¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

viernes, 28 de octubre de 2011

Apuntes sobre la mancheguísima VALDEPEÑAS, la de los vinos famosos y breve semblanza de una industria vinícola: " BODEGAS MORENITO ", de claro linaje vinicultor.

En Mayo de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, elaboró el siguiente reportaje, destinado a la Revista Vinícola y de Agricultura, de Zaragoza.

Por la ruta de La Mancha y glosando la vitalidad de sus grandes núcleos urbanos, sus inquietudes, sus afanes, su vida, en fin, henos aquí ante una ciudad a la que todos los apelativos grandilocuentes encuadrarían a la perfección. Por sus méritos, se sitúa en destacadísimo lugar entre los pueblos que lucharon y supieron vencer holgadamente, por conseguir sus anhelos de redención y engrandecimiento.


Y esta ciudad, manchega por antonomasia, es VALDEPEÑAS, cuna y origen de la industria vinícola que su nombre difundiera por todos los ámbitos terrenales y marcadora de una ruta en la que el " Más allá " siempre ha constituido la meta ansiada y la fama de sus vinos, le ha proporcionado en el discurrir de los tiempos, vencer a la penuria para transformarla en inestimable tesoro.

" La más rica, industriosa y poblada villa de la provincia de Ciudad Real ", según nos la describe el historiador Don Inocente Hervás en su Diccionario Histórico Geográfico, es originaria, según esos mismos datos de mediados del siglo XIII y merced al esfuerzo de sus primeros pobladores y a la fertilidad de sus campos, la población creció con gran rapidez, contando en 1508 con más de mil vecinos, cuadruplicando su población en el siglo XVIII, estando en la actualidad alrededor de las 30.000 almas.


Este rápido y efectivo avance, es debido sin duda a sus vinos, que traspasaron fronteras por su calidad. Pertenecía el conjunto urbano a la Mesa Menestral - sigue contando el historiador - y pagaba los dos tercios del diezmo y la tercia pontifical al Prelado de Toledo. La Orden de Calatrava fundó en esta ciudad de Valdepeñas una de sus encomiendas y como pueblo fronterizo del territorio de la Orden, se cobraba portazgo por la dignidad de la Clavería de la misma. Don Alvaro de Bazán, capitán de las galeras de Nápoles, instituyó un estado o mayorazgo, con la posesión de las villas de Santa Cruz de Mudela, El Viso y Valdepeñas y según el Boletín de la Academia de la Historia, fue concedido por S. Santidad en el año de 1575. La Historia la presenta a la posteridad como ciudad muy heroica, según rezan los cuarteles de su escudo, por el comportamiento durante la invasión francesa. Como colofón de estos datos históricos, consignaremos que el día 1 de febrero de 1895, se le concedió oficialmente el título de CIUDAD.

El renombre que sus vinos disfrutan universalmente, es de origen remoto. La fama, bien lograda, popularizó su nombre y es garantía de un estilo propio e inconfundible que le proporcionan sus cuevas, su fermentación, el ambiente, su suelo, que dan a sus vinos tan especiales características. Esta ciudad de Valdepeñas, elabora anualmente 40.000.000 de litros de vinos tintos y blancos, que reparte entre el consumo nacional y la exportación al extranjero. Ya en sus mejores tiempos, antes de la invasión filoxérica de 1816, alcanzó una cifra de producción que rebasó los 80.000.000 de litros, logrando sus tintos un éxito sin precedentes en la historia pero la maligna plaga atacó duramente el término municipal, reduciendo sus cosechas en un cincuenta por ciento. Estas calamidades no afectaron a las cualidades específicas de sus caldos, que le permitieron conservar y aún aumentar la fama de que ya venían precedidos.

Superado el paréntesis de inactividad de la guerra civil, esta ciudad de Valdepeñas, va recuperando su ansia exportadora, sin duda favorecida por las disposiciones dictadas por el Ministerio de Comercio, cuyo perfecto enfoque, con la Uniformidad de Cambios, favorece sensiblemente este apartado de la actividad exterior.

