¿Damos un paseito por Manzanares?

¡Bienvenido/a a este blog!

¡Bienvenido a este 'blog'!
Todo cuanto vas a encontrar en él, es una muestra de cariño y admiración a un padre, MELCHOR DÍAZ-PINÉS PINÉS, uno de esos tantos padres del mundo que creen en la familia y luchan por ella, que aman a su tierra, que la trabajan y reivindican con constancia. Es posible que los manzanareños más jóvenes pudieran encontrar en el blog algunos hechos, sucesos, curiosidades, costumbres que ya han desaparecido, que quizás hayan escuchado de sus antecesores o, simplemente, que no conocen y puedan resultarles de interés.

¡Nada más, amigo/a! Gracias por estar con nosotros, con su familia y su sempiterno recuerdo.

HERMANADAS.

HERMANADAS.

M A N Z A N A R E S, en La Mancha.

miércoles, 2 de octubre de 2019

223). RELATOS PEDRO VILLARROEL. MANZANARES 1912: EL HOSPITAL DECIMONONICO…CUAL AVE FENIX.


Pues si, mi querido cronista, me dice D. Cosme, el relato que le sugiero, servirá para mostrar a sus lectores que ese siglo decimonónico transformador, también cambió la historia y trayectoria del primer hospital de Manzanares, fundado en 1484 por el comendador D. Alonso de Avila, al final de la calle del Carmen, frente al castillo.. 
Y tanto cambió esa historia, que ese hospital vio concluida su vida de cuatro siglos al tiempo de la guerra de la independencia… De ese final, de lo que ocurrió después con el inicio de la historia del nuevo hospital que surgió de sus cenizas, y de las vicisitudes más significativas que tuvieron lugar en él, a lo largo de esa transformadora centuria del XIX, versará lo que ahora le contaré, concluye, D. Cosme, su introducción. 

En el siglo XIX, sigue D. Cosme, como sabemos por anteriores crónicas, el hospital estaba dedicado a:… “recibir, hospedar y cuidar a los pobres naturales y transeúntes”. Este Hospital, a primeros del XIX, se llamaba “Nuestra Señora de Altagracia”; sus habitaciones estaban diferenciadas en dos zonas; una para albergar a los paisanos pobres y otra a los forasteros... Sus enseres eran exiguos, y derivados de unos cuantos capitales de censo, y de la producción de tres huertas, dos quiñones y otras pequeñas tierras. Estos ingresos se repartían entre los pobres naturales y los transeúntes. siendo mayor la cantidad dada a los últimos, por ser más numerosos; aunque el tiempo que estaban ingresados era más corto, pues en cuanto se recuperaran minimamente, preferían seguir su ruta, marchando de la villa al destino que tuvieran… En cambio, los naturales de Manzanares eran pocos, pero su ingreso solía ser más prolongado, pues eran casi siempre pobres de solemnidad; es decir, sin techo, por lo que apuraban su estancia, asegurándose más tiempo una manutención mejor que la suya habitual, ya que los acogidos recibían cama, atención médica y las medicinas necesarias y, además, dos reales diarios, para la comida de cada uno. 

Una bicoca, concluye un D. Cosme jocoso, para su desgraciada vida… Le recordaré que, al final del XVIII, la gestión financiera del hospital cambió, y de ser regentado por la Cofradía de Altagracía, pasó a serlo por un patronato, donde el párroco tenía papel importante. La administración directa del Hospital dependía de un mayordomo; cargo que a fecha de 1800 recaía en D. Josef Jiménez .. En esos años, el estado del hospital era muy deficiente, haciéndole el párroco Sotomayor duras críticas; estimaba que: :::”los dineros eran muy escasos, y el hospital se encontraba en tal estado de abandono, que los pobres que tenían casa, preferían quedarse en ella antes que ingresar”… El párroco comentaba que el hospital:… “se limitaba a recoger a quinquilleros y vagabundos, y al pregonero de la villa”…(éste, no contaba entonces con alojamiento, y el ayuntamiento le acogía allí):…”no tiene una disposición acorde con sus funciones, de acoger enfermos…una sola mujer está destinada para ello y su oficio es el de partera”… 

Hospital Casa de la Caridad, finales siglo XIX.

