¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

martes, 26 de abril de 2016

72). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912. EL CASTILLO…LEYENDA ANTES QUE HISTORIA.



“Como le decía hace un momento, continua el Sr. Cosme, dando comienzo a este nuevo relato sobre los inicios de Manzanares, este Lugar estaba en la frontera este-meridional de los dominios de la Orden de Calatrava, por lo que no resulta extraño que en el “magín” de los regidores de la susodicha Orden calatraveña, surgiera la idea de construir una Fortaleza o Castillo en alguno de los altozanos allí existentes, que dejara a la vista los territorios circundantes, propiedad de las también cristianas Ordenes de Santiago y de San Juan, y que sirviera también de fortificación y defensa, frente a posibles ataques musulmanes desde el sur de la península”…

”De esta forma y manera, sigue D. Cosme, la cosa fue que el primer pensamiento que tuvieron los primeros calatravos que llegaron a este lugar, fue construir este Castillo, cuya Torre de Homenaje tenemos a nuestra espalda…”Y, sobre su construcción, los escritos e historias que nos han llegado, nos legan una primera leyenda, que esta inserta en el “Manuscrito de la Merced”, recopilación y resumen escrito del devenir histórico de Manzanares, que, como usted ya sabe, fue elaborado por unos monjes de esta villa después de la Guerra de la independencia contra el francés”….. leyenda que “dará pie” al contenido de este relato”…. “y allí se cuenta, sigue D. Cosme”, que entre los veinte mil hombres que el Abad Raimundo trajo de Fitero, para defender y repoblar Calatrava, se encontraban unos caballeros del Valle Oc de San Millán, descendientes de la casa antigua solariega e Infanzona de Sagasti, que en lengua vascuence quiere decir Manzanares, cuyo escudo de armas es un pino con un hombre encima y un oso abrazado al pié y letra que dice "no temo que más puedo". “Y, luego, se dice en el citado manuscrito que,… “instituida la Orden de Caballería de Calatrava, en el año 1158, el Abad Raimundo repartió los pueblos y campos cercanos para que los poblasen y habitasen, y les dieron nombres de sus mismas patrias, como fue a Bolaños, Torralba, Agudo, Marañón- - - - y otros”….“De modo y manera que, al ser, supuestamente, agraciados en el dicho reparto los infanzones Sagastí con el Lugar que pisamos ahora usted y yo, éste, quedo nominado como “Manzanares”...

 "Y esta leyenda, siguió tal cual sigue contándose en el Manuscrito de la Merced, donde se dice, literalmente, lo que yo le leo ahora mismo,…“tras la desgraciada batalla de Alarcos, allá por 1195, se perdió la villa de Calatrava, con muerte y prisión de gran número de los caballeros de la Orden, y que, un poco después, “el Comendador Mayor de Calatrava, Dn Fr. Martín Martínez, que gobernaba la Orden, por la vejez e impedimentos del Maestre Dn Nuño Pérez de Quiñones, juntando los caballeros que tenía, con los vasallos de Ciruelos, Zorita y Cogolludo, que entre todos eran unos cuatrocientos de a caballo y setecientos peones, entró por los términos de la Villa de Manzanares en el Campo de Calatrava y corrió la tierra hasta ganar el Castillo de Salvatierra con muerte y prisión de los moros que en él había, y fue por el año de 1198 - en él siguieron así por dimisión del Maestre Dn Nuño, fue electo quinto Maestre el Comendador Dn Martín Martínez que hizo edificar el Castillo de Manzanares de terraplén las murallas, de dos varas y media de grueso; con foso alrededor, cerca y barbacana, dos cubos en las esquinas del Septentrión y Poniente, y una torre que llamamos del Homenaje al medio día en sitio eminente y saludable orillas de la Vega del Azuer, para frontera de los lugares que poseían los moros; y en particular del Castillo del Tocón que es de la Membrilla, por otro nombre del Espino, de que ya se ha hecho mención, conquistado por el año 1204”...

”Para defensa del Castillo de Manzanares, dejó el Maestre doce esforzados caballeros de los que vinieron con el Abad de Fitero de la Casa de Sagasti, que como se ha dicho equivale a Manzanares, de donde tomó nombre el castillo, que comenzó a poblarse al rodar el año 1229”. ”Y esta primera leyenda que aquí le he contado, sigue D. Cosme, acerca de la génesis del Castillo y Lugar de Manzanares , es, muy probablemente, eso,… una leyenda del Siglo XIX,.. con una cuestionable y endeble base histórica, que, además, amenaza con “desmoronarse” definitivamente, por acción de la pujante actividad investigadora de los nuevos historiadores de esta centuria que comienza, de este prometedor Siglo XX”… “Y es que, esta historia que cita a los Sagasti como fundadores de Manzanares, es algo que, como usted ya conoce también, porque se lo expliqué yo mismo hace días, cuando estuvimos aquí antes de recorrer las callejuelas de la Hoz, es muy cuestionada, como va dicho más arriba, por recientes historiadores, que piensan con mucha enjundia y argumentario, que la construcción de esta fortaleza no pudo ser posible hasta después de la gloriosa batalla de las Navas de Tolosa, en el año de gracia de 1212”,…. “pues, hasta entonces, esta tierra del hoy glorioso y magnífico pueblo de Manzanares, que queda al sur de la, por entonces, frontera natural del río Gudiana, estaba bajo dominación musulmana, haciendo muy improbable que, “ante las aguileñas narices y escrutadores ojos árabes”, los intrépidos “infieles cristianos” que allí pudieran infiltrarse, de vez en cuando, se afanasen, además, en la construcción de un Castillo, con lo enjundioso que eso resulta, y el tiempo que hay que gastar en ello”…”Encima, y además, en una zona de tránsito, por las numerosas veredas y cañadas que por aquí pasan desde tiempo inmemorial”…


“Si a todo esto le sumamos, querido amigo cronista, que aun habrían de pasar 29 años de la gloriosa y triunfal batalla de las Navas de Tolosa, para que, el día 4 de Septiembre de 1239, y en el Castillo del Tocón de La Membrilla, se hiciese la definitiva repartición y lindeamiento de los territorios de las Ordenes militares y cristianas de la zona:.. las de Santiago, San Juan y Calatrava”…. “parece evidente que, antes de esa fecha de 1239, ninguno de esos territorios podía tener claro cuales sería sus lindes y contornos”…”Y, este hecho, aparentemente circunstancial, si uno lo piensa un poco, hace aún más inverosímil la posibilidad de que el Castillo de Manzanares hubiera sido construido con anterioridad a esa fecha de repartición,… pues, antes de la misma, estos territorios que pisamos pertenecían a la Orden de Santiago.…y solo después de la misma, se le adjudicó toda esta área, incluyendo el solar de Manzanares, a la Orden de Calatrava”… 

 “Por tanto, no parece plausible que, antes de ese 1239, los Calatravos construyeran aquí un Castillo, pues esta zona formaba parte entonces, y como va dicho, del territorio de la Orden de Santiago"… "Otros argumentos que avalan lo que le digo, continua D. Cosme, son que, ni Manzanares, ni su castillo, aparecen citados en los extensos y minuciosos escritos que se hicieron con motivo de la batalla de las Navas de Tolosa, ni tampoco en los que fueron redactados en el Castillo del Tocón, en referencia a los lindes y reparticiones referidas”,… “Resulta extrañísimo que, en esos escritos, no se citase, de haber existido, una construcción tan importante como resultó ser el Castillo de Manzanares, cuando se encuentra a solo tres kilómetros del lugar del pacto y en lo que sería, desde esa fecha, límite de la Orden de Calatrava. Las referencias a nuestro solar hablan, entonces, de “Argamasiella so Calatrava”, para referirse a los terrenos que hoy son Manzanares”… ”Eso, de hecho, lo que si hace es avalar que el Castillo de Manzanares fuese la primera construcción que proyectó la Orden calatraveña, para señalar y defender este nuevo límite de su territorio”…