Y como testimonio sólido y elocuente de esta vitalidad valdepeñera, hacemos mención hoy de una industria pujante, espléndida y de magníficos horizontes en el dominio del negocio vinícola, en todas sus facetas. Ya en fechas próximas continuaremos informando de otras potencias industriales de esta localidad, a las que formalmente prometemos una entrevista que estrechará lazos para la defensa de comunes intereses.

Nos referimos y nos cabe el honor de enaltecer en este reportaje que canta las excelencias de La Mancha, a 'BODEGAS MORENITO', como prototipo de las excelencias vinateras de estas tierras manchegas. 

BODEGAS MORENITO: En el año 1900 creaba esta industria D. José Sánchez Campos, que con uvas de cosecha propia, daba comienzo a una nueva era que habría de culminar con la presencia en el mercado de una marca registrada, hoy de prestigio indiscutible en el ámbito nacional por su organización tanto interior como exterior, el esmero de sus fabricados, su corrección, honradez y seriedad comercial, que prestigian y dignifican un nombre, que es el continuador de la dinastía. D. Gerardo Sánchez Gómez, ha sabido imprimir a esta industria, orientaciones modernas y eficaces para la definitiva expansión de sus negocios por el mundo entero. El buen gusto y las iniciativas de signo dinámico, de gran estilo, portan el detalle acertado y elocuente de la incorporación femenina a las actividades del mundo actual, que está tan dignamente personificada en la belleza clásica y simpatía natural de su hija Milagritos, a la que por sus méritos profesionales y atractivos femeninos, no escatimados por cierto, saludamos respetuosamente con un " bonjour petite princesse ", para después, con su exquisitez proverbial, colaborar con nosotros en la confección de este reportaje vinícola de la industria paterna.

Mascota de 'Bodegas Morenito' de Valdepeñas.

El complejo industrial de " BODEGAS MORENITO ", dispone en la actualidad de capacidad de envases suficientes para elaborar más de 100.000 arrobas de esos vinos que la distinguen por sus excelencias por donde quiera que fueren. Su negocio es vivo, floreciente, de clara visión, como lo marca el ritmo de los tiempos que vivimos. Su negocio, que abarca la modalidad de los vinos de mesa, se extiende hacia la hermana república de Cuba, México, Paraguay y Colombia, convenientemente preparados en barriles especiales, garrafas y embotellado. Los vinos a granel son expendidos en su mayoría por los establecimientos que tiene instalados en Jaén, Almería y Tánger, independientemente de la exportación que realiza a todos los puntos de la Península y en especial a la capital de España, donde " Bodegas Morenito ", goza de un bien ganado prestigio por la bondad y uniformidad de sus preparados, especial bouquét y logrado equilibrio, por cuyos méritos se hiciera acreedora de la Medalla de Oro y Diploma de Honor en la Feria Regional de Vinos de La Mancha, celebrado en esta ciudad de Valdepeñas en 1952.


Uno de sus más fuertes mercados en sin duda Marruecos, tanto en la zona española como en la francesa. Sus vinos gozan de las simpatías y preferencias con que los marroquíes distinguen estas especialidades de " BODEGAS MORENITO ", de Valdepeñas y para los cuales, precisamente se creó un 'slogan' que ya goza de gran popularidad entre aquellas gentes y que dice:


Beber vino no es delito;

                                          siempre que sea " MORENITO ".




Por la Mancha, en Valdepeñas, y Mayo de 1957.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Importante plaga en los cereales del noroeste de la provincia de Ciudad Real.

En Mayo de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envió la siguiente información a la Agencia de Noticias CIFRA.

Como consecuencia de la publicación del Decreto del Ministerio de Agricultura, en relación con las plagas del campo, la Jefatura Agropecuaria de la provincia, ha dictado normas a las Hermandades de Labradores y al Servicio Nacional del Trigo, para que se tomen medidas efectivas de vigilancia contra el 'garrapatillo', también llamado 'Sampedrito' y 'paulilla', que ha hecho su aparición masiva en la parte Noroeste de la provincia, afectando a pueblos de la zona de los Montes de Toledo, tales como Porzuna, Piedrabuena, Abenójar, Saceruela y otros, donde puede apreciarse con intensidad los daños ya realizados en los trigales que por esos parajes están muy adelantados.


