a más abundancia, este Palacete, se conserva en su estructura básica, muy parecido a como quedó terminado a mitad de ese Siglo XVI,… un Palacio Solariego típicamente manchego, con un patio central columnado, que, a su izquierda , tiene adosado un enorme corral con distintos aposentos para almacenamiento de los utensilios y productos agrícolas”… “En sus antiquísimos sótanos, tuvo y tiene una magnífica bodega, y en sus dos plantas superiores las zonas vivideras, adecuándose la mansión a las necesidades de la casa, que tuvo la agricultura como principal actividad” “El otro gran Palacio de esta Calle del Carmen, construido en el siglo XVI, sigue comentando Don Cosme, es el del Marquesado de Salinas, insigne y noble apellido y linaje, de cuya familia, en este caso forastera, el primer miembro que recaló en Manzanares fue Don Pero Hernández de Salinas que, entre 1562 y 1568, ejerció el cargo de Alcalde y Mayordomo del Comendador de la villa, Marqués de Priego,.. y que, quizá por eso, hizo construir su Palacete de la Calle del Carmen, en las inmediaciones del Castillo, entre este y el primer Hospital que tuvo nuestro pueblo…Luego, su hijo, Juan Bautista de Salinas, fue Regidor Perpetuo de Manzanares, y casó con Mencía Ortiz, asentándose ya el Marquesado de Salinas en nuestra villa, definitivamente”….. La Casa-Palacio del Marquesado de Salinas fue, sin duda, la más señorial que tuvo el Manzanares de la época, y poco ha cambiado desde entonces en su aspecto externo, donde tiene una larga fachada, con un sencillo pórtico de piedra,… y, sobre su balcón principal, también en piedra, los escudos y blasones de los linajes Chacón y Salinas, con otro escudo de los Salinas, al final, enseñoreando su esquina”…. “Su interior, con patios manchegos columnados y sobrias estancias castellanas, ricas en cuadros, tapices y otros ornamentos de valor, complementan ese magnífica mansión, concluye D. Cosme”.
 
“ Otros muchos palacetes y mansiones solariegas, se construyeron en Manzanares en ese Siglo XVI, y no cabría su descripción en este relato, pero huelga decir que la imagen de ese casco antiguo, que dos siglos antes había quedado cercado por la efímera muralla que tuvo Manzanares, a esas fechas, había cambiado muchísimo, con las nuevas mansiones y las remodelaciones de algunas de las preexistentes, en todas las calles de su interior … como, por ejemplo, la “Casa del Santo”, la única casa que quedó en pie de las que conformaban el contorno de la muralla original, aunque entonces fuese bastante distinta de cómo es ahora”… “Por aquel tiempo, en la segunda mitad del Siglo XVI, y en el entorno del Castillo, el Comendador Marqués de Priego, hizo construir otro inmueble histórico, del que también hemos hablado en otros relatos, la “Casa de la Tercia” y, también por entonces, se construyó otra de las mansiones más significadas de Manzanares, la “Casa del Mayorazgo”,…situada en la calle Ancha, un poco por fuera de donde estaba la muralla”... “Esta magnífica casa solariega manchega, se constituyó en la vivienda principal de otros nobles con larga historia en Manzanares, la familia Quesada, propietaria del Mayorazgo de Manzanares… Parece que el primer ascendente de esta saga llegó a Manzanares antes, a finales del siglo XV, y respondía como Don Bernardo de Quesada, un hombre de armas que vino con el séquito del comendador frey don Alonso Dávila cuando éste tomo posesión de la encomienda y del castillo, en el año 1484"…. "A lo largo del Siglo XVI, descendientes suyos fueron muy importantes en la villa, por ej: Don Francisco de Quesada Fernández, nacido en Manzanares y casado con otra manzagata, Francisca Rodríguez, que fueron los primeros inquilinos de la Casa del Mayorazgo....Su hijo, Francisco Quesada Rodríguez, bachiller en leyes y familiar del Santo Oficio, que estuvo casado con doña María González de Hinojedo, a quien se atribuye la fundación, en 1589, de la capilla de San Ildefonso del templo parroquial. Este mismo Francisco, fue uno de los que redactó, en 1579, junto con otros naturales de la villa,… (bachiller Juan Sánchez, alcalde, Juan Bautista Salinas, regidor, licenciado Márquez, bachiller Juan Sánchez de Manzanares, Pedro de Porras, Diego Ordóñez de Valdelomar, Juan Bautista de Salinas, Bernardino Navarro, Felipe Garcés, Roque Hernández, Juan Martín Calero, Hernando Núñez de la Cuesta, Juan López, Rodrigo Merino, Alonso Márquez, Miguel Díaz y Alonso Hernández Navarro), las respuestas al cuestionario planteado en las Relaciones de Felipe II… Por último, cabe mencionar de esta saga, a los hermanos Blas y Bernardo de Quesada, que, al final del Siglo XVI, junto a otro noble de apellido Naranjo, casado con Francisca de Quesada, dejaron en Manzanares una huella indeleble, al fundar y mandar construir el convento de Religiosas Franciscanas de Clausura, inaugurado el 26 de abril de 1592.. que, al parecer, hicieron para complacer a sus hijas , que deseaban profesar y al mismo tiempo permanecer cerca de sus familias”.