“Otro dato histórico, y en la misma línea argumental, es lo que se deduce de la Concordia efectuada en 1245, entre la Orden de Calatrava y el Arzobispado de Toledo, sobre el pago de la tercia arzobispal, donde no figura aún Manzanares entre las iglesias parroquiales del Campo de Calatrava, a pesar de aparecer las de Daimiel y Corral Rubio de Javalón, cuando, siguiendo el orden geográfico, debían haber aparecido, entre ellas, Manzanares y Valdepeñas, lo que parece indicar que ninguno de los dos Lugares existía todavía en esta fecha,… o que, tal vez, por ser de nueva creación, aún no estaban obligadas a depender del Arzobispo”… “De hecho, hubo de llegar el año 1284, para que, por primera vez, apareciese citado un comendador de la Encomienda de Manzanares, Don Frey Blasco Núñez”…. ..”Y no crea que queda aquí la cosa, que ya sería bastante para cuestionar más que seriamente la veracidad de la “leyenda de los Sagasti”…..”aparte de estas razones temporales y locales de gran enjundia, hay más argumentos, mi querido cronista, que restan credibilidad a lo que ese documento dice sobre esta familia Sagastí, y su relación con la génesis del Castllo y del propio Lugar de Manzanares”…”y es que, también, de manera increíblemente extraña, ninguno de los numerosos personajes del árbol genealógico de esa familia, insertado con sospechosa profusión de datos y personas, en el citado manuscrito, y que, lógicamente, habrían sido protagonistas de hechos claves en el desarrollo de nuestro pueblo, son mencionados en ningún documento anterior al dicho Manuscrito de La Merced”…

“La existencia real de estos Sagasti, se hace todavía más dudosa, cuando descendientes (en este caso si que reales de alguno de los referidos en esa genealogía, inician reclamaciones de herencias en esta Villa, al poco tiempo de redactado el citado manuscrito”….”Cabe deducir, mi querido cronista, sin ser muy avispado, que “alguien” con imaginación y bastante “desasosiego de conciencia”, fue capaz de “colar” esa falaz historia en el Manuscrito de La Merced, quizá “comprándole” el favor de su redacción e inclusión, a alguno de los escribanos que lo redactaron”…”La “guinda” final, que vendría a certificar lo falaz de esta historia del Clan Sagastí, es el propio escudo actual de Manzanares"…"Primeramente, Manzanares tiene ese escudo desde finales del Siglo XIX, justo cuando se desarrollan los pleitos de herencia, donde interesaba acumular pruebas de la existencia de estos infanzones Sagastí-Manzanares”…¡”y, que mejor que hacerse un escudo”!,… colocándole, además, unos manzanos, para aludir y simbolizar en él, la traducción castellana del apellido Sagasti, al tiempo que renegaban del original de su propia estirpe, eliminando del mismo al oso, al hombre y al pino”... “Y, entenderá usted, a más abundamiento, y si lo piensa un poco, que en estas tierras manchegas el manzano no es, precisamente, un árbol frecuente, y hubiera sido, por tanto, mucho más lógico elegir otro tipo de árboles como símbolo”…

”Pero hay, además, mi querido amigo reportero, un colofón poco conocido de esta historia, que viene, si es que todavía caben, a dar más argumentos a favor de su falsedad”… “Los autores del escudo declararon, en su momento, que en el Castillo de Pilas Bonas, existían escudos iguales en la parte alta del artesanado de alguna de sus galerías, con el fín de certificar la identidad de su familia y de su participación y autoría en la creación del Castillo y, por ende, de Manzanares...”Se comprobó que, en efecto, esos escudos existen y son muy similares…, pero, si se les observa detenidamente, se aprecia que lo que se pretende hacer pasar como tres manzanos o arbolillos, dispuestos igual que en nuestro escudo, no son tales arbolillos, sino que, realmente,, “son las badilas del escudo de los Padilla, alternados con el de la familia Girón y el de la Orden de Calatrava”…”Esto se ha sabido después, pero, en ese momento, sirvió a los reclamantes de las herencias “Sagasti”, para argumentar sus pretensiones en los juzgados”…”Aunque, una vez advertida la intención de “hacer pasar badilas por manzanos”, perdió la leyenda de los Sagastí la escasa credibilidad que ya le quedaba”….

“Concluya usted, pues, aquí, este relato de leyenda… que es preceptivo contarlo, a pesar de su falaz naturaleza”, “pues ha de quedar citado… por estar en algunos de los libros y escritos que de nuestra historia original hablan y tratan….para dejar, así, abierto, el relato siguiente, que contará las cosas de la construcción de este Castillo y Lugar de Manzanares, desde la lógica estructurada y racional, y desde el análisis y síntesis riguroso de todos esos hechos, tiempos y escritos, que sobre el origen de este glorioso Manzanares, tratan y hablan…


73). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: HISTORIA ANTES QUE LEYENDA.


“Y, aquí, en esta Plaza del Castillo de Manzanares y a la vera de la Ermita de San Blás, D. Cosme, da comienzo al discurso que dará contenido a este nuevo relato”… y empieza diciendo”:….

“Hemos visto, hace un momento, la muy poco verosímil leyenda de la fundación de Manzanares y de su castillo por la familia Sagasti y don frey Martín Martínez”,…”Surgen, entonces, otra vez, las preguntas claves en esta cuestión, acerca del origen del Lugar que ahora pisamos ¿como y cuando se originó Manzanares,… y quien ordenó colocar la “primera piedra” de su Castillo?”…



”Y, he de decirle, que no podemos responder con exactitud a ninguna de esas cuestiones claves sobre el origen del Lugar de Manzanares, por que no nos ha llegado referencia escrita alguna sobre ellas”,… “pero, y sin que sirva de consuelo, querido reportero, eso es lo mismo que sucedió en otros lugares próximos, que nacieron, más o menos, contemporáneos a este Lugar de Manzanares en estos territorios”,…“Dese cuenta ud, sigue D. Cosme, que esto ocurrió en plena Edad Media, tiempo en que muchos sucesos quedaron sin registrar, o lo fueron de manera escasa”…”pues, evidentemente, musulmanes y cristianos, no intercambiaron demasiadas informaciones escritas y sensibles, sobre la historia de los diferentes enclaves de la zona… y posiblemente, tuvieron poco tiempo, y escasas plumas, para escribir algo de lo que allí ocurría… y es que, allí, en La Mancha, y en esa época, ambos pueblos vivieron en medio de un convulso estado de transición del poder musulmán al cristiano, que duró algo más de una centuria, desde la reconquista de Toledo, en el año 1085, hasta la Batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212”… 

“En todo ese tiempo, se sucedieron ataques y contraataques, reconquistas y nuevas pérdidas, con gentes abrumadas por la guerra, que vivían en cuevas y en la penuria más absoluta”… “Y, también en aquel tiempo, las distintas Ordenes Cristianas no tenían bien delimitadas sus fronteras, en ese territorio plano, extenso y devastado por las sucesivas batallas”…“Sin duda, la ausencia de una fecha concreta y precisa de la fundación del Lugar de Manzanares, tiene mucho que ver con tal estado de cosas”,… 
“Sin embargo, como las circunstancias topográficas y la cantidad de agua eran propicias en el Lugar, se comprende que, aquí, en lo que habría de ser Manzanares, existieran ya ciertos núcleos de población, como los de “Argamasiella so la Membriella o Argamasiella de Pilas Bonas”, que moraban allí desde tiempos del Neolítico, y que se habían adaptado al paso de las distintas culturas y dominaciones que por allí, sucesivamente, habían pasado: iberos, romanos, bárbaros, musulmanes y ahora, de nuevo, cristianos calatravos… superviviendo a ellas, al saber mezclarse con todas, en un rico y continuo mestizaje..De esa manera y modo, cuando el avance de la Reconquista cristiana ocupó este territorio, tras la batalla de la Navas de Tolosa, se dieron las condiciones que permitieron el desarrollo inmediato de estos asentamiento humanos preexistentes en un nuevo entorno temporal medianamente estable y seguro, por lo que, en poco tiempo, los nuevos dominadores calatravos, le consideraron un buen solar para constituir un poblado”… ”Y es en esa línea argumental, y teniendo en cuenta esta situación propicia, donde algunos eventos claves, que si quedaron datados, nos permiten elaborar una historia que tiene gran probabilidad de aproximarse bastante a las respuestas que piden las preguntas claves con que iniciamos el relato… ¿como y cuando se originó Manzanares,… y quien ordenó construir su Castillo?...