La Jefatura Agronómica ha declarado obligatorio el tratamiento para combatir estas plagas en la zona antes mencionada.

Este insecto, desconocido hasta el momento en gran parte de la provincia de Ciudad Real,, trepa por la caña del cereal y ataca al trigo en germinación, hundiendo su pico en las glumas hasta hacerlas abortar, produciendo su inmediato raquitismo y su posterior secado. Aunque el grano prospere en su germinación, una vez picado por el insecto, las harinas que produzca serán de baja calidad pues destruyen el gluten del trigo.


Los daños que pueden llegar a ser muy considerables, siempre dependen del estado de granazón en que se encuentren y cuanto mayor es su desarrollo, mayor destrucción existirá en la planta.

Hasta el momento, no se han detectado 'garrapatillas' en la comarca de Manzanares y comarcas limítrofes en unos mil kilómetros cuadrados inspeccionados y continúa la extrema vigilancia que realiza el Servicio de Guardería Rural, que lo comunicaría a las autoridades al sospechar cualquier síntoma de plaga.

lunes, 24 de octubre de 2011

Descubierto un 'mojón' romano en Puebla de Don Rodrigo.

El 5 de Agosto de 1961, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envió la siguiente noticia a la Agencia Nacional de Noticias CIFRA, fechada en la villa de Puebla de Don Rodrigo.

La demostración más palpable de la ascendencia romana de la villa manchega de Puebla de Don Rodrigo, es un reciente hallazgo ocurrido en la iglesia parroquial y que está siendo objeto de discusión por diferentes historiadores.

Vista actual de la Puebla de Don Rodrigo. Foto de P. Zárate.


En la Parroquia de San Sebastián de la citada villa, se ha descubierto un mojón de la vieja calzada romana que existía durante la dominación del Imperio de los Césares.

Este mojón, con la inscripción: " Senatus Populusque Romanus ", ha sostenido durante siglos la pila bautismal de la Parroquia de San Sebastián, sin que nadie en el transcurso de tantos años hubiera advertido su importancia.

Estrecho de las Hoces.

La noticia ha sido muy comentada en ámbitos culturales de la provincia y se está realizando un estudio en profundidad del hallazgo, con la participación de técnicos y estudiosos de la historia antigua.

martes, 18 de octubre de 2011

HERRERA BARRERA: Biografía de una empresa manchego-andaluza, orgullo de La Mancha.

En Abril de 1957, Melchor Díaz-Pinés Pinés, redactó el siguiente reportaje para la publicación zaragozana ' Revista Vinícola y de Agricultura:

Este aspecto de vitalidad manchega por la riqueza de sus vinos, que como rico florón conserva a través del tiempo, mereció - ¡ como no ! - el detenido estudio por los superhombres que estas tierras depararan a España y entre polvorientos volúmenes de añosos archivos van saliendo a la luz preciosos datos que enriquecen una historia, no por desconocida menos trascendente. Sirvan estas líneas como modesto portavoz divulgador de sus pretéritas glorias que tan hondamente afincaron en estos terrenos, aunque por las variantes que a los negocios suelen imprimírseles impensadamente, llegaran hasta bastardear su justo nombre y fama, buscando las superproducciones en detrimento de las calidades ya consagradas.


Estos datos que a continuación les ofrezco, gentilmente cedidos por uno de esos prohombres que la historia del vino enaltecerá a perpetuidad por su estoica actuación en defensa de estos caldos y que a pesar de las competencias y subterfugios, gozarán siempre del aprecio y distinción de los que sabiendo beber, hicieron filosofía de estos vinos por sus indudables calidades.

Y en estos datos se compendian y recopilan hechos de finales del pasado siglo y principios de actual, de los que entresacamos los siguientes apuntes:

" 1860-1890: MANZANARES es un pueblo agrícola en zona de secano, con bastantes huertas en sus alrededores. Algunos viñedos en terrenos adecuados, dan vinos que son los mejores de estos contornos ".