Por ese motivo, y viendo Sotomayor que la mayoría de los pobres naturales de la villa, preferían no ingresar…y ser tratados en sus casas o refugios, aunque fueran miserables covachas, propuso al Consejo de Ordenes que las rentas del hospital se utilizasen en la atención a esos pobres naturales en sus domicilios..., El Consejo de las Ordenes le contestó displicente, indicándole que las rentas eran del Hospital, y que solo se debían gastar en él. para la adecuada atención a los pobres y enfermos, a la vez que se mejorase la propia infraestructura del edificio. Terminaban reprochando al párroco su actitud, aduciendo que, él, como patrono del hospital, debía responsabilizarse de todas las mejoras a realizar... Esto no convenció al párroco que conocía bien la realidad de un hospital absolutamente deteriorado, en que ni los más pobres querían ingresar... y aunque, como sacerdote disciplinado que era, acató las órdenes, como también sabemos, acabó pleiteando con el Comendador, y logró un incremento de las congruas dedicadas a la parroquia para los pobres. Es casi seguro, sigue D. Cosme, que parte de ello se dedicase a mejorar el hospital y, quizá también, Sotomayor valorara la posibilidad de reformarlo en serio, o buscarle nueva ubicación.. Pero, de ambas cosas, no nos ha llegado ninguna noticia escrita que lo corroborase… 

Y, así, llegó la guerra de la Independencia,. y los acontecimientos hicieron innecesario el debate sobre el mantenimiento del hospital, pues fue totalmente destruido por los invasores, junto a todos los edificios próximos a nuestra fortaleza, en el contexto de las medidas de seguridad que las tropas francesas decidieron arbitrar para el castillo, donde establecieron su cuartel militar de La Mancha. Los franceses, sigue D. Cosme, en un aquelarre destructor de nuestro patrimonio, demolieron todo el entorno del castillo; incluyendo el hospital, la ermita del Santo Sepulcro y el convento de Carmelitas. Gran parte de sus materiales se reutilizaron para reforzar las murallas del castillo. Algunos de los enseres del derruido hospital, se llevaron al “hospital de sangre”, habilitado por los galos, para sus heridos en combate, en el asolado Convento de los Padres Carmelitas… Este hecho final de la historia del primer hospital de Manzanares, sigue D. Cosme, quedó reflejado, así, en escrito posterior: “la inhumanidad de las feroces tropas de los enemigos demolió hasta los cimientos una casa hospital que hay en esta villa”. Las consecuencias para los pobres de la villa fueron inmediatas y lamentables, continua D. Cosme, al quedarse sin un local donde recibir atención. Por esta dramática situación, se vivieron en la villa, durante la guerra y años posteriores, escenas muy lastimosas y dantescas. Era común ver a los pobres postrados en medio de la calle, o refugiados y tendidos sobre mugrientas esteras en las cuevas de edificios destruidos.. Solamente la proverbial actitud generosa que siempre caracterizó a las gentes de este pueblo nuestro, comenta enfático y orgulloso D. Cosme, salvó de morir en la indigencia y abandono más absoluto a estas pobres gentes, pues aparte de organizarse los vecinos en cuadrillas que les repartían víveres en sus mugrientos refugios, también se encargaban de llevarles un médico de los que había en la villa, cuando alguno de ellos lo precisaba. Se sabe, además, que muchas familias de Manzanares, clérigos de la villa e, incluso, la propia parroquia, acogieron en sus casas y espacios, de manera transitoria o estable, en rasgo de máxima generosidad, a algunos de esos pobres. Y esas mismas generosas e hidalgas gentes de Manzanares, sigue D. Cosme, desde el mismo momento en que fue derribado su histórico hospital, empezaron a pensar en alternativas… 