”Y así fue, amigo cronista, que llega la crucial fecha del 4 de Septiembre de 1239, cuando se produce una reunión de Maestres de las Ordenes de Santiago, San Juan y Calatrava, en el Castillo del Tocón de La Membrilla…Allí, se firmó un acuerdo de deslindes territoriales que sería trascendental en el devenir y desarrollo de las dichas Ordenes y de sus Lugares y Villas”…. “Y, esta fecha, recuérdela usted bien y para siempre, dice el Sr. Cosme es, con toda probabilidad, la que marca el origen del Lugar de Manzanares,… es, seguramente, la que da una primera y posible respuesta a ese ¿Cómo? Y a ese ¿Cuándo? se originó Manzanares”…”Y, es que, por una lado, hacía ya 27 años que los ejércitos moros, derrotados en Las Navas de Tolosa, estaban alejados al sur, más allá de la frontera natural del Guadiana, por lo que se tenían ya las circunstancias, como va dicho arriba, que propiciaban un asentamiento humano estable”…”y, muy probablemente, la convivencia previa de musulmanes y nativos de la zona, que siempre había sido buena y colaborativa,… en esta desconocida y nueva situación, con ausencia de luchas y estabilidad casi completa, habían hecho ya florecer, de manera significativa, toda la vega del Azuer próximo a las cuevas y chabolas donde vivían, antes del citado acuerdo”…

”Pero es que, además, el solar de Manzanares quedó adscrito a la Orden de Calatrava, y en un terreno fronterizo, formando una lengüeta de tierra, con las Ordenes de Santiago y de San Juan”… “Por tanto, para sus nuevos dueños calatravos, debió ser bastante inmediata la idea y necesidad de elevar un Castillo, en algún pequeño altozano de la zona, para vigilar y cuidar esas fronteras”…”Y así debió ser, aunque no conste, que los regidores de la Orden Calatrava advirtieron que este sitio, donde estamos ahora, conocido también como “Pilas Bonas” (por su riqueza en agua), y situado en la parte meridional de su nuevo Lugar, resultaba ideal para esa construcción, ya que desde su Torre del Homenaje tendría siempre a la vista el Castillo del Tocón, los territorios fronterizos de Santiago y de San Juan, toda la vega del Azuer y, más allá toda la llanura circundante, llegando la vista, incluso, hasta “La Mesnera”,…y dejando, también, a la vista y en lontananza, el sur… ese sur, desde donde, todavía, podrían esperarse contraataques de las fuerzas moras residuales”…



“Y, encontrado el sitio -continua Don Cosme-… y siendo la construcción del Castillo prioritaria y perentoria para los Calatravos que traían el encargo de fortificar aquí el territorio recién acordado… y sin, posiblemente, ninguna otra pretensión... se afanaron enseguida en hacerlo”…”Es muy posible que se comenzase, incluso, ya en el año de 1240, aunque esto no se sabe con certeza, pero si se estima que tardarían 5 o 6 años en terminarlo, por lo que es casi seguro que, en esa década de los años 40 a 50 del Siglo XIII de la era cristiana, unos esforzados monjes-soldados, llegados de Fitero, y bajo las ordenes y mandato de quienes eran y fueron los Maestres de la Orden de Calatrava en aquellos pretéritos tiempos: Fr. Gómez Manrique; Gran Maestre entre 1240-1243…..o bien, Fr. Fernando Órdoñez; Gran Maestre entre 1243-1254”,… “ayudados por un nutrido grupo de obreros y artesanos, muchos de los cuales, posiblemente, provenían de esos primeros paisanos del Lugar, que ya vivían, desde tiempo inmemorial, en las covachas de “Argamasiella de las Pilas Bonas” o de “Argamasiella so la Membriella”, terminarían dando respuesta completa a esas preguntas claves de ¿Cómo? y ¿Cuándo? se inició la historia del Lugar de Manzanares y ¿Quién/es? iniciaron esa gloriosa historia”…

“Parece, pues, -sigue D. Cosme- que, por parte de la Orden de Calatrava, no hubo una voluntad inicial de crear un poblado en torno al Castillo fronterizo, sino que el Lugar de Manzanares nació, poco a poco, en los terrenos adyacentes del Castillo, hasta que, de manera imperceptible, pero sólida, logró una entidad de población, que convenció a los Maestres de Calatrava, para constituir en el anterior y primigenio Lugar de Manzanares, un poblado en torno al Castillo, que en tiempos posteriores, y por la encomiable actitud y predisposición de sus gentes, se constituiría en una de sus más ricas Encomiendas”… 

“En esa línea argumental, dice Don Cosme, debe entenderse lo que los notables de la Villa de Manzanares, refirieron de si mismos y de sus orígenes, en las Relaciones Topográficas que el Rey Felipe II ordenó realizar a todas las Villas de España, en el año 1579:…allí, y en lo que se refiere a nuestra villa, en una cita del primer capítulo de la misma se dice esto:

-“que en la dicha villa hay un fuerte castillo hacia la parte de oriente que fue más antiguo que la villa… y este castillo se decía de Mançanares y la dicha villa tomó el nombre del castillo al ser más antiguo que la dicha villa … y haber tenido este nombre se tiene por cosa muy cierta y verdadera y no hay memoria de que haya sido de otro nombre.”-


Se podría decir, pues, que la iniciativa del Castillo salió de los Maestres, pero la de crear el poblado, nació del propio pueblo, quedando, así, muy claro y meridiano que, desde sus comienzos, el carácter y emprendimiento de las gentes de Manzanares sería algo común y proverbial, que vendría a acompañarles durante toda su historia”…..”Quedemos pues con esas dos primeras ideas, de esa gran historia de Manzanares…. que pausamos aquí, dando fin al relato presente, para continuarse con otros que perfilen todo lo más posible estos sus iniciáticos tiempos….



sábado, 23 de abril de 2016

71). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: ¿COMO Y POR QUE NACIMOS?

Los paseantes, tras conocer y admirar la magnífica Casa de La Tercia de Manzanares, tienen de nuevo a la vista la Plaza del Castillo, el sitio y lugar donde, precisamente, nació el “Lugar de Manzanares”…Y llegados allí… a este díscolo y curioso improvisador de nuevas historias, en el que este reportero se reconoce así mismo… y quizá contagiado por los mismos devaneos que tuvo ese manchego universal, llamado Alonso Quijano, da en proponer a su ilustre y erudito compañero de paseos, Don Cosme, que le hable ahora, y le fabule si es necesario, sobre como empezó todo…”¿Quién o quienes, imaginaron en sus magines la idea de empezar a crear en estos terrenos un Castillo, para dar lugar, al Lugar de Manzanares?..... ¿Cómo, cuando y por que, concretaron esa idea en este lugar, y dieron por nombrarle “Lugar de Manzanares”?

…Y entonces, D. Cosme, que nunca elude un reto, y mucho menos uno tan sugerente y atractivo, como con el que este cronista provocador ahora le tienta…, sonríe, socarronamente, y espeta al relatador lo siguiente…”bien largo me lo fiáis, amigo escribano”… “pero como me permite usted fabular lo que me de por terciar en el relato propuesto, pues vamos a ver que sale”… 


“Y así es como, D. Cosme, con ese brillo de ojos que caracterizan sus momentos cumbres, da comienzo a una perorata apasionada sobre lo antes convenido…sobre ¿Cómo empezó todo?.

“Pues vera usted, me dice D. Cosme, el origen de Manzanares, permanece y permanecerá confuso en la oscuridad de las historias poco escritas”...

”Puedo empezar diciéndole que, en un mapa musulmán de mediados del siglo XII, conocido como “mapa del Edrisi”, figura, en un punto del mismo, que puede corresponderse con el Lugar que ahora pisamos usted y yo, un topónimo que, con cierta reserva, puede transcribirse como Manzanares”… 

“Caminando este hipotético camino histórico-lingüístico, sigue Don Cosme, el citado topónimo podría ser una derivación de los vocablos árabes “Mansil” y “Nahar”, cuya traducción al lenguaje castellano, es “Caserío del río”… “Y aunque, desde luego, nadie está en condiciones de ratificar la hipótesis mencionada,… por lo sabido y relacionado en otros lugares de inicio similar pero mejor documentados,… esta primera idea… la existencia de un pequeño poblado, caserío o alquería, en las cercanías del río Azuer, durante la época de dominio musulmán de estas tierras manchegas, pudo ser, perfectamente, el antecedente que sirvió para el desarrollo del Lugar, ya entonces, calatravo de Manzanares”…”Y, sigue D. Cosme, como candidatos a ese sitio iniciático, como embrión de lo que habría de ser el futuro Lugar de Manzanares, los indicios que han llegado hasta nosotros apuntan, sobre todo, a dos sitios muy concretos: 