“Y aunque algún nombre y casa de relevancia, necesariamente han de quedar fuera de este escrito, y no por su valor, sino por el espacio,...hay un noble manzagato de este Siglo XVI, al que quiero mencionar, especialmente, para finalizar el relato, dice Don Cosme,…y me refiero, querido reportero, a Don Sebastían Gómez de Rabadan, que, sin duda, por toda su trayectoria vital, es el más grande símbolo humano de ese Manzanares del Siglo de Oro”… “Como muchos otros paisanos, su manera de ser y su emprendimiento le llevó a amasar una gran fortuna…. Hidalgo y rico hacendado, era poseedor de uno de los primeros molinos del Rio Azuer, y tuvo su vivienda al final de la calle Ancha, frente a la Ermita de Santa Quiteria”… “Su mansión, no era un palacete al uso, era un casa rústica, donde este filántropo manzagato daba acogida todos los días a cualquiera que solicitase ayuda…. De un sólido y acendrado cristianismo, compartió su enorme fortuna con todo paisano que estuviera necesitado… Se encargó de financiar las obras del magnífico frontispicio de nuestra Catedral, y también de construcciones y reformas en la ermita de Santa Quiteria y otros templos locales”… “Al final de sus días, arruinado, y con todos sus bienes donados o repartidos, tuvo que recurrir a la mendicidad para sobrevivir, convirtiendo así su vida en una autentica metáfora de la existencia humana”…. “Este insigne paisano, es recordado para la posteridad, encima de la puerta de la que fue su casa, por una representación de su figura en una imagen de paseante con capa, sombrero y báculo, que ha quedado para siempre como uno más de los iconos y emblemas de este eterno Manzanares para los siglos venideros…



112). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: “LA SANTA QUE AQUÍ FUE FELIZ…Y CENÓ PERDIZ....

“Pues si querido reportero, titulará usted así el nuevo relato, para refrendar al mundo de sus lectores que, en Manzanares, y en su Siglo de Oro, tuvimos entre nosotros, en la intensa fugacidad de algo menos de un día, a una santa, que... como cuando finaliza un buen cuento, se puede decir que, en este pueblo, ella y su séquito, fueron felices y, aunque no comieron, si que cenaron perdices”...
“Me refiero, ni más ni menos, a la fundadora de la Orden del Carmelo, Santa Teresa de Jesús”…. “Hablamos ya de ella, en otra ocasión, con motivo de un relato descriptivo de la Calle del Carmen, al comentar la historia de una de las mansiones de más rancio abolengo de este pueblo, la de la familia Merino, precisamente el caserón donde moró Santa Teresa cuando su breve estancia en Manzanares”… “Y como quiera que, ahora, estamos contando sucesos y avatares acontecidos durante esa magnífica “etapa aurífera” en Manzanares, no cabe duda que debemos resaltar de nuevo ese episodio, ya que quedó fechado para la historia local en el año de gracia de 1575”… 

“Yendo con el evento, a la altura de 1575, la Madre Teresa ya es mayor,.. es una mujer de 60 años, una anciana para aquel entonces, como ella misma refleja en sus cartas: “siempre tuve poca perfección, y ahora paréceme que tengo más ocasión, según estoy vieja y cansada, que se espantara de verme”… “Y no solo eso, por entonces, se sentía enferma, padecía dolores de cabeza, de estomago y de los ojos, según su biógrafo”…. “En esa tesitura, se planteó un largo viaje, el más largo que hasta ese momento había hecho, para fundar un nuevo Monasterio en la localidad jieense de Veas…viaje que ella anunció en sus escritos asÍ:…. “Yo me partiré de aquí en pasando los Reyes. Voy á Ávila y el camino por Medina, á donde no creo me detendré sino un día u dos, y en Avila tan poco que iré luego á Toledo. Querría echar á un cabo esto de Veas”… 