Por ejemplo, continua, el grupo humano que habría de constituir la futura Cofradía de San Blas, y que años más tarde, volvería a erigir la derruida ermita del Santo Sepulcro, bajo la advocación de San Blas, intentó, concluida la guerra, reconstruir el derruido hospital, mediante la obtención de subsidios municipales y limosneo, pero la magnitud de los destrozos, y el enorme coste que conllevaba esa restauración, dieron al traste con ese loable intento, cuando ya habían comenzado las obras, .. En definitiva, y para nuestra historia, sigue D. Cosme, la situación de carencia de un lugar con funciones de asilo u hospital, se prolongó casi diez años, hasta que un grupo de nobles paisanos promovió la creación de una “Cofradía y Congregación de la Caridad”, para garantizar el socorro de los enfermos.. Como habrá usted adivinado, el auxilio y apoyo del párroco Sotomayor, siempre extraordinariamente sensible al socorro de los desfavorecidos, resultó decisivo en esa idea, de la que, sigue D. Cosme, hablaremos más pormenorizadamente en otras crónicas que han de llegar, pero en este repaso genérico de lo que ocurrió con la evolución de nuestro hospital en el curso del siglo XIX, baste decir que, esa idea, cristalizó en una “Casa-Hospital”, que comenzó a funcionar en 1817….en un caserón propiedad del Infante de España D. Carlos de Borbón, hermano del rey D. Fernando VII, situado hacia la mitad de la entonces llamada “calle de la estación”, (hoy “calle del Hospital”), en un espacio rodeado de huertos, entre dicha calle y la de los Serranos, en el límite noroeste de la villa... 

El Infante D. Carlos, sigue D. Cosme, donó a la villa el citado inmueble que, fue reacondicionado como “Casa de Caridad”.. Pero los avatares políticos llevaron al destierro a D. Carlos en 1827, con lo que se perdió el sustento financiero, apareciendo de nuevo la precariedad, estando a punto de hacer desaparecer esta Casa de la Caridad en 1840,.. lo que no sucedió, al hacerse cargo el Ayuntamiento, aportando los fondos necesarios para el mantenimiento de la Casa, que paso a conocerse como “hospital Municipal”:. Pero la realidad fue que la aportación del Ayuntamiento no fue suficiente para que este “hospital municipal” mereciera tal nombre, ya que funcionaba casi como el derruido por los franceses, más como asilo que como hospital…c arecía hasta de botiquín y no tenía personal facultativo ni administrativo, quedando al cuidado de algún caritativo encargado del Ayuntamiento, sin retribución alguna, que informaba al Alcalde, para que, éste, estimase la actuación y financiación necesaria, acorde a los fondos disponibles de la Beneficencia municipal. 

Esta precaria situación, finalizó cuando el benemérito médico y paisano, D. Alfonso González-Mellado Buenasmañanas, (en brillante intervención personal, que merece ser tratada en otra crónica específica), afrontó y financió la ímproba y enjundiosa tarea de restaurar la Casa de Caridad, acondicionándola como un verdadero hospital para pobres en mayo de 1884.. Una Comisión creada al efecto, a instancias del citado D. Alfonso, hizo una cuestación, obteniendo una considerable suma de dinero, con la que se compró un solar contiguo, añadiendo el terreno preciso para edificar un pabellón de dos plantas: baja y principal, con cuatro amplias salas de camas, habilitadas, separadamente, para hombres o mujeres. Disponía también de anchas galerías acristaladas, un botiquín y material de curas, despensa, cocina, recibidor y oratorio. Además, se reacondicionó la parte antigua del inmueble, que se destinó a zonas vivideras para las Religiosas encargadas de la asistencia a los enfermos y asilados…
Y, así fue que Manzanares tuvo, a partir de finales de ese siglo XIX transformador, un Hospital Casa de Caridad que mereciese tal nombre, y que, organizado de tan buena y moderna manera, fue enseguida envidia de los pueblos vecinos.., por lo que puede usted ya, mi querido cronista, concluir aquí el relato.. que ha mostrado a sus lectores la muerte y resurrección, cual ave fénix, del Hospital Casa de Caridad de Manzanares, historia que aconteció a todo lo largo y ancho del Siglo decimonónonico, en la gloriosa y nunca bien ponderada villa de Manzanares de La Mancha.. .



No hay comentarios:

Publicar un comentario