O bien, las ruinas y cuevas del llamado “Cerro del Moro” y las muy próximas del molino harinero de Santa Ana, junto al río Azuer, que posiblemente es el lugar que viene reconocido en algunas crónicas como “Argamasiella so la Membriella” o la “Argamasilla de Pilas Bonas”, y que, como usted ya sabe y conoce, está localizado a mitad de camino entre Manzanares y Membrilla”,..”O bien, y como otra segunda opción, que pudo ser concomitante con la primera, el paraje denominado Pozo del Ciervo”…
“En ambos lugares, que están situados en pequeñas elevaciones del terreno, conocidas como “motillas”, hubo asentamientos humanos desde épocas prehistóricas, existiendo en los dos enclaves, restos y yacimientos de tiempos neolíticos, iberos, romanos y musulmanes, indicando la sucesiva elección de esas motillas, por todas esas culturas, para el asentamiento, más o menos estable, de sus respectivos pueblos, en estas anchas y amplias tierras de La Mancha”… Por eso, en estas áreas se han encontrado, y aun pueden encontrarse, restos de alfarería, numerosos idolillos, monedas, vasijas cerámicas y diferentes metales, provenientes de todas esas culturas…y a fe que eligieron bien, sigue D. Cosme, pues son lugares ricos en agua, que permiten ver su derredor en varios kilómetros a la redonda”…. ”Lo más probable, por tanto –continua D. Cosme- es que, en los tiempos previos a la creación de Manzanares como Lugar, los núcleos de población existentes en esa zona, serían muy primitivos y elementales; a base de: chozas, chabolas, bombos y, sobre todo, cuevas”…”En terrenos tan amplios, de clima extremo y escaso arbolado, las cuevas eran un hábitat muy apropiado, pues, a la vez que aseguraban un fácil e inmediato cobijo a las poblaciones nómadas, habituales en aquel tiempo, podían servir de camuflaje en momentos de batallas y saqueo, para defenderse de los diferentes ataques y contraataques, de tropas moras o cristianas, en esas épocas previas a la batalla de las Navas de Tolosa, que cierra la historia de la reconquista de estas tierras manchegas”… 


Torreón e Moratalaz.

“De hecho, en toda esta gloriosa tierra manchega, enfatiza el Sr. Cosme, todavía son frecuentes el uso de cuevas como quinterías bien establecidas y, junto al Torreón de Moratalaz, a unos 6 kms de Manzanares, existen las ruinas de la famosa “cueva de Roquito”, de gran capacidad para albergar animales, granos y cosechas”… “Quizá, todas estas cuevas, sean, pues, el antecedente más remoto de nuestro pueblo, una reliquia arqueológica que sería aconsejable conservar para el futuro de su recuerdo histórico”… “Estas cuevas y hoquedades del terreno manchego, fueron, seguramente, y como va dicho, las viviendas naturales y sucesivas de la población indígena y autóctona de estas tierras, que nunca dejó de vivir en ellas, aún en las etapas más complicadas, peligrosas y difíciles de la reconquista,… y eso pudo ser así, por que, en realidad, esas gentes tenían algo de todas las sucesivas culturas que por allí habían transitado y vivido…. estas gentes, eran una maravillosa expresión de mestizaje intercultural,... mezcla de celtíberos, romanos, godos, árabes y africanos, que estaban perfectamente adaptados a las condiciones de aquella vida cambiante, y que eran capaces de adaptarse enseguida a cualquier nueva situación de dominio, por que, sin saberlo ni pretenderlo, eran ya parte de ellos”… “Y, en esa situación, más o menos así establecida, -continúa don Cosme-, y a mediados del siglo XII, tras la reconquista de Toledo por las tropas del Rey Alfonso VII de Castilla, se produce una circunstancia histórica que habría de ser decisiva para el nacimiento del Lugar de Manzanares y de muchos otros sitios de la región manchega de Calatrava”… “Y es que, amigo reportero, para defender la frontera sur de la dicha ciudad de Toledo, el rey Sancho III de Castilla (hijo de Alfonso VII) celebró cortes en Almazán y, en enero de 1158, hizo llamar a el abad Raimundo de Fitero, y le donó, a él, a su Monasterio de Fitero y a la Orden del Cister, ese enclave al sur de Toledo, la plaza de Calatrava la Vieja, para que le ayudasen a defenderla del moro, junto a los propios ejércitos del Reyno de Castilla”…. “Fray Raimundo fundó entonces una milicia cisterciense, y desde esas tierras norteñas de la ibérica península, se desplazó a Calatrava”,… “y, allí, fue protagonista de todas las luchas y batallas ulteriores entre cristianos y musulmanes en el susodicho sitio de Calatrava la Vieja, hasta la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, que supuso la definitiva reconquista cristiana del terreno manchego y, por ende, de todas esas extensas tierras Calatravas”….
Motilla del Azuer.

”Y, esas gentes cristianas y norteñas, provenientes de Fitero, vieron recompensado su esfuerzo y ayuda al Reyno de Castilla, con la Fundación por el susodicho Reyno, de la Real Orden Militar de Calatrava, que quedó, al tiempo, mandatada para tomar posesión y organizar la defensa e infraestructuras de las tierras recientemente cristianizadas por ellos”,… “Quedáronse, pues, aquí, en el sitio y lugar de Calatrava la Vieja, como nuevos dueños de esa tierra, dedicándose, en primera instancia, a repoblar sus extensos, baldíos y asolados espacios, para, de este modo, aumentar enseguida su mestizaje y riqueza con su sangre norteña… y empezar a imaginar nuevos Lugares donde asentarse de manera más estable”…

”Y unos de esos Lugares, así pensados e imaginados, amigo cronista, habría de concretarse en nuestro Lugar, el Lugar de Manzanares”…”Aprovechando, inicialmente, esa nebulosa de pequeños asentamientos dispersos que ya estaban aquí desde tiempos inmemoriales, estructurados como: cuevas, abrevaderos y descansaderos de pastores, o bien configurando pequeñas explotaciones agrícolas aisladas (almunias o acequias) de época islámica, en las áreas del “Cerro del Moro” y del “Pozo del Ciervo”…. y en otras, más alejadas, y vagamente dependientes del poblado de Moratalaz,… todas ellas en gran parte desestructurados y despobladas, desde su reciente conquista cristiana,… fueron reutilizados como “viviendas” provisionales por los primeros calatravos que, tras la batalla de las Navas de Tolosa, se asentaron aquí, con la idea de conformar un enclave propio de la Orden de Calatrava, en el límite de su Orden con las de Santiago y San Juan"…"Así se gestó, pues, la primera idea de Manzanares en las mentes de sus nuevo gobernantes calatravos, como un enclave fronterizo entre sus dominios y los de las Ordenes cristianas vecinas"... "Nacimos, pues, con la idea de asegurar una frontera, la de Calatrava, y, por eso, la primera concreción de nuestro Lugar de Manzanares, habría de ser una Fortaleza, el Castillo del que ahora solo puede usted ver esa su Torre del Homenaje, engullida entre casas…pero que fue punto inicial y centro vital del Lugar de Manzanares en sus dos primeros siglos de existencia”…
"Y, si, amigo cronista, así parece que fue, la primera idea de Manzanares como Lugar,... fue una idea defensiva, la idea de proteger una frontera, algo demasiado pueril y simple, para una población que, aunque asolada y desorganizada por la guerra y los continuos desplazamientos, siempre mantuvo un núcleo propio, … mestizo, intercultural, y muy rico en capacidad de entendimiento y adaptación a sus gentes y a su entorno"...
…"Y, esas gentes, mostraron enseguida, y como siempre suele suceder a lo largo de la historia y de las historias, una mayor perspectiva que su dirigencia, a la hora de explotar las posibilidades del naciente Lugar,… y supieron ponerlo en más valor, haciéndolo mucho más grande en tamaño y riqueza”…. “Al extremo que, sus nuevos dueños calatravos, “miopes” en su inicial perspectiva,… a la vista de la capacidad transformadora de los lugareños primigenios de Manzanares, en el transcurso de su primer siglo de existencia, diéronse cuenta, también, que el Lugar de Manzanares, por ellos constituido con la idea de ser un simple enclave fronterizo, estaba llamado a ser la más rica Encomienda de todas las de la Orden de Calatrava”….Pero aquí, quiero que termine el relato, amigo cronista, para que quede resaltado, precisamente eso…que de la idea de simple frontera, con que nació el Lugar, veamos en los siguientes relatos, como, por la acción emprendedora y brillante de sus gentes, se desarrolló y asentó el más glorioso, rico e histórico Lugar de toda la Calatrava Vieja….”El Lugar de Manzanares”.



domingo, 17 de abril de 2016

70). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES, 1912: EL MATADERO NUEVO Y LA CASA DE LA TERCIA


“Los paseantes han repasado, en su camino, las vicisitudes históricas, lugares y episodios más importantes de la trayectoria humana en Manzanares de aquellos musulmanes que llegaron a nuestras tierras peninsulares hace más de XII siglos, y convivieron -entre y con nuestros paisanos- hasta su trágica expulsión a principios del Siglo XVII”… 