" 1895: Los daños que por todas partes causara la filoxera, dificultaron el abastecimiento del comercio de los vinos y las casas, celosas por la selección de sus calidades, elegían este centro productor como la mejor zona de su aprovisionamiento. Aún hay datos y recuerdos de ello en todo el Sur de Francia, de Bordelais, de Beziers, Montpellier y en Borgoña. Las más serias casas vinicultoras del sur de España y concretamente  la zona malagueña, se establecieron en estos alrededores pero con afincamiento y jurisdicción en Manzanares, que les permitió conseguir negocios de importancia. El crédito de estos vinos de La Mancha, afirmaron la muy justa fama que ya la región malagueña disfrutara en el mundo ".

1900: Se está en plenitud de la producción y continúan las plantaciones sobre buenos terrenos viñeros que proporcionan a los industriales recién establecidos, procedentes de la región meriodional, unos vinos dulces tan buenos y tan superiores a los que en aquellas tierras se perdieran. Los vinos tintos son preferidos en todo el Norte pues estas cepas, oriundas de Borgoña, dan un vino que sin ser Burdeos ni Borgoña, tienen una característica muy suya, muy de la zona, que les da personalidad propia, sin imitar a ninguna otra región. De ahí que los franceses lleguen a estas alejadas tierras a demandar las riquezas de sus mostos, para ellos tan necesarios ".

Y de esta asociación de intereses interzonales, surgieron magníficas industrias que son hoy legítimo orgullo del ramo de la vinicultura manchega y de España entera. Como botón de muestra, se hace referencia en este reportaje a una de esas industrias que aprecian en lo que vale esa colaboración y ayuda que los vinos de estas pardas tierras proporcionan a sus negocios. Hacemos mención de la firma industrial FRANCISCO HERRERA BARRERA, que por su importancia comercial, seriedad proverbial en todos sus negocios y el volumen de sus actividades tan diversas, honran y prestigian la tierra por donde pasaron.

Dos negocios marchan al unísono bajo la acertada dirección del Sr. Herrera Barrera. Manzanares, en el corazón de La Mancha de D. Quijote y Sancho y Morón de la Frontera, en la mismísima tierra de María Santísima, avanzan felizmente asociadas hacia la consecución de un ideal que no es otro que el espíritu de La Mancha y la simpatía andaluza, al servicio de la causa del buen vino y del buen bebedor. Dos industrias gemelas y de constitución joven, como su progenitor y por lo tanto, plenas de vida e iniciativas. Morón de la Frontera, 1930 y Manzanares, 1939, marcan un hito en la historia vínícola local y en la que a pesar de las pocas horas de vuelo empleadas, ya conquistaron destacadas posiciones y bien lograda fama.

MANZANARES 1939: Tras de elaborar varios años, anteriores a 1939, en la hermosa bodega de D. Gerardo Gómez Calcerrada, de esta localidad, quedó magnificamente impresionado D. Francisco de las instalaciones del inmenso inmueble por su situación inmejorable con apartado del ferrocarril y decidió instalarse en plan definitivo, adquiriendo la industria en propiedad. En los momentos actuales, el negocio gira con viento bonancible bajo la dirección de su hijo D. Francisco Herrera Tobar, simpático y expresivo sevillano, al que secunda fielmente la Srta. Clarita Plaza de las Heras, en la que se conpendian el tecnicismo de una preclara inteligencia, con la más exquisita feminidad, habiendo sabido lograr imprimir una gran personalidad a sus actividades y gozar de la estimación general.

Dos especializaciones distinguen más acusadamente el movimiento industrial de esta firma: los vinagres puros de vino y los alcoholes rectificados. Para la fabricación de esta especialización de la vinagrería, dispone esta firma de los dos primeros aparatos alemanes, Heinrich y Fringe, que para estos fines llegaron a España. Su producción es por el orden de los 2.000 litros diarios como base de una graduación uniforme de los 10 grados alcohólicos y cuya producción de los vinagres marca 'LA VERDAD', es exportada en todas las épocas del año y resulta insuficiente para el abastecimiento del extenso mercado con el que se encuentra comprometido.