“Y así fue que, después de dar hábito de su reforma a una sobrina del Cardenal Quiroga, en Medina del Campo, Teresa regresó a Avila… y, desde allí, un séquito de diez monjas, con la Madre Teresa, formaron la expedición, que fue conducida por dos incondicionales de la Madre: Julián de Avila y Antonio Gaitán, (mi buen fundador como le llama la Madre)… Además, iba en la comitiva un sacerdote, Gregorio Nacianceno, que se les agregó en Malagón, y algunos mozos de mulas”…. “Las monjas, con el ajuar para la nueva fundación, viajaron en cuatro carros cubiertos con toldos, que las defendían de los ardores del sol y de las inclemencias de la lluvia”…. Julián de Ávila, Antonio Gaitán y Gregario Nacianceno iban a lomo de mula, y los mozos a pie”.

Llegar hasta esa villa de Jaén, suponía para la madre recorrer una larga distancia desde Avila”… “Hasta entonces, si exceptuamos el que hizo a Malagón, sus viajes habían sido cortos, no más de 20 a 30 leguas de Avila,… como decía Julián de Avila en sus escritos sobre la Santa “hasta ahora habíamos andado a los barrios de su casa primera”…. “A pesar de todo, emprendió el camino a Veas, y este se convirtió en uno de los viajes más accidentados que vivió,…en el que, incluso, acabó perdiéndose en Sierra Morena… pero eso queda fuera de este relato, ya que su paso por Manzanares, en ese viaje, ocurrió antes que tuviera lugar ese episodio”…


“La Madre Teresa había salido de Avila a mediados de enero, en medio de los rigores del crudo invierno, para fundar, como va dicho, un convento en Veas de Segura,… pasó por Segovia… recaló en Toledo unos días… y partió hacia el sur… cruzó: Sonseca, Los Yébenes, Urda y Fuente del Fresno, hasta llegar a su convento en Malagón… Desde allí, en el itinerario trazado, pasó por Daimiel, donde, en una venta cercana buscó alivio, pues iba enferma, pero no la socorrieron, quedando tan “resentida” que, al salir de allí, dicen que “sacudió el polvo de sus sandalias”…. Luego, hicieron alto en un mesón, cerca de nuestro pueblo, tan pobre que sólo pudieron ofrecerles un par de huevos para toda la comitiva… y, finalmente, llegaron a Manzanares”…. 

“Pasando unas horas del mediodía, de ese 14 de febrero de 1575, al caer de la tarde, querido reportero, y como va dicho, entraban en Manzanares, cuyas calles y plazas estaban bullangeras por el carnaval… Haciendo caso omiso a los festejos, la comitiva se dirigió a donde estaba siendo esperada, para su hospedaje… en la casa de Don Miguel Merino Morales, insigne paisano de aquella época”,…”Llegados allí, las monjas fueron ubicadas en diferentes habitaciones, para que pudieran pernoctar....y, en la casa de enfrente, también propiedad de Don Miguel, fueron dispuestas las habitaciones de los caballeros, mozos y carreros acompañantes, y el resto del equipamiento”…
“De esa estancia de poco más de medio día en Manzanares, quedó para la historia de la villa una famosísima frase, atribuida a la Madre Teresa, en el comedor de las Casa de los Merino"... y durante la cena que se sirvió la noche de ese dia 14 de febrero de 1575 a la Santa y a su séquito...esa que decía:… "Cuando perdiz, perdiz, y cuando penitencia, penitencia”,… "Y esa frase de leyenda, con grandes visos de verosimilitud, dicen que se pronunció por Madre Teresa, después que una cocinera de la Casa pretendió, con marcada osadía, probar la santidad de la mística, al observar que ésta, con su habitual franqueza de trato y natural gracejo, no se anduvo con remilgo alguno a la hora de dar buena cuenta de su ración de perdiz y comentar, laudatoriamente, el buen sabor que tenía el manjar que sus anfitriones les habían preparado para cenar”…. “La cocinera murmuró:…”si esta fuera Santa, como pregonan y dicen…¿Cómo habría de comer perdices con esa fruición?.... y apostilló:…“Si tan Santa y penitente fuese, no se comería así esas ricas viandas perdiceras”…. "Informada la Madre Teresa de esos comentarios maledicentes, o percibido el pensamiento malévolo de la cocinera por sus perspicaces ojos, lo cierto fue que la Santa le espetó lo siguiente:… “Mire su caridad y aprenda: “cuando perdiz, perdiz; y cuando penitencia, penitencia” “Frase que, aunque no deja de ser una leyenda, posiblemente fue real, pues eran tiempos de mucha caza, y de mucha perdiz, y en las casas manchegas de abolengo era normal tenerlas en abundancía”. …“Es, por tanto, muy probable que, para avituallar gastronómicamente al numeroso séquito personal de la Santa (unas dieciocho personas), se sacaran perdices de la orza y otros productos típicos de la tierra… y que con ellos cenaran todos los presentes”…”La leyenda de ese momento, añade que la gran mística, mirando fijamente a la cocinera, continuó su frase con el consejo que Jesús de Nazareth daba siempre a sus discípulos: “comed en los viajes lo que os pongan por delante” …y esto reflejaba, la amplitud espiritual de la Santa, siempre dispuesta al “regalo del cuerpo”, con tal que fuese para servir con ello mejor a Dios, algo que también estaba presente en la interpretación que hizo de la Regla, cuando ella decía: "A necesidad no hay ley". Y en consecuencia concluía: "Si huviera menester siempre carne, poco importa que la coma, aunque sea en Cuaresma, que no va contra la Regla cuando hay necesidad, ni en eso se aprieten. Virtudes pido yo a nuestro Señor me las dé, en especial humildad y amor una con otras, que es lo que hace al caso". 