“Y, ahora, mientras desandan el camino de la Membrilla, van viendo aproximarse la silueta de la Torre del Homenaje del Castillo de Pilas Bonas, que emerge majestuosa de entre las casas que tienen engullido ese primigenio inmueble de Manzanares, donde nace la historia de este increíble pueblo que estamos conociendo, paso a paso”…



“Y, así, dejando a nuestra mano izquierda la ya citada Torre, llegamos de nuevo a las primeras casas, pequeñas y blanqueadas del extrarradio de esta parte meridional de Manzanares…y, casi sin darnos cuenta, y ya entrados en el casco urbano, por la primera callejuela que da a los descampados de esta parte sur de la población, nos hemos topado, en la primera calle que cruza esa callejuela, con una gran casona, en cuya puerta de hierro forjado, luce el nombre que identifica su función “Matadero Municipal”… “Es, y se trata, efectivamente, del “Matadero Nuevo” de Manzanares, edificio inaugurado hace solos unos pocos años, me dice Don Cosme, que vino a sustituir a ese otro “Matadero Viejo”, que ya vimos, inserto en la Plaza de ese nombre, cuando dábamos el paseo que nos dio a conocer la antigua muralla de Manzanares”… 



 "Y en esta reciente y gran edificación, el municipio de Manzanares, desarrolla hoy esas funciones de producción y manufacturación de las ricas carnes que alimentan a muchas gentes del lugar y de otras villas próximas,.. que, este pueblo, es famoso también por eso”… “Se detienen a la puerta, y a través de ella, los paseantes pueden ver, por fuera, las amplias y modernas instalaciones que configuran este Matadero Nuevo”... “El reportero no deja de asombrarse por el potencial de desarrollo industrial y humano que Manzanares va mostrando en todos los lugares y barrios por los que pasamos… pero, claro, ya nada nos sorprende demasiado, esto que decimos es una realidad que se evidencia cada pocos pasos, y que, por tanto, se hace esperable…Estamos en Manzanares!!”…

“Y, quizá por eso también, enseguida y de nuevo, tenemos a la vista otra gran casona que llama la atención por su regio estilo constructivo, y, este cronista, de natural curioso, pues que inquiere al Sr Cosme sobre la carta de naturaleza de este soberbio palacete, que constituye el elemento inicial de dos largas calles paralelas que, desde allí, se extienden hacia el norte de Manzanares”… “Y, Don Cosme, claro, enseguida comienza a explicármela”… “Pues vera usted, me dice, esta es, ni más ni menos, que la “Casa de la Tercia”…

' Casa de la Tercia'.

edificio histórico de este Lugar, que después fue villa y ahora ya es gran pueblo, Otro más de los símbolos históricos de Manzanares”. Esta casa, que ocupa la primera manzana de estas dos largas calles, llamadas calle Villarreal y calle de la Tercia, fue construida a mediados del siglo XVI”… “Y ya en las famosas Relaciones Topográficas de Felipe II, de 1579, se encuentra lo que hablaban de ella los notables de nuestro pueblo, que redactaron sobre lo más importante que la villa tenía entonces…y así que, de esta casa, dijeron, literalmente, lo que ahora sigue, y D. Cosme, saca de su bolsillo, uno de sus famosos papelillos escritos, se ajusta su monóculo, y procede a leer lo siguiente:…. «...a cien pasos de la fortaleza, a la parte de Oriente, hay una casa de tercia buena que ha hecho de veinte años a esta parte el Marqués de Priego, que es don Alfonso Fernández de Córdoba y Aguilar, que en ella se pueden encaramar treinta y cinco mil fanegas de pan, vasijas para beneficiar y encerrar diez mil arrobas de vino, y para ello hay cuevas bastantes y pozos y aderezos necesarios ... ».... “Puede usted apreciar, sigue el Sr Cosme, que esto de los impuestos no es nada nuevo, de una o de otra forma, el común de los paisanos tiene que apechugar parte de su pecunio a los más poderosos que gobiernan sus haciendas…por entonces lo que constituía la Encomienda de Manzanares, sin duda una de las más ricas de todo el emporio calatravo”….pero, claro, antes esto se hacía de manera muy diferente… se pagaba en especie… aportando, cada cual, productos que daba el campo o lograba el trabajo del hombre, el vino, el trigo, el centeno, la cebada, el aceite y, en fin, todo lo que la rica vega del Azuer, que hemos recordado hace muy poco, produce”…

“Y sigue, D. Cosme,.. la recaudación de los diezmos y primicias de todos estos productos, en el principio de los tiempos de este Lugar, pertenecían a la Iglesia,…y se distribuían por lo que se llamaban «tercias», aludiendo a que una parte (“tercia”) era para el arzobispado de Toledo… y, las otras dos, para la Orden de Calatrava, es decir, en nuestro caso particular, para la Encomienda de Manzanares”. “Y a la correcta partición en “tercias” de toda esta riqueza, era a lo que estaba dedicada, y para lo que había sido construida y habilitada esta casa que a la vista tenemos, y que como va dicho ya, se llamó y se llamara para los restos “Casa de la Tercia”… “Antes de existir la casa, esas “tercias” se recaudaban directamente en el propio Castillo y sede de la Encomienda, pero pronto, la enorme actividad que todo eso conllevaba, motivo la construcción y habilitación de una gran casa con esa exclusiva función…y este fue el sitio elegido y la Casa que vemos el resultado práctico de esa necesidad, asevera el Sr. Cosme”….

“En tanto, esta Casa mantuvo su actividad recaudatoria y repartidora, por aquí pasaron casi todos los habitantes de la villa que poseyeran o produjeran algo, pues ya entonces, y ahora, la hacienda pública intentaba evitar que nadie escapará a sus deberes tributarios, o se “escaquease” de los mismos”… “Aquí, en sus amplios almacenes, debía quedar recogida la tercera parte de lo recolectado, para que, luego, fuera distribuida en las tercias acordadas, que ya le comenté antes, dice el Sr. Cosme”… “El pago de este diezmo se le imponía, por supuesto, a cualquier tipo de producto capaz de ser comercializado, o que generase un coste o beneficio concreto: El trigo, la cebada, el centeno, la avena, el aceite, la uva, el vino, carnes de cordero, vacuno, pollo, leche y derivados lácteos, como el queso… lana, tejidos, tejas, cal… cera, miel, azafrán, productos hortofrutícolas: legumbres, hortalizas, frutas... etc., por lo que había recaudadores “expertos” para cada producto”…

”Y es ya el momento en que los paseantes se acercan más a la Casa, para conocerla en más detalle… aun con el paso del tiempo, pueden apreciar que se conserva bastante bien… todavía se aprecian los rasgos más importantes de lo que fue…y es posible “ponerse en lugar” de sus mejores tiempos, e imaginar el trasiego de gentes, carros y carretas que acudían hasta aquí para cumplir con su cuota impositiva”… “Es un caserón típicamente manchego, que, en este caso concreto, y por la naturaleza de su función, dispone de grandes patios abiertos y, también, de un gran corralón, con su correspondiente pozo central... y, en su contorno, numerosas cuadras donde se almacenaba todo lo recaudado a las gentes del Lugar…Tampoco falta, en los sótanos de la casa, una gran cueva-almacén, que se conserva intacta y, según me dice el Señor Cosme, casi tal cual fue en origen… donde se aprecian sus antiquísimas tinajas, que, en sus momentos, contuvieron los primeros caldos producidos en la tierra manzagata”… “Los portalones de este gran corral dan a la calle de La Tercia (que recibe este nombre, en referencia a la casa susodicha, como supongo que su lógica y natural espabilo habrán deducido ya, me dice, con cierta sorna, el Sr Cosme)”…

 “Por aquí, por estos grandes portalones, continua D. Cosme, era por donde, cotidianamente, transitaban, mañana y tarde, los carros y carretones que venían a descargar los productos que constituían el impuesto pactado en especia. La otra puerta de esta casa, la que da a la calle Villarreal, en su número 1, daba acceso a la vivienda principal de los señores de la casa… y a las oficinas que tenían a su cargo el registro y apuntes de todo lo que se almacenaba en los corrales y cuadras, al tiempo que quedaban también perfectamente establecidas y registradas las “tercias” (y sus destinos), de cada uno de los productos que se iban almacenando, todo ello se hacía siguiendo un proceso paralelo y continuo,…mientras unos los descargaban en la parte del corral, otros daban cuenta, aquí, en las “oficinas” de la “parte noble “ de la casa, de todos los productos, pesos y medidas descargadas”.