Los alcoholes y flemas son así mismo puntales importantes de este próspero negocio, pues dispone de un buen aparato rectificador de dos columnas del tipo Martínez, del que se obtienen rendimientos de 2.125 litros de alcohol de 96,6 grados - si quema flemas y 2.350 litros de igual calidad y graduación si quema vinos defectuosos, siendo estos fabricados objeto de exportación y venta en fábrica, como así mismo remitidos en gran parte a Morón de la Frontera para la fabricación del famosísimo 'ANIS DEL CORAL'. Otra industria secundaria pero revolucionaria es el aspecto industrial para el total aprovechamiento de las heces de las madres vínicas y obtener su riqueza tartática, del que se consigue el àcido tartárico y otros aprovechamientos industriales, pudiendo considerarse como " industria tipo " por estar montada con todos los adelantos modernos a nivel técnico. Anexo y como una fase más del aprovechamiento de los residuos vínicos, tienen igualmente instalado un secadero de orujo extractado, que permite su inmediato aprovechamiento como combustible y hace posible la separación de granilla, que al quedar exenta de humedad, impide su fermentación y es mucho más apreciada para la extracción del aceite de granilla de uva, estimadísimo para la fabricación de jabones comunes.

MORÓN DE LA FRONTERA 1930: Esta filial que está regularmente abastecida desde Manzanares por dos camiones Pegaso de diez toneladas y un Ford de cinco toneladas, tiene una capacidad de almacenaje de 68.000 arrobas y presta atención preferente a los licores y a la destilación de su ya famoso Anís del Coral, muy del agrado de los consumidores andaluces y de los españoles en general y cuya difusión se debe en gran parte a la puesta en práctica de varias campañas publicitarias, en combinación con festividades tradicionales y en las que se han concedido importantes premios a los concursantes. Fabrica igualmente con su pulcritud habitual el coñac Prehistórico, Coñac V.V.V (tres verdades), Anís del Coral, vermút del Coral y Fino San Francisco de tipo ajerezado, muy estimado en Andalucía.

En el plan del desarrollo de sus actividades también abarca en Morón el aspecto oleícola, con un moderno molino aceitero y fábrica de jabones comunes. El vino de Manzanares, se distribuye en venta directa al consumidor, con despachos en Puebla de Cazalla, Ronda, Osuna, El Arahal, Marchena, Dos Hermanas, Montellano, Utrera, El Coroníl, Parada, Villamanta, Puerto Serrano, Ecija y Carmona, donde el vino manchego es estimado de verdad.

Y como colofón de esta información, les doy a conocer la letra de la grabación musical dedicada al Anís del Coral, con el marcialísimo pasodoble que interpreta la orquesta del Maestro Tejada y que dice así:

Es el Anís del Coral, el mejor de los licores.
Da dulzura al paladar y a la boca, olor de flores.
El que lo pide una vez, dice después de probarlo:
Es el Anís del Coral, imposible de igualarlo.


martes, 4 de octubre de 2011

Entre 16 y 17.000 pesetas se han conseguido por hectárea sembrada de algodón.

El 16 de Marzo de 1962, Melchor Díaz-Pinés Pinés, envío a la Agencia Nacional de noticias CIFRA, la siguiente información:

El cultivo del algodón va contado con muchos simpatizantes en estas tierras manchegas pues con la semilla tipo " Andalucía ", ya aclimatada a esta zona agrícola por su rusticidad y producción, se han conseguido cosechas que han oscilado entre los 1150 y 1200 kilos de fibra de algodón por Hectárea.



Este cultivo es ya de los más rentables y asegura una continuidad para el agricultor pues se calculan ingresos que fluctúan entre las 16.000 y 17.000 pesetas por hectárea sembrada, que hasta ahora no rinde cereal alguno.




Con gastos mínimos y con los anticipos de semillas y fertilizantes económicos, el horticultor va dispensando cada vez más sus preferencias por este cultivo, hasta ahora muy extraño en La Mancha y  que por su nombre árabe 'al qutn', se dice que podría ser originario del valle del Nilo.

Otra ventaja para el horticultor manchego es que en esta zona central de La Mancha, solo necesita un regadío medio, con el consiguiente ahorro de agua, electricidad y combustible para extraerla.