”Ante la tamaña seguridad espiritual que tenía enfrente,… enmendada y arrepentida, dicen que la cocinera balbuceó de inmediato algo así:…. “Ahora es cuando creo que es Santa la que adivina lo que yo pienso en lo interior de mi alma”…. Y parece que añadió: “Dios me de fuerzas para imitarla y coma perdiz sin gula, cuando tenga perdiz, y me conforme con la escasez, cuando la pobreza y la necesidad llamen a mi puerta”... ”…. “Una vez terminaron la cena, se retiraron a sus aposentos, no antes de sus acostumbrados rezos de gracias a Jesús… y, al ser de día, prosiguieron viaje, para, inmediatamente, oír la Santa misa en la iglesia del Espino de la vecina Membrilla, al no poder hacerlo en nuestra Parroquial, cuyo altar se encontraba en reconstrucción, tras el terrible incendio sufrido el día después del Corpus del año 1571….

Columnita en el esquinazo de la antigua casa de los Merino, hoy Centro Cultural Ciega de Manzanares.


“Y, sigue Don Cosme,….”y han de saber también usted, y sus lectores, que, además, en el escaso tiempo que estuvo Santa Teresa en la mansión de los Merino-Morales, aparte de esa frase legendaria, llenó de santidad y contento a la egregia familia de la Casa, cuando les regaló un rosario de San Pedro de Alcantara, en agradecimiento por la acogida que allí le habían otorgado... y, también, como presente por la próxima boda de Dª Isabel Merino, hija de Don Miguel, con Don Francisco de Sandoval”...”El rosario se conservó en la casa de los Merino, como una preciadísima reliquia, durante siglo y medio, en concreto hasta el año 1711, en que se repartió “por dieces” entre los principales herederos de la saga familiar”…… También, muy probablemente, en esa estancia fugaz, Madre Teresa dio los primeros pasos para que, 12 años después, se fundase en Manzanares un convento de RR Carmelitas Descalzos en 1.587.


”Lastima fue, concluye Don Cosme, que no se haya erigido en esta casa un oratorio, en la habitación donde pernoctó la Santa,… y, aunque nunca es tarde para ello, al menos para la historia, esa estancia donde pernoctó la Santa en Manzanares, quedará recordada para la posteridad en la esquina norte de la mansión, con una columnita blanca,”… "Esa pequeña columna, rememora y atestigua, que el día 14 de febrero de 1575, pernoctó en esa casa Santa Teresa de Jesús… y la leyenda dice que lo hizo, justo en la habitación que quedaba por encima de esa pequeña columna,”… 

“Y acaba aquí el relato, querido cronista, del episodio que quedará para siempre, como el más trascendente de la historia de esa casa, mucho más que todos los blasones y linajes que tuvieron sus dueños a lo largo de toda su larga trayectoria en Manzanares”…”Episodio que, por esa misma razón y trascendencia, también quedara siempre en el acervo histórico de este grandísimo pueblo de Manzanares”…