”Muy amables, los habitantes actuales de esta mansión, que, naturalmente dejó de funcionar para estos menesteres, cuando este Lugar dejó, a su vez, de ser una Encomienda, nos enseñan el gran y precioso Patio principal de la casa”… “Y a fe que vale la pena conocerlo, por lo bonito de su estructura y ornamentado, posee unas preciosas galerías descubiertas, que dejan a la vista un enmaderado artesanal y las puertas que dan a las habitaciones principales de la casa”… “Es un Patio soportado por ocho rotundas columnas… dos de ellas con unos capiteles notables, donde se encuentran labradas, en la piedra, los escudos nobiliarios, muy bien significados, del Marqués de Priego, Sr. Fernández de Córdoba y Aguilar, primer dueño de esta mansión, y quien ordenó construirla en 1579”… “Uno de los escudos representa la Cruz de la Orden de Calatrava, con tres barras horizontales y el busto de un caballero; el otro escudo visible en el capitel de la otra columna, se aprecia una cruz y lo que parece otro caballero de la época. Las otras columnas, solo tienen dos volutas, sin ningún otro tipo de decoración”…. “

“La fachada de la Casa, como usted observará, tiene un hermoso y lucido balcón central, que se muestra a la vista tal cual se construyó, con un bonito y característico forjado de sus hierros, al mismo estilo y arte que otras mansiones de sus dueños, los Marqueses de Priego, como la que construyeron en Villanueva de los Infantes”…. “Soportan el peso del artístico balcón, como también usted ve, cinco preciosos baquetones de hierro forjado, que dan un empaque especial a todo el conjunto de la gran balconada, sin duda lo más significativo de la fachada de esta Casa de La Tercia, edificio histórico y emblemático de este pueblo, que hoy hemos conocido para dar contenido a este relato que, le sugiero, termine usted aquí, pues ya va de bastante y cumplido con sus intenciones”…



miércoles, 13 de abril de 2016

69). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: LA TRAGEDIA MORISCA CONSUMADA.



“Y, ahora, tal cual fue prometido, dice D. Cosme, voy a contarle a usted y a sus lectores como se gestó, y llevó a cabo, el dolorosísimo proceso de expulsión de los moriscos de Manzanares y el drama que supuso eso para todos ellos y para este pueblo”. “La comunidad musulmana de Manzanares, como va dicho, y usted ya conoce, había nacido para este Lugar de Manzanares, antes que el mismo Lugar así llamado”…

”Y es que, sigue D. Cosme, mucho tiempo antes que los calatravos comenzaran a poblar nuestra zona manchega, pequeños asentamientos de gentes moras, tenían sus moradas en las, por ello, así llamadas “cuevas del Cerro del Moro”… y en las que existían en los aledaños del Torreón de Moratalaz”…”Al llegar los Calatravos a este territorio, se dedicaron a construir el castillo y las primeras infraestructuras del Lugar de Manzanares,…y aunque no consta en la historia, no sería extraño que parte de los obreros y artesanos que participaron en esas construcciones, fuesen de etnia árabe, provenientes de esas cuevas aledañas al río Azuer”…. “De hecho, es conocido que, tras la batalla de Las Navas de Tolosa, era bastante común que los musulmanes residuales del área manchega, que dominaban los calatravos, participasen en las tareas de construcción de castillos e inmuebles de la Mancha reconquistada”.

“Lo cierto fue, continua D. Cosme, que bastante antes de la capitulación del Rey moro Boabdil, en Granada, los primeros moriscos del Lugar de Manzanares habían sido “admitidos” en la incipiente sociedad manzagata, permitiéndoseles establecer sus moradas en los arrabales del también incipiente primer caso urbano de Manzanares”…”En muy poco tiempo, estuvieron integrados en la vida cotidiana del pueblo, donde, en esa zona suroeste de Manzanares, por detrás del castillo y sus aledaños. convivieron juntos “cristianos nuevos y viejos”, sin ningún problema importante, los casi dos siglos y medio que mediaron entre el nacimiento del Lugar calatravo de Manzanares y la caída del último reino árabe, en Granada, en ese 2 de enero de 1492 cuando Boabdil rendía su reino a los Reyes Católicos, mediante un pacto escrito…

En las generosas capitulaciones del citado pacto, se explicitaban las condiciones en que debían quedar los musulmanes granadinos que optasen por permanecer en España: Se les reconocía, justo es decirlo, algo impensable en aquellos tiempos; empezando por preservar su libertad religiosa y personal y, además se les permitió conservar propiedades, derechos civiles, costumbres, usos y cultura propia. En ese pacto, pues, los Reyes Católicos reconocían a la población musulmana que quedaba en España, la posibilidad de seguir aquí de acuerdo al modo de vida que quisieran, con la intención de facilitar su integración y asimilación, aplicando, además, una política de cordialidad y apaciguamiento. Difícil intento este, pero que hay que reconocer, como mérito inicial de los Reyes Católicos y del Reino de España, en los últimos años del Siglo XV”… “Pero, amigo cronista, sigue D. Cosme, una cosa son los buenos deseos iniciales y otra el resultado final… el caso fue que la convivencia y el roce diario entre ambas comunidades, mostró resultados diferentes en los diversos territorios de España. Por ejemplo, en toda Castilla, y, particularmente, en algunos lugares, como en el caso de Manzanares, la buena integración ya conseguida en los dos siglos anteriores se vio reforzada, pero en otros lugares, este pacto fue cuestionado por amplios sectores de los “cristianos viejos”, que dificultaron, desde el primer momento la asimilación de esta minoría musulmana y, también, hay que decirlo, ciertas agrupaciones musulmanas de Andalucía rechazaron la esencia del pacto, y siguieron mostrándose hostiles al entendimiento con los ganadores de la guerra”….”De tal manera, la cosa fue que, en muy poco tiempo, y tras algunos conatos de rebelión y el recrudecimiento de las presiones de sectores muy poderosos de la nueva oligarquía, las autoridades cristianas empezaron a endurecer las condiciones a los musulmanes, obligándoles a abrazar la fe cristiana y convertirse, así, en “nuevos cristianos” o “moriscos”, tal como serían conocidos, desde ese momento, los musulmanes que quedaban en España.

De mejor o peor grado, los “moriscos” cumplieron con esta imposición religiosa, aunque nunca renunciaron a mantener sus usos y costumbres y, en muchos sitios, mantuvieron de forma clandestina sus ritos islámicos….El Cardenal Cisneros, regente del reino en la etapa posterior a los Reyes Católicos, intentó acelerar el proceso integrador en vista del pobre fruto que había dado la política de atracción y tolerancia seguida hasta entonces”….En algunas zonas de España, la incomprensión mutua y los recelos aumentaron, poco a poco, pues tanto cristianos viejos, como moriscos o cristianos nuevos, captaron muy pronto la calculada ambigüedad de esa política, y usaron esa indefinición para interpretar la norma, cada uno de los grupos, según les interesaba más, olvidándose de prácticas de entendimiento y cerrándose cada vez más sobre si mismos”… “De tal manera, que las incomprensiones, el rechazo y el antagonismo acumulados durante siglos se acrecentaron…y de poco sirvieron las concesiones adicionales que tomó, al inicio de su reinado, Carlos I, ya que la cuestión morisca se había consolidado en toda su problemática religioso y política en muchos lugares del territorio reconquistado”…


 “Lejos estaban, entonces, de imaginar los moriscos de Manzanares, perfectamente integrados en la vida local, las consecuencias que iba a tener para ellos lo que sucedía en otros territorios de España”… Ya bajo el reinado de Felipe II, la minoría morisca incrementa su conciencia diferencial y su beligerancia, lo que, por el lado cristiano, condujo a llevar el proceso de asimilación de manera más coercitiva”…”la presión se incrementó en lo tocante a religión, lengua, costumbres y modos de vida”…”La tensión intergrupal se hizo cada vez más marcada y evidente… y aumentaron los incidentes entre cristianos viejos y moriscos…lo que llevó a prohibir a los moriscos de toda España la tenencia de armas, por una Orden Real, de 5 de noviembre de 1559”…,” Pero como esta orden resultó baldía, se efectuó una requisa general de armas cuatro años después”…”Poco a poco, los hechos que se sucedían, dejaban a las claras que el proceso conciliador llevaba camino de terminar en un doloroso fracaso”…”Y, asi las cosas, en la Nochebuena del 24 de diciembre de 1568, estallaba en Granada la rebelión de las Alpujarras, que necesitó de dos años para ser sofocada, convirtiéndose en un punto de no retorno para el éxito del proceso asimilativo, que entró en crisis de manera definitiva, pues ya no había manera de recuperar un mínimo de confianza recíproca…. Felipe II, ante la situación y las presiones que recibía de gran parte de su Corte, terminó por situar el problema morisco en el contexto estratégico de la política mediterránea, relacionando la tensa situación de Granada, con una posible ofensiva berberisca desde el Magreb, y manejando posibles complicidades de esos moriscos residuales con el imperio otomano de Turquia, ordenando, el 1 de noviembre de 1570, la dispersión de los más de 80.000 moriscos de Granada por ambas Castillas, Murcia y Extremadura"…

"El concejo de Manzanares, sigue don Cosme, recibió la Orden de admitir en nuestra Villa unos 400 de estos moriscos, que provenían de Granada, Baza, Marquesado del Zenete ; Huéneja, La Calahorra, Jerez del Marquesado, Ferreria, Alquife, Albuñán, Aldeire, Fiñana, y otros pequeños pueblos al este de Guadix"…, "Estos nuevos vecinos moriscos se acomodaron enseguida a nuestro pueblo, uniéndose a los otros miembros de sus etnia en el área suroeste de Manzanares… desarrollaron y consolidaron el barrio, en torno a la Calle del Zacatin, pero prefirieron no mezclarse, en lo posible, con el resto de población cristiana vieja de la zona”..”En menos de tres décadas, estos moriscos nuevos levantaron casas, tiendas y talleres artesanos, donde realizaban a mano sus telas, cerámicas y piezas de artesanía….se fueron asentando y concentrando, aquí, cerca de la vega del río Azuer, donde construyeron norias, acequias, canales y huertos donde sembraron plantas aromáticas, cítricos, frutas y verduras de todo tipo, elevando la riqueza y la fama de nuestra villa entre los pueblos cercarnos”…”A pesar de ello, la suerte de los moriscos estaba echada, también en Manzanares, por lo que estaba sucediendo en otros lugares de España…y la temida expulsión terminó llegando tras el Edicto Real de 17 de julio de 1610, que ordenó la expulsión definitivamente, a lo largo de los 4 años siguientes, a todos los moriscos de España, a pesar de estar, teóricamente, convertidos a la fe cristiana, hacía más de un siglo”.


“Los expulsados de las tierras manchegas, fueron reclutados en cada una de las Villas y, luego, obligados a un larguísimo trayecto, conducidos en columnas escoltadas por tropas, hasta el puerto de Cartagena, donde fueron embarcado, hacia ignotos territorios del Norte  africano”...
 

“El impacto anímico, económico y social de la medida, fue enorme en muchos pueblos de La Mancha, muy particularmente en Manzanares, que perdió de un plumazo casi un 5% de población...pero mucha más riqueza”...

”Y es entonces cuando, con voz quebrada por la emoción, Don Cosme dice….”Se cuenta en las leyendas de tradición oral de este pueblo, transmitidas de generación en generación, la tragedia de aquella procesión de personas tristes y andrajosas, cargando con los pocos enseres que pudieron portar, caminando escoltados por la tropa el camino de AndalucÍa…. , para, a la altura del Puente de los Pobres, contemplar, por última vez, su amado río Azuer,… al que habían dado nombre”,… “todos con sus ojos enrojecidos y enrasados de llanto e incomprensión… todavía más, cuando contemplaban esos mismos ojos tristes de llanto y similar incomprensión, en los muchos cristianos viejos y convecinos suyos, espectadores indeseados de semejante procesión, pero que estaban allí, en esa salida sur de Manzanares, dando su despedida y último homenaje a esos sus paisanos y vecinos, obligados al exilio por Orden de su propio Reino"…


 "Allí marchaban entre 64 a 69 familias moriscas, con unas 350 personas, arrancadas para siempre de Manzanares, a las que se unieron otras 72 familias de Membrilla (360 personas) que fueron embarcadas en Cartagena, al final de su viaje, y abandonadas a su suerte en las costas norteafricanas de Orán"…. "Muchos de estos moriscos llegaron allí siendo ya verdaderos cristianos, tras abandonar sus antepasados el Islam un siglo atrás, por lo que una vez desembarcados en tierra de moros, tampoco fueron bien recibidos, al ser considerados por sus antiguos hermanos de fe como traidores y apóstatas de su antigua religión islámica… sufriendo, seguramente, muchos de ellos, nuevas incomprensiones, tortura e, incluso, muerte, completando su trágico destino y cerrando, así, uno de los episodios más tristes e indignos de nuestra historia local y    española"...
 Y, termina Don Cosme, alzando el tono de su voz quebrada, proclamando lo siguiente…”No fue de extrañar, por ello, y con esto le pido cierre usted esta historia, que:.. “Cuando aquellos desdichados paisanos, desheredados de su Fe, de su Patria y de su Fortuna partían de Manzanares, sin saber su destino, el más anciano de los expulsados se paró y, mirando hacia atrás, a su pueblo amado, repitió las palabras que dijera Sócrates en parecido trance:


"iOh, malos gobernantes, que sembráis el odio y la muerte entre vuestros gobernados, en lugar de cultivar en sus conciencias la solidaridad, la paz y el amor!".

martes, 12 de abril de 2016

68). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES. 1912: RESIDUOS DE NUESTRA HISTORIA ÁRABE.

Y los paseantes han paseado, en un largo paseo, toda esta extensa calle del Zacatín….Han visto desfilar ante sus ojos, una sucesión de casas, de estructura humilde y sencilla construcción,… la mayoría de un solo piso…y muy parecidas a las ya vistas en la calle de la Madera y en todo lo que queda por debajo de la muralla en este suroeste de Manzanares”… “Son, sin duda, moradas de gentes trabajadoras de este pueblo, de humilde cuna y condición”…”Sin embargo, más allá del nombre, “El Zacatín”; poco queda ya en esta calle de nuestra memoria musulmana”…

 “Y es que, comenta D. Cosme, hace tres siglos ya que se consumó la tragedia humana de la expulsión de ese colectivo, del que algo le hablaré para su recuerdo y el de sus lectores”… “Pero antes, los caminantes, según han ido fijándose al caminar, han podido advertir algunos vestigios del paso de aquellos moriscos, por esta calle, y por la vida e historia de este extraordinario pueblo que se llama Manzanares” Y es que, aunque pocos, pues es ya largo el tiempo que faltan de Manzanares, aun quedan algunos residuos de esa historia musulmana de nuestro pueblo, en alguna que otra casa de esta calle del Zacatín y en otras calles próximas”. …”Quedan, por ejemplo, algunos remedos de alfiz, que… para quien no lo sepa, sigue D. Cosme, son esas típicas molduras rectangulares, que rodean, en una puerta o en una ventana, a un pequeño arco”…


”Esta construcción, que es tan característicamente árabe, aún se observa, como va dicho, sigue D. Cosme, en alguna de estas casas de la calle del Zacatín, aunque el mejor conservado de todos estos alfices residuales, esta en la calle Corpas, cerquita del Castillo” … ”Y, en otras casas, todavía se conservan, aquí o allá, ciertos rasgos de construcción árabe”,… “Así, en algunos patios, al paso, podemos ver -mostrados por amables vecinos-, pozos construidos al estilo musulmán... y, a veces, en el mismo patio, contemplamos alguna higuera, árbol también muy común en las casas árabes, aunque ya también se ven, con cierta frecuencia, en otras casas de este pueblo”… También los arcos de bastantes ventanas interiores y exteriores, de muchas puertas y algunas escaleras, son perfectamente asimilables a la cultura y formas de construcción árabe… y, no es descabellado pensar que son reliquias de aquel tiempo, que han sobrevivido a los que las crearon y fueron sus dueños”… “En muchos utensilios caseros y de las cocinas, se aprecia también claramente la huella del paso musulmán por esta zona de Manzanares, muchos de esos objetos son, por sus formas, de evidente origen morisco y, sus denominaciones, de clara etimología árabe (alcuzas, tajines, etc…)”, no hacen sino corroborar este hecho”… “Pero, a estas alturas, es imposible saber en muchas de esas construcciones, a veces remodeladas por los “cristianos viejos”, (que ocuparon esta calle y sus casas tras la expulsión de los moriscos),… si son, realmente, reminiscencias originales, o han sido realizadas más tarde por esos “cristianos viejos” que ocuparon la calle y sus casas… y que, por esa convivencia previa de siglos, pudieron estar influenciados por las maneras de construcción musulmana, ya que, al fin y al cabo, esas gentes, esas dos gentes, supuestamente tan diferentes, eran del mismo pueblo… eran paisanos de Manzanares… y estaban viviendo juntos mucho tiempo antes”… 



“Celosias, adornos, artesanías, alfarería, piezas de esparto y cuero, forjados,…esa puerta, aquella ventana, aquel utensilio de la cocina, o aquel mueble de la alcoba y en fin… un sin fin de nombres, estructuras constructivas y objetos de todo tipo que, perfectamente, pudieran ser originariamente árabes, de aquellos tiempos ya lejanos del Siglo XVI… o, bien, ser productos de los “cristianos viejos” en siglos posteriores, tras copiar estos, fielmente, las maneras constructivas de aquellos que fueron vecinos suyos ”…”Seguro que gente con experiencia, y más experta en estas lides, podría deslindar con mayor precisión que los paseantes, cuanto más de morisco o cristiano viejo, hay en cada cosa de las que, a su observación, permanecen en esa duda”.. “y, quizá, eso sea, a estas alturas, poco importante…la duda aparece en tantas objetos y construcciones, que no hace otra cosa que corroborar una realidad histórica… los musulmanes, vivieron, y dejaron, en este pueblo de Manzanares una parte de sus vidas, de sus haciendas y de sus historias”….

”Y, así, la soleada y agradable mañana, invita a los paseantes, una vez recorrida toda esa Calle del Zacatín, a continuar caminando su camino, por la continuidad que ofrece la calle del Río,… hasta que llegan al llamado “camino de Membrilla”, en el que introducen sus pasos, para empezar a dejar, a sus espaldas, el sur de Manzanares”…”Y, a sus ojos, y a derechas, según caminan el camino que lleva al pueblo vecino,, esas huertas feraces, cercanas al Azuer, seguro que, en gran parte y medida, son así de fértiles por la sabiduría de esos moriscos, que tanto nos aportaron en el aprovechamiento de este nuestro río,… que, quizá, nunca volverá a ser lo que fue”. 


“Y, ahora, los caminantes vuelven la vista al pueblo de donde provienen, y aprecian la majestuosa espalda de la Fábrica de harinas… y también ese “Puente del calicanto”, de ingeniosas compuertas,… seguro que ideadas o pensadas, en algún modo, tiempo y manera, por la imaginación árabe,… que acompañó, directa o indirectamente, a este gran pueblo de Manzanares desde su nacimiento”… “El desbordante Azuer de estos días manchegos de incipiente primavera, deja caer el agua que llega al calicanto con la “madre nueva”, desde un nivel superior, conseguido con un pretil de piedra, a un nivel inferior del mismo canal… (otro más de los ingenios constructivos para aprovechar el agua de los ríos, de típico origen árabe),.. Con ese diseño, para este tramo del canal del Azuer, próximo al Calicanto, se logra que el agua vaya a nutrir, por un lado, y por la parte de canal que queda más elevada, a la “madre nueva” que surca el lateral del Paseo del Rio…. Mientras que el agua que cae a la parte inferior de ese tramo del canal, atraviesa las compuertas que quedan al final de los “ojos” izquierdos del calicanto, y es, por ellas, desviada a un tramo de canal artificial, que corre paralelo al camino de Andalucía, y que ira unir, de nuevo, en el “Puente de los Pobres”, y por el mismo ingenioso uso y aprovechamiento de los ríos, propio de los árabes, las previamente separadas aguas de la madre vieja y nueva… consiguiendo de ese modo un desagüe natural de las aguas que llegan al Calicanto en momentos de crecida…a la vez que posibilita el riego de las huertas y terrenos que quedan en la margen derecha de ese canal”…

” Y los paseantes siguen su camino por ese camino de la Membrilla…hasta que atisban, también a su derecha, ese también histórico “Puente de la Reina“, por donde, según se dice, pasó el cuerpo sin vida de la Reina Católica en su camino funerario a su última morada granadina”… Desde allí, se contempla majestuosa la silueta de la Parroquial, símbolo perenne de la cultura cristiana, que domino estos entornos y este pueblo, desde su fundación calatrava”…"Pero, también es aquí, en este lugar que usted ya conoce, y donde yo le he traído con toda intención, donde se puede ver simbolizada, de una manera tremenda y esclarecedora la idiotez e inconsistencia de nuestro género humano”….”Aquí, donde, por, y bajo el impulso, de la imaginación árabe en el uso de las aguas, se dividió y canalizó nuestro río Azuer en sus “madres” (vieja y nueva) que allá, algo más a lo lejos, pasan bajo esos históricos “Puente de los Pobres” y “Calicanto”, dejando sus riberas llenas de riqueza agrícola, en sus terrenos adyacentes y, donde, una vez más, nombres árabes acompañan lo que decimos, enfatiza el Sr. Cosme,…”norias, alquerías, aljibes, acequias"….”Términos de esa otra cultura musulmana, pero tan humana como la nuestra… y ya perfectamente integrada entre nosotros, en nuestro hábitos, en nuestro espíritu y en nuestras formas convivenciales, en aquellos tiempos del Siglo XVI, aportando a nuestro pueblo, que también era el suyo, toda esta riqueza”…

 “Y un poco más allá, sigue D. Cosme, ese “Cerro del Moro”, donde parece ser vivieron los primeros pobladores que se asentaron en el territorio que llegaría a ser Manzanares, que también eran árabes de origen, pero manzagatos de vida”…. “Por eso, querido reportero, dice Don Cosme, le traje hasta aquí… para que compruebe usted, por si mismo, que esos “moriscos” o “cristianos nuevos”, eran más “viejos”, al menos en Manzanares, que aquellos que terminaron expulsándolos”,. “De tal modo que, al ser expulsados por la dominante cultura cristiana, cuyo magnífico edificio central tenemos a la vista, es como si los manzanareños nos hubiéramos amputado un miembro, o una parte de nuestra propia esencia como pueblo, pues esas gentes ya eran, también… por derecho propio, natural y de especie, parte de nosotros mismos, compartían, por supuesto, una misma condición humana,…pero, además, eran parte material y espiritual del mismo pueblo”…. ”Eran tan de Manzanares como cualquiera…y, por su ingenio, y por su laboriosidad, muchas veces con más merito y valores que los de algunos “viejos cristianos”…

”Y todo este escenario es la mejor prueba, (proclama D. Cosme, -con la solemnidad de tono que gusta dar a sus grandes momentos discursivos- de la inconsistencia de valores de nuestra humana especie, que no fue capaz de mantenerse, en lo que su propia dignidad como seres humanos les pedía para ese tiempo y momento... faltando, ostensiblemente, a los valores que su religión y cultura propugnaban”…”La solidaridad, el entendimiento entre ideas y gentes diferentes…y el valor añadido que ese mestizaje de razas y culturas, otorgó siempre, y en toda etapa, a los pueblos para su progreso… en toda la historia de las historias que en el mundo han sido,… quedó aquí, y en toda España, arrumbado por un decreto del Rey Felipe III… y por el egoísmo de quienes, perdiendo la oportunidad de ser generosos en su triunfo, y seguir las normas de su propio ideario cristiano, no supieron canalizar las tensiones entre los hombres que habían estado en guerra hace más de un siglo, pero que, para entonces, eran simples vecinos”…”Y fue así, que, otra vez más, la estulticia del ser humano, dejó salir lo peor que lleva dentro y, en una decisión dramática, tremenda, dañina, incongruente e injusta, eliminó de un plumazo, y por el antedicho decreto real, allá por el año 1609, todas esas posibilidades, valores y dignidades, al decretar, y llevar a cabo, la expulsión de toda esa población morisca, que, en el caso de Manzanares y muchos otros pueblos y lugares, estaba perfectamente integrada en la vida del pueblo, formaban, de hecho, parte de él, a más de estar confiriéndole ideas y riquezas que, al perderse bruscamente, empobrecieron a Manzanares, tanto en materia como en espíritu”….

“Y este reportero, ávido de más historia de esta historia, sugiere al Sr Cosme que le cuente como transcurrió ese proceso de la forzada expulsión morisca en Manzanares… como fue vivido por los repudiados y por la gente cristiana vieja que aquí permaneció,… como asumió Manzanares, y como repercutió en el pueblo todo ese proceso…y D. Cosme, me responde que, para este relato, la cosa ya fue de sobrado….pero me promete un siguiente, donde –me dice- se consumó una de las mayores tragedias vividas por este pueblo… en lo humano y en lo histórico… fenómeno este de la expulsión morisca que, aunque afectó a muchos pueblos de España, fue particularmente duro y doloroso para nuestros paisanos moriscos y para el resto del vecindario que aquí quedó”…